Interviene la artista Julieta Aguinaco El Clauselito

24/11/2012 - 5:11 pm

México, 24 Nov. (Notimex).- La artista mexicana Julieta Aguinaco inauguró hoy "Casa: lugar donde viven animales o donde se guardan cosas; Museo: lugar donde trabajan personas o donde se guardan y exhiben cosas", la décimo novena intervención al cuarto de proyectos del Museo de la Ciudad de México.

La intervención de Aguinaco en El Clauselito, que permanecerá hasta el 28 de febrero de 2013, está compuesta por tres elementos: dos series de 36 dibujos cada una y un tapete intervenido y recortado que cubre el piso del cuarto.

La primera serie de dibujos retrata un recorrido por la casa en la que Julieta Aguinaco vivió en la zona de San Jerónimo, en esta capital. Esa construcción fue proyectada por su tía y representa el lugar físico que aglutina las memorias y los recuerdos de la juventud de la artista.

En los dibujos puede recorrerse, parcialmente, desde la fachada de la casa, pasando por el interior, las habitaciones y el jardín, hasta llegar a la azotea de la construcción.
La segunda serie de 36 dibujos, retratan el edificio del ahora Museo de la Ciudad de México, en un recorrido idéntico al de la primera serie.

La ruta pictórica comienza con la puerta labrada en madera del museo, continuando por los patios interiores, las salas de exhibición y escaleras, hasta llegar al estudio de Joaquín Clausell y concluir en la azotea del inmueble del siglo XVIII.

La obra de Julieta Aguinaco fue creada específicamente para este proyecto en El Clauselito, tomando como similitud la historia del propio Museo de la Ciudad de México, fundado por Juan Gutiérrez Altamirano, abogado español y primo de Hernán Cortés.

De acuerdo con los registros historiográficos, tiempo después los descendientes de Gutiérrez Altamirano, los condes de Santiago de Calimaya, lo convirtieron en palacio.

En las pinturas de Aguinaco la temática principal es el devenir del tiempo; en sus dibujos se observa el devenir de los objetos y los muros de las construcciones.

Las casas y los edificios son en sus pinturas testigos elocuentes del paso del tiempo humano: las ciudades como sus ruinas.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video