Profeco publica información sobre casas de empeño

16/10/2012 - 4:49 pm

México, 16 Oct. (Notimex).- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) abrió los datos que procesa y genera sobre casas de empeño, a fin de acercar a los consumidores información completa del sector.

En el “Portal del consumidor” el interesado podrá además consultar los documentos que ha diseñado en coordinación con algunas asociaciones, para orientar a los usuarios y proveedores sobre sus derechos y obligaciones.

Así, a partir de hoy en www.consumidor.gob.mx se puede conocer la información generada por las acciones de verificación y vigilancia que emprende para proteger los derechos de los consumidores.

De igual forma para promover la autorregulación y corresponsabilidad en los proveedores de estos servicios, así como identificar a quienes operan con sus contratos de adhesión registrados ante la Procuraduría.

El organismo precisa que si se ingresa a “Cámaras y sectores empresariales” de la sección “Cómo se comportan las empresas” del Portal del Consumidor, se encontrarán los principales consejos a seguir para no ser sorprendido con malas prácticas comerciales al momento de contratar un servicio.

Entre éstos se encuentra verificar que su contrato de adhesión esté registrado ante la Procuraduría, ya que brinda la seguridad de que no contiene cláusulas abusivas.

También saber el número de quejas y porcentaje de conciliación que tiene el proveedor ante la Profeco y revisar si enfrenta algún procedimiento por Infracciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC).

A fin de que los consumidores puedan identificar esa información de manera fácil, accesible y dinámica, la nueva sección en el Portal del Consumidor publica en archivos abiertos la situación en materia de proceso conciliatorio.

Asimismo, de comportamiento responsable, equidad contractual y verificaciones de los 20 proveedores de casas de empeño con más quejas ante la Procuraduría.

De esa forma se difunde el total de quejas que tienen los referidos establecimientos, su porcentaje de conciliación y si se han sumado al servicio de conciliación vía internet que ofrece la Profeco, Concilianet.

A su vez, si han sido sancionados por emplear publicidad engañosa, no respetar el Registro Público para Evitar Publicidad (RePEP) o violar la Ley Federal de Protección al Consumidor, así como el total de verificaciones que se les han aplicado.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video