México, 25 Nov. (Notimex).- Ante el descenso de la Inversión Extranjera Directa (IED) en México en los primeros nueve meses del año, hay que acelerar la reconstrucción industrial y elevar la competitividad, consideró la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra).
En su reporte semanal "Sinopsis económica", refiere que en el periodo de enero a septiembre de 2012 entraron al país 13 mil 45 millones de dólares en IED, monto inferior a lo recibido en igual lapso del año pasado.
Ello hace necesario impulsar nuevas inversiones a través de promover a México como un país rico en todos los sentidos, pues ofrece excelentes oportunidades de negocios; es un enorme mercado actualmente y promete ser mayor aún en el futuro, con un ritmo de crecimiento tanto de su población como de sus ingresos.
"De ahí que la prioridad económica debe ser el lograr un desarrollo de largo plazo, con menos discurso y más reformas estructurales, de manera que los ajustes en las políticas públicas en materia económica y la nueva estrategia política recobren vigor y fortaleza nacional", subraya.
En su opinión, resulta indispensable trabajar de tiempo completo en la aceleración de la reconstrucción industrial, esa que genera más empleos y mejor remunerados, pues "a mayor competitividad mayor inversión productiva".
En México, la Inversión Extranjera Directa ha sido una de las principales fuentes de recursos para apoyar tanto el desarrollo de infraestructura como la expansión misma de la planta productiva.
Entre las ventajas que genera para las economías receptoras de ese tipo de inversión son numerosas, como una mayor participación de la economía nacional en los mercados internacionales; generación de empleos; acceso a nuevas tecnologías, y mejores prácticas de trabajo que se implantan en el país receptor de la inversión.
Además, está opción de financiamiento ha sido y continúa siendo muy importante para el funcionamiento de la economía y la industria mexicanas, sobre todo para la planta productiva, que recibe cerca de 40 por ciento de la entrada de IED, y con ello se ven favorecidos todos los sectores que la integran.
Lo que se tiene que hacer para lograr un desarrollo más sano de México es que la IED juegue el papel que le corresponde como complemento del ahorro interno, a través de establecer programas con estrategias e instrumentos adecuados, que permitan promover al país en los principales mercados generadores de inversión extranjera.
De esta forma, opina la Canacintra, el país recuperaría el lugar que le corresponde y se lograría que las actividades que se desarrollan con inversión extranjera generen las condiciones para el crecimiento de la economía.
En general, añade, que sean un aporte para resolver los principales retos de la economía mexicana: encadenamientos e integración productiva y regional, financiamiento y sustentabilidad económica a mediano y largo plazos.