Declaraciones sobre aborto de cardenal colombiano desatan polémica en El Vaticano

23/11/2012 - 9:43 am

Ciudad del Vaticano, 23 Nov (Notimex).- Unas ambiguas declaraciones sobre el aborto y la eutanasia del nuevo cardenal de Colombia, Rubén Salazar Gómez, abrieron una polémica en El Vaticano que llevó a una rectificación pública del prelado.

Fuentes confidenciales confirmaron a Notimex que la controversia llegó incluso hasta la Secretaría de Estado, la oficina de política interior y exterior de la Santa Sede, desde la cual partió la orden para que el arzobispo de Bogotá emitiera un comunicado para precisar sus declaraciones.

De visita en Roma, donde este sábado será elevado al rango de cardenal durante una ceremonia presidida por el papa Benedicto XVI en la Basílica de San Pedro, Salazar Gómez aclaró que "el aborto es un crimen abominable" y su despenalización "no es aceptable en ningún caso".

Así, de manera seca, reculó de lo dicho en una entrevista publicada en su país el pasado 13 de noviembre y en la cual señaló: "cuando el aborto se despenalizó (en Colombia) en tres casos yo dije: está bien".

En la actualidad, tras una sentencia de la Corte Constitucional colombiana del 10 de mayo de 2006, la interrupción voluntaria de los embarazos no está penado en varios casos, "cuando la continuación del embarazo constituye peligro para la vida o la salud de la mujer".

Además, "cuando existe grave malformación del feto que haga inviable su vida", y "cuando el embarazo es el resultado de acceso carnal sin consentimiento o de inseminación artificial o transferencia de óvulo fecundado no consentidas, o de incesto".

A esas situaciones se refirió el nuevo purpurado, pero sus afirmaciones provocaron desconcierto en varios obispos de su país, en asociaciones pro-vida de América Latina y entre varios empleados de la Curia Romana porque parecieron ir en contra de la doctrina de la Iglesia.

Además sus declaraciones llegaron cuando en Colombia se debate, a nivel parlamentario, una posible "despenalización mucho más amplia" de la interrupción voluntaria del embarazos y porque, siendo el máximo representante de los obispos de su país, fueron tomadas como la posición oficial de la Iglesia.

Esa percepción fue reforzada por el hecho que el arzobispo de Bogotá es también presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), el máximo órgano de representación de los obispos de su país.

El mismo Salazar Gómez reconoció, en su comunicado fechado el 22 de noviembre y difundido por el sitio web de la CEC, que algunas de sus afirmaciones "pudieron suscitar serias inquietudes".

Por eso expresó "claramente" su rechazo a la sentencia de la Corte Constitucional que despenalizó el aborto en algunos casos.

Agregó que el embrión humano "tiene vida propia desde el mismo momento de su concepción y es un ser totalmente distinto de la mujer" y, por tanto, "ha de ser respetado como persona- desde el primer instante de su existencia".

"En ningún momento ni por ninguna causa el ser humano puede disponer de su vida ni de la vida de los demás, de ahí que el suicidio, el llamado suicidio asistido y la eutanasia sean moralmente inaceptables", sostuvo.

"Ratifico nuevamente mi rechazo a cualquier ley del Estado que pretenda legalizar estas prácticas", enfatizó.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video