Inolvidable clausura del Festival de Música de Morelia 2012

25/11/2012 - 2:14 pm

Morelia, Mich., 25 Nov. (Notimex).- El concierto "El tesoro de San Genaro", a cargo del ensamble "I Turchini", de Antonio Florio, clausuró la víspera del 24 Festival de Música de Morelia "Miguel Bernal Jiménez (FMM 2012).

Monjes con teas encendidas abrieron el Templo de San Agustín para que el público viviera la experiencia de la música de las capillas napolitanas de los siglos XVII y XVIII.

La reminiscencia de todo lo que el espectador pudiera imaginar de las grandes capillas del Nápoles de aquellos siglos, con su música, aire otoñal, iluminación de llamaradas y voces lejanas, se hizo en el Templo de San Agustín gracias al grupo fundado en 1987 por Florio con instrumentistas y cantantes del repertorio napolitano, empeñados en el redescubrimiento de compositores poco conocidos.

Antonio Florio, nacido en Bari, ostenta una formación clásica con diplomado en chelo, piano y composición, bajo la guía de Nino Rota, compositor operístico, mundialmente conocido por la banda sonora de "El padrino".

Florio profundizó en el estudio de instrumentos antiguos y la ejecución de música barroca, y con I Turchini se dedica a la búsqueda musicológica, recuperando obras inéditas.

Los magos fueron Valentina Varriale y Leslie Visco, sopranos; Filippo Mineccia, contralto; Rosario Totaro y Giuseppe De Vitorio, tenores; Giuseppe Naviglio, bajo; Alessandro Ciccolini, Marco Piantoni y Patrizio Focardo, violines; Massimo Percivaldi, violín y viola; Rosario Di Meglio, viola; Alberto Guerrero, violonchelo; Nicola Barbieri, contrabajo; Patrizia Varone, órgano.

Al frente de todos ellos, Antonio Florio, director, para cerrar el festival con una noche inolvidable en su propuesta sonora y estética.

El concierto fue para todos los sentidos: La música, el espectáculo visual, el olor a tea, el frío en la piel y el buen sabor que dejó cada una de las interpretaciones. Además, todos eran uno, porque no hubo discursos oficiales de clausura que minaran el rico instante.

El concierto de clausura "El tesoro de San Genaro" con música de las grandes capillas napolitanas de los siglos XVII y XVIII incluyó obras de Giovanni Maria Sabino, Cristofaro Caresana, Domenico Scarlatti, Nicola Fago, Gaetano Veneziano y Antra Valles.

Es decir, el extraordinario repertorio de una capilla musical muy conocida en el virreino de Nápoles, la del Tesoro de San Genaro.

Era, hasta que Florio comenzó a trabajar en ello, un repertorio que no se conocía mucho porque toda la música estaba en una biblioteca cerrada. Es muy complejo porque toda la música del tardío barroco napolitano es así de complicada desde punto de vista del contrapunto y la armonía.

Los compositores que se interpretaron no son muy conocidos, por lo mismo, sus difíciles obras fueron poco tocadas.

Las interpretaciones fueron fieles a esa época, según Florio, porque sobre todo, él considera que es muy importante la experiencia que se tiene estudiando y tocando mucho este repertorio.

Trabaja sobre este repertorio desde hace 25 años y ha revisado a varios compositores que nadie conocía y que ahora, felizmente, está en su repertorio y en el de mucho otros conjuntos alrededor del mundo.

Florio está interesando en la música española. "Hay archivos y bibliotecas españolas con música muy atractiva. En América Latina hay mucho qué hacer en este sentido, pero todos tocan repertorios conocidos, de Haendel o Vivaldi, porque si graban un disco podría tener éxito.

"Mi trabajo es más complicado; mi primer interés es el desarrollo de la investigación sobre la música napolitana", informó antes del concierto.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video