Sin señas particulares, de Fernanda Valadez, llega como favorita de los Premios Ariel

25/09/2021 - 5:14 pm

Además de Sin señas particulares, El baile de los 41, de David Pablos, también se posicionó entre las cintas más aclamadas de la segunda ceremonia virtual que celebran los Premios Ariel tras la llegada de la pandemia de la COVID-19. 

CIUDAD DE MÉXICO, 25 de septiembre (AP).— Tras un cambio de formato debido a la pandemia, los premios Ariel están de vuelta por segundo año consecutivo en modo virtual. Los premios a lo mejor del cine mexicano podrán verse el sábado por la noche por televisión e internet.

La ceremonia arrancará por streaming a las 9:00 p.m. hora de México (02:00 GMT) en la cuenta de Facebook de la Academia Mexicana de Ciencias y Artes Cinematográficas (AMACC), y por Canal 22 en México.

Sin señas particulares de Fernanda Valadez, un drama sobre una madre que busca a un hijo desaparecido en la frontera norte de México, es la película más nominada con 16 menciones. Le siguen El baile de los 41 de David Pablos y Los lobos de Samuel Kishi Leopo, con 12 candidaturas cada una, y Selva trágica de Yulene Olaizola con 11 nominaciones

El documental Las tres muertes de Marisela Escobedo, sobre la lucha incansable de una madre por conseguir justicia para su hija víctima de feminicidio, es otra de las fuertes contendientes con nominaciones en los apartados de dirección, guion original, largometraje documental y ópera prima.

Sin señas particulares compite en los rubros de dirección, actuación femenina por el trabajo de su protagonista Mercedes Hernández, coactuación masculina por el papel de David Illescas, guion original, ópera prima y dos nominaciones en el apartado de revelación actoral para Ana Laura Rodríguez y Juan Jesús Varela.

Tras ser nominado al Óscar, el documental chileno El agente topo de Maite Alberdi compite en la categoría de película iberoamericana junto con la cinta brasileña Babenco - Alguém tem que ouvir o coração de dizer: Parou de Bárbara Paz, la colombiana El olvido que seremos de Fernando Trueba, La llorona del director guatemalteco Jayro Bustamante, y la cinta española Las niñas de Pilar Palomero.

En cuanto al Ariel de Oro a la trayectoria, será otorgado a la actriz Ofelia Medina y al sonidista y productor Fernando Cámara.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video