Caracas, 24 Nov (Notimex).- Los efectos de la prolongada congelación de los precios de algunos medicamentos en Venezuela, por parte del gobierno, los sufren los pacientes y las farmacias del país, que se encuentran desabastecidas, afirmó hoy una fuente gremial.
El presidente de la Asociación de Farmacias del Este (AFE), Rafael Fumero, dijo en diálogo con Notimex que "los pacientes de diabetes y de hipertiroidismo, por citar sólo dos, ya no encuentran qué hacer para conseguir sus medicinas".
Destacó que el gobierno nacional congeló 2003 los precios de cerca de seis mil fármacos que se comercializan en el mercado local, y pese a la inflación no se han permitido ajustes a estos productos, lo cual ha generado desabastecimiento.
Otro de los obstáculos que en la actualidad enfrenta el sector farmacéutico, agregó Fumero, está asociado al reconocimiento de las divisas solicitadas por los importadores y los retrasos para su liquidación, lo que complica aún más la situación.
"Aún no hay completo abastecimiento de los medicamentos para la diabetes y lo poco que nos llega se vende casi inmediatamente debido a la desesperación de los pacientes que sufren este padecimiento y quienes deben estar constantemente bajo tratamiento médico", indicó.
El dirigente de la AFE, que agrupa a unas 300 farmacias caraqueñas, sostuvo que "el aumento en personas con diabetes ha dejado un vacío inmenso en los anaqueles de las farmacias", a lo que se suma la falta de dólares para traer esos productos.
Advirtió que encontrar medicamentos para la diabetes, hipertensión, infecciones, vómitos, nebulización o tiroides "es un calvario" para los consumidores venezolanos, quienes recorren la ciudad infructuosamente, tratando de localizarlos en algún establecimiento.
"Por eso estamos a la espera de la decisión de la Superintendencia de Costos y Precios Justos (Sundecop) de ajustar los precios de los siete mil fármacos que permanecen congelados, para ver si así superamos el desabastecimiento", concluyó.