México, 18 Oct. (Notimex).- Empresarios de la República Popular de China externaron su interés de invertir en la instalación de una planta de fertilizantes en México, así como en proyectos de bioagricultura y del ambiente.
En reunión con dirigentes de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Wen Zhimin y Liu Jibin, directivos del grupo Kemeng, así como Li Jie, del grupo Four Season y Xu Ming, representante de Wuhan en México, señalaron que China cuenta con tecnología avanzada a nivel mundial que desea aplicar en el país a través de la mediación y apoyo de la CNC.
“Estamos interesados en enviar un grupo de científicos y especialistas a México para realizar intercambios tecnológicos, por ejemplo utilizando los desechos de cebada, de las fábricas de tequila y de hornos de licores para producir alimentos con alta proteína para la engorda del ganado”, dijo Wen Zhimin.
Los empresarios chinos acudieron al Salón Emiliano Zapata de la CNC, donde fueron recibidos por Víctor Manuel Galicia Ávila, en representación del presidente cenecista, senador Gerardo Sánchez García.
El secretario de Coordinación Regional y Delegaciones de la CNC resaltó que el senador Sánchez García ha tomado la decisión de impulsar actividades agrícolas con el propósito de generar energías renovables y limpias en México.
Al respecto, los empresarios asiáticos resaltaron los grandes resultados que han tenido convirtiendo desechos industriales en abonos productivos.
“Nos importa mucho una relación con la CNC para aprovechar lo que ofrece México al mercado de China en cuanto a la agricultura y la pesca, ya que somos el número uno del mundo en el consumo de estos productos”, afirmó Liu Jibin, representante del sector comercio de China.
Lie Jie, del grupo Four Season, responsable de “La ciudad de alimentos procesados” de China, explicó que este es un proyecto autorizado directamente por ese gobierno federal para mejorar la vida de la población, y están muy interesados en que México participe.
En menos de dos años y medio, añadió, dicho programa ha crecido al grado de que zonas del sureste de Asia, América del Norte, América del Sur, Sudáfrica y una parte de Europa están ofreciendo sus productos a esa nación.
En tanto, Gilberto Caro Arias, presidente de la Unión de Pesca y Acuacultura de la CNC, afirmó que hay capacidad para llevar productos del mar al mercado asiático, además de que propuso a la delegación de empresarios e investigadores asiáticos invertir en México, porque hay oportunidades de negocio y contarán con el apoyo del gobierno y los cenecistas.
Galicia Ávila anunció que los empresarios chinos realizarán este fin de semana una gira de trabajo por Baja California, donde se entrevistarán con productores de tomate, vitivinícolas, de ostión y abulón, y prevén cerrar convenios relacionados con la pesca.
También visitarán la llamada Punta China que se ubica en Ensenada, lugar propuesto por la CNC para la construcción de un parque industrial.