México, 22 Nov. (Notimex).- El Senado presentó la campaña "Soy tú, soy yo, somos todas y todos", que tiene como fin eliminar la violencia hacia el sector femenino de la población y dar a conocer la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.
El presidente de la Mesa Directiva de la camára alta, Ernesto Cordero, manifestó que si se quiere contribuir a que México sea más justo y humano se tienen que desterrar todas las formas de discriminación y violencia hacia la mujer.
Por ello, expresó que el Poder Legislativo puede hacer mucho y en especial el Senado, pues "ha asumido un papel vigoroso desde hace varios años en la construcción de un marco legal que ayude a poner punto final a la discriminación y la violencia".
Resaltó que un ejemplo es la reforma laboral, la cual tiene componentes "muy importantes", que mejorarán las condiciones de trabajo de las mujeres e incluye sanciones contra quienes cometan acosos u hostigamiento sexual.
También prevé sanciones a quienes condicionen la contratación o el ascenso de cualquier mujer o a presentar pruebas de no embarazo, resaltó el legislador del Partido Acción NAcional (PAN).
En este sentido, el líder de los senadores del PAN afirmó que esta cámara ha dado un paso importante en contra de la violencia y discriminación contra este sector de la población y está comprometida a emprender acciones que ayuden a difundir este tema.
En tanto, la presidenta de la Comisión de Equidad de Género, la priista Diva Hadamira Gastélum Bajo, explicó que el objetivo de esta campaña es dar a conocer el Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer que México firmó en 1981.
Precisó que habrá 16 días de activismo a partir del 25 de noviembre, con la finalidad de llevar información sobre la eliminación de la violencia hacia las mujeres, por lo que pidió el apoyo de las senadoras y senadores para que llegue a todo el territorio nacional.
A su vez Paz López, en representación de Michelle Bachelet, titular de ONU Mujeres, consideró que México atraviesa por un momento crucial y propicio para el avance en el ejercicio de los derechos humanos de la población femenina, pues cuenta con una legislación de punta en materia de igualdad de género.
Sin embargo, expresó que el reto es enorme y se necesitan más acciones afirmativas que permitan a las mujeres remover los obstáculos que les impiden lograr su autonomía, ejercer sus derechos y elegir libremente la vida que desean.
Al clausurar el evento, el titular de la Junta de Coordinación Política, Emilio Gamboa Patrón, aseguró que en la Cámara de Senadores "soplan vientos de renovación para las mujeres de México, pues se viven tiempos de igualdad en la educación, salud, justicia y empleo".
"Eso es lo que buscamos en el Senado para las mujeres, porque no hay nada más vergonzoso en el país que saber de la violencia que ocurre todos los días contra las mujeres y niñas de México", enfatizó.
En su oportunidad, el senador perredista Miguel Barbosa Huerta, presidente del Instituto Belisario Domínguez, se pronunció por impulsar una agenda que permita desarrollar leyes secundarias en esta materia y "no sólo hacer discurso político de este importante tema".
En este sentido, estimó que hay pendientes en el sector educativo y cultural, por lo que también se necesita identificar cuáles reformas legislativas se tienen llevar a cabo para eliminar la violencia y discriminación hacia ese sector de la población.