México, 21 Oct. (Notimex).- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) afirmó que es necesario impulsar políticas públicas, modelos, programas y servicios que reintegren a los adultos mayores y abatan cualquier situación de abandono, marginación o desigualdad.
En un comunicado demandó estas acciones al señalar que en México viven actualmente 10.1 millones de adultos mayores, es decir, nueve por ciento de la población total; y de cada 100 hogares, 27 están integrados por al menos una persona de 60 años y más.
El organismo público autónomo indicó que tres y medio millones de adultos mayores de 65 años de edad viven en pobreza y entre ellos, más de 800 mil en la marginación extrema.
Mientras que la ausencia de políticas públicas adecuadas para este sector de la población hace más compleja esta situación que afecta a quienes alguna vez fueron productivos para México, y hoy apenas logran sobrevivir.
De acuerdo con estimaciones oficiales, se prevé que en 2020 uno de cada seis mexicanos sea persona adulta mayor, y para 2050 uno de cada tres; para ese entonces 41.4 millones de habitantes rebasarán los 60 años de vida.
Dentro de sus múltiples acciones para auxilio de este grupo de la población, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos recordó que elaboró la Cartilla “Los Derechos Humanos de los adultos mayores”, de la cual ha distribuido varios miles de ejemplares.
En ella se mencionan los 21 principales derechos de estas personas que son útiles y capaces de tener una vida propia e independiente, entre los que destacan: el derecho a no ser discriminadas por su edad, a ser tratadas por la autoridad con dignidad y respeto, y recibir la atención y protección que requieran de la familia y la sociedad.