Las FARC dicen que Colombia debe dejar "sumisión" a Estados Unidos

18/10/2012 - 11:44 am

Oslo, 18 oct (dpa) - El jefe de los negociadores de la guerrilla de las FARC, Luciano Marín, alias "Iván Márquez", dijo hoy en Oslo que la paz no llegará a Colombia solamente con el silencio de los fusiles sino cuando se transforme el Estado y su país deje la "sumisión" frente a Estados Unidos.

"No más sumisión a Washington, no más a subordinación al Comando Sur (del Ejército de Estados Unidos)", clamó "Márquez" al intervenir en un acto celebrado en la capital noruega para anunciar el inicio de la fase de negociaciones entre el gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

"Márquez", a quien se considera como el segundo jefe del grupo detrás de Rodrigo Londoño, alias "Timochenko", dijo que las FARC llegaron a Noruega desde el trópico con un "ramo de olivo en las manos" y con el sueño de que se logre en su país la paz "con justicia social y soberanía".

Sin embargo, hizo énfasis en que la paz no consiste solo en silenciar los fusiles, sino en lograr una profunda transformación del Estado, que debe incluir cambios económicos, sociales y militares.

Al profundizar en el último aspecto, "Márquez" dijo que el gasto militar en Colombia equivale al 6,4 por ciento del Producto Interno Bruto, al que catalogó como "uno de los más altos del mundo", y criticó que por lo menos 90.000 efectivos de las Fuerzas Militares estén asignados a tareas de vigilancia vinculadas con las firmas multinacionales.

Asimismo, dijo que Estados Unidos entrega anualmente a Bogotá 700 millones de dólares en el marco del Plan Colombia, una estrategia que busca luchar contra el narcotráfico y que ha involucrado también el combate a los grupos guerrilleros.

"Márquez" dedicó gran parte de su intervención a criticar a las multinacionales, a las que acusó de explotar de forma irregular los recursos naturales colombianos y de provocar daños ambientales.

El portavoz de las FARC, que en los años 80 fue congresista y también cumplió un papel protagónico en el anterior proceso de paz durante el gobierno de Andrés Pastrana, expresó que la paz no depende de un diálogo entre dos partes enfrentadas, sino que debe dar cabida a todo el país.

"La paz no dependen de un acuerdo entre voceros de las partes contendientes, le corresponde al pueblo", dijo "Márquez", tras lo cual comentó que la negociación no debe ser "contrarreloj", pues eso la conduciría "a un precipicio de frustración".

Las palabras de "Márquez" fueron interpretadas como un mensaje al gobierno, que ha insistido en que la negociación no debe durar años sino meses.

El jefe guerrillero también habló de que hay que busca soluciones para los 12 millones de colombianos que viven en la indigencia, para los seis millones de campesinos "que deambulan por las calles" y para las personas que siguen sufriendo "por la geofagia de los latifundistas".

"Presidente Santos: fundemos la paz tomando como base los anhelos de la nación", dijo "Márquez", quien convocó a varias organizaciones políticas y sociales para que colaboren en el proceso de negociación.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video