Pugna escritor mexicano fortalecer estudio de historia de México

20/11/2012 - 6:24 pm

Madrid, 20 Nov. (Notimex).- El escritor mexicano Raúl Pérez López-Portillo pugnó hoy aquí por que en México se fortalezca el estudio de la historia del país, especialmente de las civilizaciones como la Azteca, a la que aún falta mucho por descubrir.

Al presentar su nuevo libro “Aztecas-Mexicas. El imperio de Mesoamérica”, indicó que la historia no es definitiva y que en el caso mexicano aún pasa por un proceso en que nuevas investigaciones y trabajos “chocan con la historia oficial”.

En el evento realizado en el Instituto de México en España, consideró que las nuevas generaciones de historia se ocuparán de sustituir a los grandes estudiosos de las últimas décadas y de tratar de ir más allá “de los tópicos” y de los “estereotipos”.

Sobre el libro, comentó que hace una revisión sobre cómo los mexicas consiguen iniciar, tras su camino desde Aztlán, el imperio que logró dominar al resto de culturas indígenas, salvo a los mayas y tarascos, hasta la llegada de los españoles y su caída.

Asimismo, se adentró en el papel de Moctezuma II, el último tlatoani, quien cae en manos de Hernán Cortés el 13 de agosto de 1521, y es vencido no sólo por la presencia de soldados españoles, sino por las enfermedades que traída y la ayuda de otros enemigos indígenas que apoyaron su caída.

Refirió que los aztecas nunca se rindieron en su lucha y que es mucho lo que de su cultura se tiene en la actualidad; incluso los propios arqueólogos y estudiosos coinciden en que aún falta mucho por descubrirse, anotó.

Pérez López-Portillo señaló que la historia de los mexicas en su salida de Aztlán es un periodo al que aún le queda mucho por profundizar.

En su oportunidad, la historiadora española Isabel Bueno Bravo indicó que además de todo ello, el libro sitúa lo que en formas paralela a la formación del imperio azteca ocurría en España y cómo fue que se fueron conjuntando las historias.

La académica de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) agregó que se trata de un estudio riguroso, fácil de comprender por quienes no son historiadores y que permite acercar a quienes saben más de este tema.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video