México, 16 Oct. (Notimex).- La diputada local Claudia Cortés Quiroz, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), propuso incrementar la multa que se aplica a los automovilistas que hablan por teléfono celular o sujetan algún aparato de telecomunicación mientras conducen.
La asambleísta presentó un punto de acuerdo para exhortar a las secretarías de Gobierno, de Seguridad Pública y de Transportes y Vialidad, locales, para que se incremente la multa para aquellos conductores que utilicen aparatos de telecomunicación o cualquier otro distractor para el manejo seguro del vehículo.
Planteó que a pesar de que las infracciones por utilizar celulares mientras se maneja han aumentado, al pasar de 16 mil en 2010 a 31 mil en 2011, no ha sido suficiente para que los automovilistas eviten esta práctica.
Por esta razón, propuso que las multas por esta infracción se homologuen a las que se aplica el Reglamento de Tránsito Metropolitano por invadir carriles destinados al transporte público, de 40 días de salario mínimo, equivalentes a dos mil 493.2 pesos.
Refirió que según estadísticas de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, hablar por celular u otros aparatos electrónicos de comunicación al conducir es la tercera causa que provoca los accidentes de tránsito, después de conducir con exceso de velocidad y bajo estado etílico.
Asimismo, indicó que según datos de la Secretaría de Seguridad Pública local, 11 por ciento de los accidentes automovilísticos con lesionados y pérdidas humanas que ocurrieron en el Distrito Federal en 2011 fueron ocasionados por la misma causa.
De igual manera, dio a conocer que de acuerdo con especialistas de la Universidad Anáhuac, conducir y redactar mensajes de texto por teléfono celular amplía 22 veces la probabilidad de sufrir un accidente vial.
Recordó que en 2010 se registraron cinco mil 180 accidentes automovilísticos en el país, de los cuales dos mil 432 ocurrieron en la Ciudad de México, lo que la convierte en la ciudad con más accidentes, según información del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Asimismo, que por causa de los accidentes viales fallecen al año 24 mil personas, de las cuales mil 400 son niños menores de 14 años de edad, de acuerdo con la Secretaría de Salud del Distrito Federal.
A su vez, el Servicio Médico Forense (Semefo) reportó el año pasado que 65 por ciento de los fallecidos que recibió correspondieron a accidentes de tránsito, es decir que es la primera causa de muerte por encima del homicidio, muerte súbita, suicidio y accidentes del hogar.
Cortés Quiroz expuso que en la Cuidad de México la concentración vehicular tiende a incrementarse cada año, por lo cual se eleva también el índice de accidentes, y tan sólo en vehículos particulares la tasa de crecimiento es de seis por ciento anual.