Reconocen en Cancún labor de Marina y Ejército en lucha anticrimen

18/10/2012 - 8:53 pm

Cancún, 18 Oct. (Notimex).- El alcalde Julián Ricalde Magaña señaló que hoy en día nadie se puede atrever a pedir que el Ejército regrese a los cuarteles mientras México sufre las consecuencias de un orden criminal no sujeto a ninguna ley.

El presidente municipal entregó reconocimientos a la Marina Armada y al Ejército mexicano por su disposición en la coordinación de acciones conjuntas en la contribución de la seguridad manteniendo el orden y la paz social de los ciudadanos de este municipio.

Recibieron los reconocimientos el vicealmirante y Jefe del Estado Mayor de la 5 Región Naval, Francisco Pérez Rico, en representación del Almirante de la 5 Región Naval, Conrado Aparicio Blanco.

Asimismo, el comandante de la Guarnición Militar de Cancún, general Brigadier Manuel Virgilio Morales Herrera.

En el evento en el Salón Presidentes y en el marco del programa “Por un Cancún Seguro”, la Secretaría de Seguridad Pública municipal, a cargo de Jesús Aiza Kaluf, reportó que en conjunto con la Marina y el Ejército mexicano, en 15 meses se realizaron 40 mil 22 detenciones.

Se capturó a capos de diferentes grupos criminales de la delincuencia organizada, se recuperaron 368 vehículos con reporte de robo y se desarticularon siete bandas dedicadas a este tipo de ilícitos, agregó.

En ese lapso, como parte de las acciones de prevención del delito, se puso a disposición del Juzgado Cívico a 34 mil 419 personas; ante el Ministerio Público del Fuero Común a otras 5 mil 163, y ante el Ministerio Público federal a 440 más.

Con ello se logró una disminución en el índice delictivo este año y se aumentó la efectividad en 16%, continuó.

Mediante labores de inteligencia se detuvo a 779 integrantes de los grupos criminales “Los Zetas”, “Sinaloa”, “Los Pelones” y “La Familia”.

Aunado a lo anterior, se aseguraron 2.3 kilogramos de cocaína pura, 24.2 kilogramos de marihuana y más de siete mil dosis de cocaína, marihuana y crack.

Ricalde Magaña apuntó que “el crimen ha rebasado todas las esferas al ir más allá de las conductas conocidas: es un flagelo social al que se tiene que responder con toda la fuerza del estado”.

A su vez, Morales Herrera mencionó que hay mucho por hacer y muy poco por decir, y la primera instrucción del Ejército es cumplirle a Quintana Roo y en particular a los habitantes de Benito Juárez.

El jefe militar anotó que la coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública municipal se alimentó de las expresiones de todos, en el seguimiento conjunto y coordinado de las acciones contra el crimen organizado.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video