México, 21 nov (EFE).- El Gobierno de México expresó hoy su preocupación "por el alarmante deterioro" de la seguridad y la situación humanitaria en la República Democrática del Congo (RDC), tras la ofensiva militar del grupo rebelde M23 en la ciudad de Goma.
En un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) condenó la ofensiva militar de la organización rebelde y manifestó "su solidaridad" con el pueblo congoleño, "principal afectado por la nueva escalada de violencia en el este del país".
Además, señaló "la urgente necesidad" de respetar plenamente los derechos humanos y el derecho internacional en esa nación, y llamó a "las partes interesadas a ejercer su influencia para que cesen los ataques del M23".
México respaldó los esfuerzos de la Conferencia de la Región de los Grandes Lagos y reiteró su apoyo a la labor de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo (Monusco).
Los rebeldes se apoderaron de la ciudad de Goma, donde mañana tienen previsto establecer un Gobierno que administrará esa región luego de que cientos de policías y soldados entregaran sus armas, y amenazaron con extender la ofensiva al resto de la RDC y alcanzar Kinshasa.
También conquistaron la localidad de Sake, a unos 30 kilómetros al oeste de Goma, y aseguraron que pretenden tomar, en el plazo de una semana, la ciudad de Bukavu, capital de la provincia de Kivu del Sur, y aspiran alcanzar Kinshasa, a unos 1.600 kilómetros de esa zona,
El M23 lo forman soldados congoleños amotinados y supuestamente fieles al rebelde Bosco Ntaganda, buscado por la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes de guerra y contra la humanidad.
Se sublevaron en abril pasado para protestar por la pérdida de poder impuesta por el Gobierno a su líder, exigir una mejora de su situación en las Fuerzas Armadas de la RDC y renegociar el acuerdo del 23 de marzo de 2009, que da nombre al grupo y supuso su inserción en el Ejército. EFE