Recrudecen protestas en Panamá por aprobación de ley sobre zona libre

19/10/2012 - 11:22 am

Panamá, 19 Oct (Notimex).- La Asamblea Nacional de Panamá, dominada por el gobernante partido Cambio Democrático (CD), aprobó hoy una ley que permite la venta de tierras de la Zona Libre de Colón (ZLC) en medio de un recrudecimiento de las protestas contra esa iniciativa.

La nueva ley para la zona franca, ubicada en la caribeña ciudad de Colón a 80 kilómetros al norte de esta capital, fue aprobada con el voto a favor de 41 legisladores y cuatro en contra en el tercer y último debate, en un congreso de 71 escaños.

La ratificación de la legislación, a una semana de haber sido presentada en el Parlamento, se dio en medio de protestas de residentes de Colón, con cierre de calles, quema de llantas y enfrentamientos con la policía con piedras.

El acceso a los puertos de Colón, alguno de ellos líderes en movimiento de carga en la región, también fue bloqueado.

La polémica ley permite la venta de tierras de la zona libre, ahora bajo alquiler, con miras a recaudar unos 100 millones de dólares anuales, de los cuales el 35 por ciento se destinará para obras en la provincia de Colón, según los promotores de la iniciativa.

Mientras ocurrían los disturbios en Colón y los diputados aprobaban la ley, el mandatario panameño Ricardo Martinelli declaró al canal de televisión TVN2 que las protestas son provocadas por “algunos incitadores” con motivos políticos.

El mandatario acusó que detrás de las protestas está un nacionalizado panameño de ascendencia palestina, con vínculos con la guerrilla colombiana y el narcotráfico.

“Asumió su nacionalidad de forma fraudulenta, le vamos a empezar un proceso, existe la posibilidad de revocarle la nacionalidad y deportarlo”, indicó el mandatario.

“Cuando se pone de carne de cañón a un pueblo tan noble como el colonense, a estas personas debe caerle todo el peso de la ley”, dijo.

“Y le va a caer el peso de la ley porque con el Estado panameño y con la salud y vida de todo un país no se puede jugar por cuestiones políticas y menos terroristas como este señor palestino”, advirtió.

Martinelli aseguró que el gobierno proyecta la venta de las tierras debido a que el actual alquiler de los terrenos, donde operan más de dos mil empresas, cuesta menos de un dólar el metro cuadrado.

Por alquiler de las tierras al Estado, los empresarios de la Zona Libre –dedicada a la importación y re-exportación de mercancías -, pagan cerca de 33 millones al Estado, dinero que va directo al presupuesto general del país.

Además el mandatario rechazó que la venta sea para financiar el déficit fiscal de este año, de un 2.5 por ciento.

La Zona Libre de Colón generó transacciones por 29 mil millones de dólares en 2011, un aumento de 34 por ciento respecto al año precedente.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video