Solidaridad, QRoo., 25 Nov. (Notimex).- Continuar luchando para que artistas emblemáticos del jazz a nivel internacional se presenten en la Riviera Maya e incorporar nuevas ramas del arte que aborden el género musical desde diversos enfoques, son los retos de la edición 2013 de este encuentro.
Al sumar nuevas actividades culturales, el público que asiste al espectáculo musical podrá tener una mayor participación en la celebración, consideró Darío Flota, director del Fideicomiso de Promoción Turística, en una entrevista en la que habló sobre los resultados de la décima edición del festival, que culminó la víspera en Playa Mamitas.
Indicó que otro de los retos para los próximos festivales, es traer a destacados jazzistas que aún no se han presentado, pues existen diversas circunstancias que han imposibilitado que músicos importantes asistan a la celebración.
Muchos de los artistas no están disponibles para las fechas en que se realiza el encuentro, algunos están en el puente de la festividad del Día de gracias estadounidense o están fuera del presupuesto con el que se cuenta, por lo que aún hay mucho que trabajar para cubrir las nuevas expectativas para las siguientes ediciones, explicó.
Agregó que es momento de comenzar a acumular los recuerdos de la trayectoria del festival, para destacar los logros y contar con una memoria de los espectáculos, de manera que se pretende plasmar la celebración de forma gráfica, visual y sonora a partir del siguiente año.
En cuanto a los resultados obtenidos durante la décima edición del festival, calificó como positiva la celebración, en materia de calidad, afluencia del público, logística y técnica.
Indicó que superó satisfactoriamente la expectativa de asistencia al festival, que logró reunir a más de 18 mil personas durante los tres días de presentaciones, en las que se cuidó especialmente que se mantuviera el orden y el comportamiento de las personas para su seguridad durante su llegada, estancia y salida de los conciertos.
Durante la realización de la décima edición del Festival de Jazz de la Riviera Maya también se tuvo más de 10 puntos de ocupación hotelera a comparación de años pasados.
Añadió que a diferencia de los festivales pasados, la tecnología utilizada favoreció la calidad de los conciertos, se contó con un escenario más grande, que permitió que los artistas tuvieran un espacio más confortable para sus presentaciones.
También, dijo, se contó con un equipo más sofisticado, que incluyó la instalación de una cabina aislada para que los músicos previamente a sus espectáculos hicieran las pruebas de audio pertinentes, sin ser interrumpidos o viciar el sonido de las otras agrupaciones en escena.
Los cambios que se realizaron en el audio, permitieron una mejor ecualización del sonido, lo que a su vez permitió que los asistentes disfrutar de los conciertos desde cualquier punto de la playa.
El encuentro que comenzó siendo un festival de jazz latino, ahora se posiciona entre los 10 mejores de su tipo en el mundo y en esta edición el público disfrutó de un resumen musical de la celebración del encuentro, a lo largo de todos estos años, expresó.
Por otro lado, el prestigio que tiene el festival ayudó a que los artistas cobraran menos de lo que comúnmente piden, ajustándose al presupuesto que otorga el gobierno del estado para la realización del encuentro, que tiene un costo aproximado de 12 millones de pesos, entre la producción, los artistas y el transporte, y así permitir a la gente el acceso a los concierto.
En cuanto a las presentaciones, destacó que los artistas lograron entenderse con su público, lo cual resulta importante para satisfacción del auditorio, mientras que en la parte técnica se incorporó al festival la promoción de la pirámide del pensamiento positivo que se inaugurará el próximo mes en Tulum, que consiste en hacer un homenaje a la sabiduría de los mayas, ante el legado de precisión del tiempo que se vive, con su calendario.
Los asistentes escribieron sobre una hoja de papel un mensaje alentador para el inicio de un nuevo ciclo para la humanidad.
Finalmente, informó que ya se piensa en las estrategias necesarias para superar los resultados obtenidos en la edición que concluyó la víspera.