El Senado de la República aprobó por unanimidad el proyecto conocido como "Ley Silla", el cual plantea diversas modificaciones a la Ley Federal del Trabajo para obligar a que personas empleadoras permitan sentarse a aquellos trabajadores pasan varias horas de pie en sus jornadas laborales.
Ciudad de México, 4 de diciembre (SinEmbargo).- El Senado de la República avaló el proyecto conocido como "Ley Silla", el cual plantea la reforma de distintas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo (LFT) con el objetivo beneficiar a trabajadores que deben permanecer de pie durante su jornada laboral, al obligar a sus empleadores a permitirles descansar en asientos apropiados.
Con 104 votos a favor, el dictamen fue aprobado de manera unánime por todos los grupos parlamentarios, tras lo cual pasará a ser publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para que pueda entrar en vigor.
Geovanna Bañuelos de la Torre, presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado, se refirió a esta reforma como una "crucial" para garantizar el bienestar físico y mental de las y los trabajadores que se ven obligados a permanecer de pie durante varias horas,
Senado aprueba por unanimidad la llamada “Ley Silla”.https://t.co/FAoJuUWAKz
— Senado de México (@senadomexicano) December 5, 2024
Durante su participación, la legisladora indicó que 45 por ciento de las y los empleados en México desempeñan sus actividades laborales de pie y sin oportunidad de tomar descansos, y la mitad de esas personas llega a desarrollar malestares en zonas como la espalda y las piernas.
La "Ley Silla", comentó, permitirá que se corrija una injusticia histórica "para pasar de las viejas lógicas de explotación laboral, del concepto de la fuerza laboral como mercancía, a una nueva visión que pone la dignidad de la persona por encima de cualquier interés económico".
Asimismo, senadores de Morena, el Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido del Trabajo (PT) manifestaron su posicionamiento a favor del proyecto, señalando que mejorará la calidad de vida de las y los trabajadores al disminuir su nivel de estrés y prevenir algunos problemas de salud.
📌 El Senado aprobó reformar la Ley Federal del Trabajo para garantizar que las personas trabajadoras tengan condiciones dignas, incluyendo sillas con respaldo y tiempo para descansar durante sus jornadas laborales. pic.twitter.com/ISywkNGFYd
— Senado de México (@senadomexicano) December 5, 2024
¿En qué consiste la "Ley Silla"?
De manera concreta, el proyecto plantea cambios a los artículos 132, 133, 422 y 423 de la Ley Federal del Trabajo.
En el caso del Artículo 132, la reforma aprobada por el Senado establece que las personas empleadoras tienen la obligación de proveer asientos o sillas con respaldos a las y los trabajadores que se desempeñen dentro de los sectores de servicio y comercio, con el propósito de que puedan tomar descansos periódicos a lo largo de sus jornadas.
También se especifica que dichos asientos o sillas deben ubicarse en áreas específicas designadas para dicho propósito (descansar) dentro de los propios establecimientos.
Sobre el Artículo 133, la "Ley Silla" señala que las personas empleadoras tienen prohibido obligar a su personal a laborar de pie durante toda su jornada laboral, además de que no pueden prohibirles tomar descansos.
Por último, en los artículos 422 y 423 de la LFT se modifica el término "trabajador" por "persona trabajadora" y, en el caso del 423, se establece que el Reglamento Interno de Trabajo de los establecimientos debe contener normas para regular el derecho de las y los trabajadores a tomar descansos durante su jornada.