Hija de Rosendo Radilla solicita a jueces procesos justos a víctimas

20/11/2012 - 10:02 pm

México, 20 Nov. (Notimex).- Que la sentencia en favor de Rosendo Radilla sirva para que jueces y magistrados ayuden a las personas que han sido violentadas en sus derechos humanos y tomen en cuenta que las víctimas están desprotegidas si los juzgadores no ayudan a que la gente tenga un proceso justo, expresó Tita Radilla.

La activista se refirió al caso de su padre, detenido y desaparecido durante la década de los 70 en Guerrero y cuya investigación devino en una resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que obligó al Estado mexicano a ofrecer una disculpa pública en noviembre de 2011.

El tema fue analizado durante la presentación del libro “El caso de Rosendo Radilla Pacheco. Implicaciones en el nuevo modelo constitucional en derechos humanos”, coordinado por Juan Carlos Gutiérrez Contreras y Silvano Cantú Martínez y que coeditó la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos.

Ante personalidades como el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF), Édgar Elías Azar, la descendiente de Rosendo Radilla explicó que su familia “durante mucho tiempo luchamos para tratar de hacer algo para que no hubiera estos casos tan aberrantes y se llegara a tener justicia”.

Refirió que fue hasta 35 años después que se logró tener esta sentencia internacional, “porque no pudimos lograr justicia en nuestro país y desafortunadamente tuvimos que salir para poder tener una sentencia de este carácter”.

En este caso, “les pido que tomen en cuenta que las víctimas están desprotegidas si ustedes, como jueces, no apoyan o ayudan a que la gente tenga un proceso justo para sus casos”, finalizó.

En su oportunidad Elías Azar aseveró que México es actualmente un país que aprecia la libertad, donde el pueblo está en camino a través de la democracia hacia su redención social, y por eso los juristas pueden creer en el Derecho.

Señaló que recientemente entraron en vigor diversas reformas a la Constitución en materia de derechos humanos, todas con un contenido relevante.

Además en el Distrito Federal se han realizado acciones firmes y contundentes en la construcción del andamiaje jurídico, que permite que nuestra ciudad sea una entidad en la que se protegen y se observan a cabalidad las garantías fundamentales.

"Nuestro Tribunal Superior no puede quedar atrás y se suma a las acciones emprendidas en pro de los derechos humanos en el ámbito jurisdiccional, promoviendo constantemente capacitación reiterada a funcionarios judiciales y en general a todo el personal", indicó.

Fortalecer el régimen de los derechos humanos “ha sido, es y será una de las labores que nuestro Tribunal de Justicia del Distrito Federal tiene como actividad sustantiva, a fin de garantizar derechos como el debido proceso, el acceso a la justicia, la igualdad, la no discriminación, el derecho de la información”, entre otros.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video