Berlín, 21 Nov (Notimex).- Los ministros de Finanzas de la zona del euro concluyeron hoy 12 horas de negociaciones en Bruselas sin lograr un acuerdo para el segundo paquete de ayuda financiera a Grecia.
El ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, señaló a la prensa que “no hubo una decisión definitiva”, lo que fue recibido en Alemania con sorpresa pues se esperaban avances.
La semana pasada la canciller federal alemana Ángela Merkel, en una rueda de prensa conjunta con el primer ministro francés Jean Marc Ayrault, había prometido resultados concretos en la cita de la víspera.
Se pretendía encontrar mecanismos para que la deuda de Grecia pasara a representar 120 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB) para el año 2020 en lugar del actual 170 por ciento.
El presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, afirmó que “estamos cerca de un acuerdo, pero hay que hacer verificaciones técnicas, cálculos financieros que hay que realizar y es realmente por razones técnicas que a esta hora del día no es posible hacerlo de la manera adecuada”.
Agregó que “no me voy desilusionado, porque en Europa ya no me hago ilusiones”, y confirmó que la nueva reunión será el próximo lunes.
Para el Fondo Monetario Internacional (FMI) es sostenible que la proporción deuda/PIB baje a 120 por ciento en 2020, pero el Eurogrupo está dispuesto a aceptar que eso ocurra en 2022. Además, mientras los países del euro se niegan a aplicar una quita a sus bonos griegos y de hecho Alemania asegura incluso que sería ilegal, el FMI cree que es la única forma posible.
En Alemania la prensa cuestionó la falta de avances, por ejeplo el diario especializado Handelsblatt consideró que “Los acreedores frustrados se enfrentan entre ellos”.
Explicó que la posición de la UE de que “Grecia cumplió con todas las condiciones”, evidentemente no es un punto de vista compartido entre todos.
Por su parte el Frankfurter Allgemeine Zeitung, indicó que “el pago del próximo paquete de ayuda está congelado”, y afirmó que se trató del segundo golpe para la eurozona en sólo dos días”, tras la rebaja de la calificación de Francia por parte de la agencia Moody's.
A su vez el Financial Times Deutschland acentuó que “es la segunda vez que los países del euro fracasan en ponerse de acuerdo acerca del paquete” a Grecia.
Es probable, estimó, que algunos ministros de Finanzas del euro hayan preferido consultar con sus respectivos jefes de gobierno antes de dar su apoyo definitivo, que podría llegar el próximo lunes.
Por su parte la versión digital de la revista Der Spiegel recordó que a partir de mañana los jefes de gobierno de la UE estarán en Bruselas para discutir el presupuesto: la cuestión de Grecia, que no está en agenda, pesará de todas formas en la cita.