SHCP liberará presupuesto a cooperativas a dos años de su aprobación

26/11/2012 - 1:29 pm

México, 26 Nov. (Notimex).- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) liberará mañana unos 200 millones de pesos del presupuesto aprobado hace dos años para el sector de Cooperativas de Ahorro y Préstamo para la integración de su Fondo de Protección Cooperativista.

El titular de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro de la SHCP, Juan Manuel Valle Pereña, detalló que estos recursos serán asignados a todo el sector de ahorro y crédito popular, tales como las cooperativas justo de ahorro y crédito y las Sociedades Financieras Populares (Sofipos).

Estos recursos, dijo, están vinculados a las aportaciones que hagan las entidades o los propios intermediarios al Fondo de Protección que quedó previsto en la Ley para Regular las Actividades de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (LRASCAP).

De ahí que los recursos a ser entregados mañana a este sector podrían ascender a entre 170 millones y 200 millones de pesos, pues forma parte de ejercicio presupuestal y reasiganaciones, y aun cuando se aprobaron 200 millones de pesos, "podría ser un poco menos de eso", aclaró.

Indicó que el dinero será depositado este martes en una cuenta del Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi), que opera como fiduciario, a favor del fondo de las cooperativas y de las Sofipos, de acuerdo con la Ley de Ahorro y Crédito Popular.

Al participación en el Congreso Cooperativo Mexicano. Consolidando la integración cooperativa, el funcionario federal expuso que ante el proceso de regularización de este sector, iniciado desde hace más de 10 años y que concluye el 31 de diciembre de 2012, el balance es positivo, dado que 90 por ciento de los activos del sector quedará bajo la supervisión de las autoridades.

En este sentido, aclaró que derivado de la regularización del sector no "va a haber un solo municipio en el país que, como consecuencia del proceso de autorización o de salida de algunos que no cumplan con el requisito mínimo, se vaya a quedar desatendido".

En todo caso, expuso, serían dos municipios que quedarían descubiertos por las cooperativas pero que "fácilmente" se podrían cubrir con Bansefi y un corresponsal como Telecomm, que es de rápida cobertura porque se tiene mapeado al país respecto a la presencia de servicios financieros.

Detalló que hasta el momento ya tienen aprobadas 70 cooperativas de ahorro y préstamo, 130 en proceso de regularización y las 200 que son básicas y que no necesitan llevar a cabo el proceso, con lo que se cubre 90 por ciento de los activos y socios del sector.

Respecto al 10 por ciento que quedaría descubierto, añadió que estos activos y socios tendrán que migrar a otra entidades que operen conforme a la LRASCAP, pues en todo proceso de este tipo siempre se da una disminución de los participantes del sector.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video