México
Bajas temperaturas en la CdMx

La semana iniciará fría

PC de CdMx activa Alerta Amarilla por las bajas temperaturas que habrá en 7 alcaldías

08/12/2024 - 7:19 pm
México
Bajas temperaturas en la CdMx

La Alerta Amarilla, vigente de las 3 a las 7 horas de este lunes, fue activada en siete demarcaciones: Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco.

Ciudad de México, 8 de diciembre (SinEmbargo).- La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) de la Ciudad de México activó este domingo la Alerta Amarilla en la Ciudad de México debido al descenso de las temperaturas en la capital.

La dependencia informó en un boletín que en las alcaldías Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco se activó la Alerta Amarilla ya que durante la madrugada de este lunes se pronostican temperaturas de entre cuatro y seis grados centígrados.

La alerta emitida por la SGIRPC está activa para el 9 de diciembre desde las 3:00 a las 7:00 horas.

¿Cómo protegerse del frío?

La dependencia de Protección Civil de la Ciudad de México emitió algunas medidas preventivas para que las y los ciudadanos de la capital puedan transitar las bajas temperaturas.

Entre las recomendaciones, se encuentran las siguientes:

  • Abrigarse adecuadamente, cubriéndose nariz y boca.
  • Evitar cambios bruscos de temperatura.
  • Ingerir abundantes frutas y verduras con vitaminas A y C.
  • Tomar abundante agua.
  • En caso de presentar algún malestar, acudir al Centro de Salud más cercano.
Frío en la CdMx
La SGIRPC emitió recomendaciones para sobrellevar el frío en la capital. Foto: Graciela López Herrera Cuartoscuro.

Salud inicia campaña de vacunación

La Secretaría de Salud anunció en octubre el lanzamiento de la Campaña Nacional de Vacunación contra la Influenza y COVID-19 para la temporada invernal 2024-2025, que se inició 15 de octubre de 2024 y concluirá el 28 de marzo de 2025.

En en coordinación con instituciones del sector y los tres órdenes de gobierno, las  autoridades de salud prevén la aplicación de más de 36 millones de vacunas contra la influenza y 22.9 millones de dosis contra COVID-19, dirigidas a la población con mayor riesgo de complicaciones, hospitalización y mortalidad.

La campaña está orientada a proteger a niños de seis meses a cuatro años y once meses, personas mayores de 60 años, embarazadas, personal de salud y personas entre cinco y 59 años con comorbilidades.

Las comorbilidades que hacen necesario recibir la vacuna contra la influenza incluyen enfermedades cardiacas o pulmonares crónicas, diabetes mellitus en descontrol, obesidad mórbida, enfermedades cardiovasculares, insuficiencia renal, inmunosupresión, cáncer y Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH).

Para COVID-19, se administrarán dosis a personas con comorbilidades similares, así como a embarazadas y mujeres en puerperio, personas mayores de 60 años y personal de salud.

Además, se impulsará la vacunación contra neumococo en niños menores de un año y adultos a partir de 60 años, como parte de la estrategia de recuperación de esquemas de vacunación.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video