El Salvador registra una baja de 64 por ciento en feminicidios

23/11/2012 - 1:28 pm

San Salvador, 23 Nov (Notimex).- Unas 283 mujeres han sido asesinadas en El Salvador en lo que va del año, 368 feminicidios menos que en 2011, afirmaron hoy dirigentes feministas durante la marcha en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Las féminas, que exigieron a las autoridades implementar la ley a favor de la mujer que entró en vigencia este año, reconocieron que la política aplicada por el gobierno en este tema ha dado buenos resultados.

En la movilización, convocada por la Red Feminista contra la Violencia, participan centenares de mujeres vestidas de morado y blanco, portando carteles donde llevaban impresas sus demandas.

La dirigente de la Red, María Delia Cornejo, dijo que el delito del feminicidio ha disminuido este año en 64 por ciento en el país.

Reconoció que esa baja fue gracias a la campaña contra la violencia que emprendió este año el presidente, Mauricio Funes, pero también por la tregua que pactaron las pandillas con la Iglesia Católica.

"En 2012 bajaron los femicidios. Eso ha tenido que ver con el tema de la tregua", y por eso se esperaba que este delito disminuyera, dijo Cornejo.

Sin embargo, denunció que no sólo los pandilleros llamados mareros han cometido asesinatos de mujeres, pues también lo han hecho ex parejas y parejas sentimentales.

Según la dirigente, existe una mayor práctica de denuncias de las mujeres por las agresiones intrafamiliares, sexuales y de otro tipo que sufren.

La campaña presidencial contra la violencia hacia la mujer ha dado resultados y eso ha incrementado la denuncia, lo cual es muy positivo porque ha impactado en la sociedad, aseguró Cornejo.

Las organizaciones de mujeres que salieron desde la plaza Divino Salvador del Mundo y se dirigieron a las oficinas de gobierno, exigieron que se aplique cuanto antes la Ley Especial Integral para una vida libre de violencia para las mujeres.

La diputada del oficialista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Enma Julia Fabían, indicó por su parte que El Salvador experimenta grandes avances en materia de protección a las mujeres, aunque admitió que aún falta mucho por hacer.

"Cuando se violenta a una mujer, se violenta a o toda una sociedad", afirmó la legisladora.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video