Bogotá, 16 oct (dpa) - Los delegados del gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC se reunirán en Oslo mañana y el jueves para dar inicio a la fase de negociaciones tras la culminación de una etapa de aproximaciones que se desarrolló entre febrero y agosto de este año, según un comunicado divulgado hoy en Bogotá por las partes.
"Las delegaciones del Gobierno Nacional y FARC-EP (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo) informan que a partir de la culminación de la fase exploratoria y hasta la fecha, continuaron los contactos y las reuniones de trabajo preparatorias de la instalación pública de la mesa de diálogo en Noruega", señala la corta comunicación.
"Reiteramos el cumplimiento de la cita por la paz de Colombia para el 17 de octubre, desarrollando una agenda que culminará el 18 por la tarde, tiempo de Oslo, con la instalación pública y rueda de prensa", concluye el pronunciamiento.
Las partes habían informado hace varias semanas que sus representantes se encontrarían en la capital noruega este lunes y que el miércoles ofrecerían una rueda de prensa, acto al que se le considera como la instalación formal del proceso de paz, pero la agenda sufrió un retraso por problemas de última hora.
Según se ha informado, los problemas se debieron a la dificultad que tuvo el jefe del equipo negociador de las FARC, Luciano Marín, alias "Iván Márquez", para movilizarse por zonas de Colombia afectadas por las lluvias en su camino hacia La Habana, donde llegó en las últimas horas para emprender viaje a Oslo.
Asimismo, el gobierno tuvo que hacer gestiones para que su decisión de suspender las órdenes de captura contra los guerrilleros que participarán en las negociaciones tuviese carácter internacional.
Se espera que en la rueda de prensa que ofrecerán las partes el jueves se den detalles de las primeras horas de negociaciones y se anuncie cuándo se trasladará el proceso a La Habana, como ya se acordó previamente.
El gobierno y las FARC sostuvieron negociaciones secretas en Cuba entre febrero y agosto, tras las cuales firmaron un acuerdo para comprometerse a entablar negociaciones en octubre.
Se trata del cuarto intento del Estado colombiano por llegar a un acuerdo con las FARC, que surgieron en 1964 y han protagonizado fracasadas negociaciones con los gobiernos de los presidentes Belisario Betancur (1982-1986), César Gaviria (1990-1994) y Andrés Pastrana (1998-2002).