400 piezas de arte sacro son robadas en Puebla desde 1999 a la fecha; datan del siglo XVI

21/10/2012 - 3:19 pm

Puebla, 21 Oct. (Notimex).- Son más de 400 piezas de arte sacro las que han sido robadas en Puebla desde 1999 a la fecha y que son de los siglos XVI al XVIII, a conocer el obispo auxiliar, Eugenio Lira Rugarcía.

En entrevista, dijo que el tener un catálogo de lo que se tiene en las Iglesias de la Arquidiócesis de Puebla no es un modo preventivo de robo, puesto que sólo sirve para identificar la pieza en caso de ser robada y que se pudiera recuperar.

“De ahí que se hace una tarea preventiva, es decir, mejorar chapas, candados, asimismo con el permiso del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) el poder colocar rejas donde sea posible”, comentó.

Dijo que varias capellanías y parroquias han colocado sistemas de alarmas y colocado circuitos cerrados de televisión, e incluso en algunas comunidades los habitantes se turnan para cuidar mañana, tarde y noche los templos.

Indicó que para el problema que se tiene en la materia se requiere de múltiples operaciones en conjunto, es decir, que de manera coordinada se trabaje.

Lira Rugarcía refirió que desde 1999, a raíz del sismo, hubo una oleada terrible de robo de arte sacro, de ahí, que a partir de dicha fecha hasta el momento son más 400 piezas sustraídas, de las cuales sólo se han recuperado unas tres.

Agregó que el anhelo es que sean recuperadas, en donde las piezas son únicas y por ello el valor que representa es mayor, a lo que se pueda expresar.

El también vocero de la Arquidiócesis de Puebla refirió que lo sustraído son esculturas y lienzos que data de los siglos XVI, XVII y XVIII, en donde hubo un tiempo muchos robos en la zona de Cholula.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video