En la reunión con la Presidenta Sheinbaum y los empresarios del Consejo Mexicano de Negocios se abordaron temas como migración, seguridad y se anunció la inversión de un proyecto de 50 mil millones de pesos para 2025 destinado al mantenimiento de aeropuertos privados.
Ciudad de México, 5 de diciembre (SinEmbargo).– La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se reunió esta tarde con empresarios que conforman el Consejo Mexicano de Negocios (CMN) para presentarles el “Plan México” y abordar temas relevantes, como la violencia en Sinaloa, las amenazas de deportaciones por parte del Presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump y las inversiones.
–“¿Cómo estuvo la reunión?", le cuestionaron a la Presidenta al salir de la reunión e el Museo Kaluz.
–“Muy bien, muy bien. Platicamos del Plan México que hemos estado platicando en las mañaneras", respondió a la prensa.
Francisco Cervantes, presidente ejecutivo del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), detalló que durante la reunión se habló sobre el pago a los proveedores a los que les debe Petróleos Mexicanos (Pemex) y respecto al tema de la inseguridad, aseguró que fue abordado por la propia Presidenta, quien les informó que Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, vivirá por un tiempo en Sinaloa.
"Ella dijo que están trabajando. El Secretario de Seguridad Harfuch está viviendo ahorita en Sinaloa. Está pendiente de todo”, declaró el empresario.
De acuerdo con Cervantes, en la reunión también se habló de la deportación de migrantes.
"Se tocó el tema de que muchas de las empresas aquí presentes, entre ellas FEMSA, se está ocupando migrantes. La iniciativa privada mexicana está apoyando mucho el tema de ocupación a migrantes y refugiados”, mencionó.
CMN se comprometen a invertir en México
Sobre el tema de las inversiones, el presidente del CCE anunció que los empresarios harán una inversión de 50 mil millones de pesos en el mejoramiento de aeropuertos privados.
Rolando Vega, presidente del CMN, coincidió en el tema de las inversiones y resaltó la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)
“Se platicó la revisión del tratado de libre comercio, es un tratado que tenemos de hace muchos años, que está funcionando, con intereses de los tres países y cómo todo siempre hay renovaciones, pero bien”, indicó.
Agregó que el compromiso de inversiones se mantiene en el país, con una proyección de un monto de 25 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) como se logró en el año 2023.
El Consejo Mexicano de Negocios está integrado por mujeres y hombres que representan a las 57 empresas más importantes del país.
A la reunión con Sheinbaum también acudieron los empresarios Carlos Slim Domit, Claudio X. González Laporte y Alejandro Baillères.
También acudió el Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.
Empresarios cierran filas con Sheinbaum
La Presidenta Claudia Sheinbaum formalizó el pasado 27 de noviembre la creación del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización que acompañará al Gobierno de México en el "cuarto de junto" durante la revisión del T-MEC con Estados Unidos y Canadá. Esta conformado por 15 destacados líderes empresariales, cuatro cámaras empresariales y la Asociación de Bancos de México (ABM).
Que orgullo ver a nuestra presidenta @Claudiashein y a Altagracia Gómez presentar no solo el Plan de México por regiones, sino el consejo que lo soporta y la defensa de nuedtro país. Sin duda se está preparado para que mejoremos como nación. pic.twitter.com/KmYnTl6FTW
— Tatiana Clouthier (@tatclouthier) November 27, 2024
Entre los miembros se encuentran:
- Gina Díez Barroso Azcárraga, presidenta y directora general de Diarq Holding.
- Myriam Guadalupe de la Vega, presidenta y directora de Almacenes Distribuidores de la Frontera S.A de C.V.
- Blanca Treviño de Vega, presidenta y directora ejecutiva de Softtek.
- María Elena Gallego, presidenta y directora general de Grupo Collectron International Management,
Inc. - Concepción Miranda, empresaria originaria de Aguascalientes y directora general de Miraplastek.
- Tamara caballero, primera mujer en la historia de la institución en ser CEO de Multiva y es la única mujer directora general de un banco en México.
- Ana María Macías, empresaria e ingeniera experta en análisis de riesgos con más de 25 años de experiencia en el sector de hidrocarburos. Dirige MAJA Consulting Group S.A. de C.V.
- Rodrigo Herrera, fundador de Genomma Lab.
- Antonio Del Valle Perochena, quien preside el Consejo de Administración de KALUZ.
- José Chapur Zahoul, presidente de The Palace Company.
- Eduardo Tricio Haro, presidente del Consejo de Administración de Grupo Lala y presidente del Consejo del Grupo Industrial Nuplen.
- Raúl, Gutiérrez Muguerza, presidente del Consejo de Administración de Grupo DEACERO.
- Juan Domingo Beckmann, director general (CEO) de José Cuervo.
- Armando Garza Sada, quien fue presidente del Consejo de Alfa S.A.B de C.V.
- Altagracia Gómez Sierra, preside Consejo de Promotora Empresarial de Occidente (PEO).
La empresaria Altagracia Gómez explicó este miércoles que la conformación del nuevo Consejo busca promover y aterrizar la estrategia nacional de relocalización de empresas, así como las acciones del sector privado para concretar inversiones, generar empleo y promover el desarrollo regional.