Analistas prevén continúe en descenso tasa de desempleo

23/11/2012 - 3:58 pm

México, 23 Nov (Notimex).- El sólido crecimiento de la actividad económica permite que la tasa de desempleo en México continúe con una tendencia a la baja, lo que podría acentuarse gracias a la reforma laboral recientemente aprobada, coincidieron Invex, Banamex y Bx+.

El especialista de Invex Banco, Samuel Moreno Santoyo, estimó que la trayectoria del empleo en México permanecerá al alza durante los próximos meses, ya que la expansión de la actividad productiva continuará, especialmente en los sectores de producción manufacturera y servicios.

De hecho, comentó, estos sectores soportan en conjunto casi 60 por ciento del total de la población ocupada y se prevé que ambos crecerán alrededor de 4.6 por ciento a tasa anual durante 2012.

Sin embargo, dijo, la desaceleración económica que se observa a nivel global afecta la actividad industrial de México debido a la elevada proporción de productos fabricados para la exportación, y a la fecha los riesgos recesivos sobre la economía mundial se han elevado.

Explicó que el agravamiento de la crisis europea y la incertidumbre sobre el posible ajuste fiscal norteamericano permiten prever que la demanda externa continuará a la baja a nivel mundial, lo que ocasionará que la actividad económica local observe un menor crecimiento, cercano a 3.4 por ciento durante 2013 (tasa anual promedio).

"Por ello, se prevé que la tasa de desocupación continuará en descenso, aunque a una menor velocidad", manifestó.

No obstante, destacó, la iniciativa de reforma laboral aprobada en días recientes permitirá flexibilizar el mercado laboral mexicano, razón por la que se anticipa un efecto positivo sobre el crecimiento económico y el empleo en el corto plazo.

Comentó que las estimaciones de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social sobre el efecto de la reforma laboral en el corto plazo es de un incremento adicional de cerca de 400 mil empleos, que al tomarse en cuenta junto con el entorno de desaceleración económica para los próximos meses, la evolución prevista del empleo se mantiene cerca de 4.60 por ciento para todo 2013.

En tanto, Sonia Machain, analista de Banamex Citi, dijo que se anticipa que el desempleo continuará mostrando mejores condiciones que las que prevalecieron en 2011.

Recordó que en los primeros 10 meses del año, el desempleo promedió 4.98 por ciento de la PEA, tasa menor a 5.32 por ciento en el mismo periodo de hace un año, por lo que para el último bimestre del año estimó que esa tendencia continúe, mostrando un promedio de 4.57 por ciento, menor al 4.74 por ciento registrado en el periodo noviembre-diciembre de 2011.

"Así, para todo 2012, estimamos que la tasa de desempleo promedie 4.9 por ciento, menor a 5.2 por ciento de 2011", destacó.

Por su parte, Manuel Guzmán Moreno, director Ejecutivo de Administración de Activos y Estrategia Económica del Grupo Financiero Ve por Más (Bx+), informó que esta institución revisó al alza su estimación para el cierre del año de 651 mil a 666 mil empleos y para el tercer trimestre el porcentaje de personas desocupadas sea de 5.03 por ciento.

En su opinión, la flexibilización del mercado laboral puede influir de manera positiva en los sectores de servicios e industrial, ya que será menos costoso contratar y despedir trabajadores.

Lo anterior, explicó, contrasta con los costos laborales en China, que se han incrementado más de 500 por ciento en los últimos 11 años, mucho mayor al aumento registrado en México de 61.0 por ciento.

Además de que con base en un estudio de la consultoría internacional AlixPartners, al ritmo al que se han incrementado los salarios, en 2030 costaría lo mismo manufacturar en China que en Estados Unidos.

"Por lo anterior, estimamos que la creación de empleos formales seguirá mostrándose dinámica en los próximos años", manifestó el directivo.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video