Astrónomos hallan planeta de tamaño similar a la Tierra

17/10/2012 - 2:42 am
ESO

 

Ciudad de México, 17 de oct (sinembargo.mx) – Un equipo de astrónomos internacionales detectó un exoplaneta con una masa similar a la de la Tierra, el cual orbita una estrella parecida al Sol, en el sistema Alfa Centauri; informó hoy el Observatorio Austral Europeo (ESO), desde su central en la localidad de Garching, al sur de Alemania.

Encontrar un planeta extrasolar o exoplaneta, ya de por sí representa un gran hallazgo, pues es como encontrar una aguja en un pajar, debido a que los planetas emiten poca luz o ninguna luz por sí mismos.

Según la revista británica Nature, el descubrimiento es todavía más emocionante, porque el objeto celeste se localiza a tan solo cuatro años luz, una distancia sumamente pequeña, hablando en términos astronómicos.

Se trata, además, del exoplaneta más ligero que se ha encontrado; sin embargo, Xavier Dumusque, director del estudio titulado “An Earth-mass planet orbiting α Centauri B”, descartó que el planeta sea habitable debido a la corta distancia que lo separa de su estrella, la denominada Alfa Centauri B, la cual es una enana naranja: una estrella muy similar al Sol, pero un poco más vieja.

Xavier Dumusque, de la Universidad de Ginebra dedujo la existencia del planeta por medio del efecto Doppler y por las mediciones del telescopio del Observatorio del Sur situado en la localidad chilena de La Silla. El efecto Doppler permite detectar pequeñas variaciones regulares producidas por el tirón gravitatorio que ejerce el planeta.

 

DEMASIADO CERCA PARA TENER VIDA

 

Uno de los objetivos de los astrónomos es encontrar planetas con masas similares a la de la Tierra, cuya estrella sea parecida al Sol, y que además, estén a una distancia habitable de ella para que la presencia de agua en estado líquido sea posible y con ello la existencia de vida.

Sin embargo, se estima que el planeta extrasolar recién hallado, está tan cerca de su estrella, que la temperatura oscilaría alrededor de los 1,227 grados centígrados, “demasiado elevada como para contener agua en estado líquido”, comentó Dumusque en conferencia de prensa vía Internet.

La baja probabilidad de encontrar agua líquida en el planeta, desecha la idea de considerar el planeta como “gemelo” de la Tierra y por ende, que pueda albergar vida tal y como la conocemos, explicó el astrofísico Stéphane Udry, del Observatorio de Ginebra.

Las observaciones de más de cuatro años "han relevado una señal diminuta, pero real, de un planeta orbitando Alfa Centauri B cada 3.2 días", precisó Dumusque.

De hecho, los investigadores calculan que este planeta podría estar acompañado por hasta seis más, y algunos podrían estar situados dentro de la zona de habitabilidad.

Los científicos monitorizan también a su estrella hermana en el sistema Alfa Centauri A, aunque reconocen que en este caso la detección de planetas a su alrededor es mucho más compleja porque su brillo es más intenso, lo que dificulta las mediciones.

En los próximos meses se llevarán a cabo nuevas mediciones para confirmar la existencia del planeta descubierto y obtener nuevos datos sobre su atmósfera, si es que la tiene, y sobre la composición de su superficie, averiguaciones que hasta ahora solo se han podido llevar a cabo en exoplanetas más grandes.

"Es un descubrimiento muy importante porque es nuestro vecino más cercano, lo que da pie a posibilidades muy emocionantes para seguir investigando. Sin embargo, tendrán que pasar décadas de avances tecnológicos que permitan enviar exitosamente una misión espacial hasta los planetas de esta constelación", concluyó Udry.

 

 

-Con información de EFE, ESO y Nature

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video