México, 24 Nov. (Notimex).- Integrantes de la Red para la Conservación de la Sierra de Guadalupe colocó un SOS, señal de auxilio internacional, en la plancha del Zócalo capitalino para protestar por la invasión de esa zona ecológica.
Vestidos de blanco y con mantas del mismo color con las que formaron la señal, los inconformes dijeron que esta manifestación es para urgir a los gobiernos del Estado de México y del Distrito Federal a frenar el deterioro de ese "pulmón verde".
Las nueve organizaciones civiles que forman esta red ciudadana informaron que solicitaron al gobierno de Eruviel Ávila no reducir la poligonal de cinco mil 300 hectáreas de dicha Área Natural Protegida (ANP).
Al respecto Vladimir Fuentes Mayo, de la organización Calidad de Vida de Bosques del Valle, informó que el gobierno estatal efectúa la remedición de la Sierra de Guadalupe para ajustar la poligonal.
Recordó que en 1996 se estableció la poligonal de la reserva y en el Estado de México ocupaba cinco mil 300 hectáreas, aunque en la actualidad muchos asentamientos han invadido el área verde.
"La Sierra de Guadalupe tiene en total siete mil hectáreas, de las cuales cinco mil 300 se ubican en el Estado de México y el resto en el Distrito Federal, aunque cada entidad maneja la reserva ecológica de manera independiente y no integral, como debiera ser", afirmó.
Advirtió de seguir la actual tendencia de pérdida de espacio, en cinco años la Sierra de Guadalupe ya no cumplirá su función de captar agua de lluvia.
En este contexto, sostuvo que solamente deben ser regularizados los asentamientos consolidados dentro de la reserva y el resto retirados, además de que la barda debe edificarse sólo en puntos donde exista presión social y en el resto utilizar linderos de cercos vivos.
Para incrementar la conectividad de la Sierra de Guadalupe con la cuenca baja propusieron que las áreas verdes de las comunidades se respeten y ya no se construya más, señaló.
Los inconformes expresaron que dicha conectividad existe y muchas aves y otras especies bajan a las áreas verdes de las comunidades cercanas en busca de comida, lo que debe ser impulsado aún más por el gobierno estatal.