Washington, 18 oct (dpa) - La mayoría de hispanos en Estados Unidos apoya ahora el matrimonio homosexual, algo que si bien es parejo a la tendencia general entre los estadounidenses, constituye una novedad entre esta comunidad, dijo hoy el Pew Hispanic Center, en un dato que podría tener un impacto en las elecciones del país.
De acuerdo con un sondeo efectuado por el centro, el 52 por ciento de los hispanos consultados se mostró a favor del matrimonio gay, frente a un 34 por ciento que se opone.
Tan sólo seis años atrás, en 2006, las cifras eran prácticamente las contrarias: el 56 por ciento se oponía, frente a un 31 por ciento a favor, recordó el Pew en un comunicado.
El apoyo al matrimonio homosexual es alto sobre todo entre los hispanos que se definen católicos (54 por ciento frente a 31 por ciento en contra) y entre los que no tienen una filiación religiosa (71 por ciento).
El único grupo de latinos que sigue estando mayoritariamente en contra de ofrecer los mismos derechos a parejas homosexuales y heterosexuales es en el de los protestantes, entre los que el rechazo es muy fuerte, 66 por ciento frente a 25 por ciento a favor. El dato tiene especial interés de cara a las elecciones, puesto que "disipa" la noción establecida de que las creencias religiosas de los hispanos constituye un "camino seguro" para los republicanos que buscan afianzar su poder en este electorado apelando a los "valores sociales compartidos", destacó de inmediato "The New York Times".
El dato sobre el apoyo al matrimonio gay se produce en medio de una encuesta del Pew Hispanic sobre el electorado latino y sus filiaciones religiosas, así como la influencia de éstas de cara a las elecciones presidenciales del 6 de noviembre.
De acuerdo con el sondeo, las diferencias en la opinión sobre el matrimonio homosexual son un reflejo parcial a su vez de las preferencias políticas de los latinos.
Así, tres cuartas partes de los católicos (73 por ciento) y ocho de cada diez hispanos no religiosos (82 por ciento) apoyan la reelección del demócrata Barack Obama. Los católicos constituyen el 57 por ciento del electorado latino.
Mientras, entre los protestantes evangélicos, que constituyen el 16 por ciento de los votantes hispanos registrados, el 50 por ciento prefiere a Obama. Otro 39 por cieto favorece al republicano Mitt Romney.
Una cifra sin embargo tampoco demasiado elevada teniendo en cuenta que los evangélicos son más "receptivos" al mensaje republicano, destacó el "Times", que recordó que el apoyo a Romney entre los votantes registrados evangélicos blancos no hispanos llega al 74 por ciento.
La encuesta fue realizada entre el 7 de septiembre y el 4 de octubre en el marco de otro sondeo más amplio para el que se consultaron a 1.765 latinos, de ellos 903 votantes registrados.
En total, el número de hispanos con derecho al voto son 23,7 millones, cuatro millones más que en 2008.
Esto significa que constituyen el 11 por ciento de los estadounidenses con derecho al voto, lo cual sin embargo no quiere decir necesariamente que todos vayan a emitir su sufragio, ni siquiera que se hayan registrado ya para hacerlo, condición indispensable para poder acudir a las urnas el 6 de noviembre.
De hecho, en 2008 sólo 9,7 millones de hispanos votaron efectivamente, una cifra que si bien supuso un récord en su momento, constituye apenas la mitad de los que tienen derecho a sufragar entre esta comunidad, según el Pew Hispanic Center.