Gobierno de Querétaro propone endurecer penas para proteger a mujeres

21/11/2012 - 1:46 pm

Querétaro, 21 Nov. (Notimex).- El gobernador José Calzada Rovirosa propuso al Instituto Queretano de la Mujer elaborar una iniciativa para endurecer las penas para quienes atenten contra las mujeres.

Durante la instalación de la Junta de Gobierno de ese instituto y ante la cifra de 48 mujeres "extraviadas", señaló que es necesario fijarse una agenda ambiciosa, empezando por cuestiones legislativas de protección.

Afirmó que 52% de la fuerza laboral se conforma por mujeres, pero sólo representan 38% de los ingresos, lo que demuestra que no se les ofrecen salarios iguales a los de los hombres.

Al término del evento, se le cuestionó sobre las mujeres desaparecidas este año, y aclaró que se trata de extraviadas y que la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) está muy "involucrada en el tema".

Añadió que se trabajará en contactar a las familias de las féminas desaparecidas y se identificarán mecanismos para ser más eficientes en la aplicación de la ley, así como en su búsqueda.

Por otra parte, la diputada Beatriz Marmolejo aclaró que las mujeres reportadas como extraviadas en la entidad no necesariamente son víctimas de algún delito, sino que a veces se ausentan de sus domicilios por causas personales.

La presidenta de la Comisión de Equidad de Género y Grupos Vulnerables en la LVII Legislatura local refirió en entrevista que de acuerdo con reportes recientes, de las 48 mujeres reportadas como extraviadas, 12 de ellas ya fueron localizadas.

La legisladora panista comentó que el lunes pasado se reunió con el titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Arsenio Durán Becerra, quien le proporcionó las estadísticas de este fenómeno, de enero de 2006 a octubre de 2012.

De las mujeres localizadas, una de ellas decidió irse a vivir con su pareja, dos más se independizaron por voluntad propia y en otros casos, se debió a problemas de conducta, enfermedades mentales y falta de integración familiar.

Marmolejo expuso que varias de estas personas no son oriundas de Querétaro, pero como existe cooperación entre las procuradurías estatales para la localización de personas extraviadas, pues el tema se incluye en esta entidad.

En total, refirió la legisladora panista, hay 101 personas reportadas como extraviadas, ya que a las 48 mujeres habría que agregar 53 hombres en situación de desaparecidos.

Adelantó que se trabajará en Querétaro en acciones como la alerta ámbar, que consiste en dar aviso a las entidades, aeropuertos, casetas de peaje y otras entidades, cuando hayan pasado 48 horas, sin que una persona esté localizable.

Asimismo, ofreció promover acciones para dar apoyo a las familias que hayan reportado el extravío de alguno de sus integrantes, en colaboración con las instancias correspondientes.

Puntualizó que en la agenda común aprobada en la sesión de pleno de la semana pasada, está incluida la Ley contra la Trata de Personas, que coadyuvará, una vez que esté vigente, a combatir ese flagelo.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video