Donald Trump enfrenta una fuerte condena mundial tras anunciar su intención de controlar la Franja de Gaza y convertirla en la "Riviera de Oriente Medio".
Madrid, 5 de febrero (EuropaPress).- La comunidad internacional, con excepción de Israel, ha rechazado de manera casi unánime el plan del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de "apoderarse" de la Franja de Gaza a largo plazo y convertirla en la nueva "Riviera de Oriente Medio" tras reasentar permanentemente a los palestinos en otros países.
Ante ello, el Presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abbas recordó que el enclave es "parte integral" del Estado palestino, por lo que "no permitirá que los derechos del pueblo sean violados".
Países árabes condenan palabras de Trump
Los gobiernos de los países árabes han salido al paso este miércoles de la voluntad expresada por el Presidente Donald Trump, al cuestionar cualquier medida que implique el desplazamiento forzado de palestinos.
El Ministro de Exteriores egipcio, Badr Abdelatty, ha abogado al recibir en El Cairo al Primer Ministro de la Autoridad Palestina, Mohamed Mustafa, por avanzar de manera "acelerada" en la reconstrucción de Gaza, aunque con el matiz de que debe hacerse en todo caso "sin que los palestinos se vayan", como ha expuesto el Ministerio en un comunicado.
Una postura similar a la que también ha trasladado el rey Abdalá II de Jordania al Presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, durante una reunión en Amán. El monarca jordano reiteró su oposición a los asentamientos y planteó un rechazo a "cualquier intento de anexionar tierras y desplazar palestinos", según la Casa Real.
El Rey Abdullah II de Jordania se opone firmemente a cualquier intento de anexar tierras o desplazar por la fuerza a los palestinos.
"La expansión de los asentamientos debe detenerse. Rechazamos cualquier plan que amenace los derechos palestinos". pic.twitter.com/WjDbSvQF6I— Pugna Internacional (@PugnaInter) February 5, 2025
Abbas ha mantenido además una ronda de contactos con otros líderes regionales, entre los que gura el emir de Qatar, Tamim bin Hamad al Thani, y el príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán. Asimismo, Arabia Saudí, considerado un aliado de Estados Unidos, reiteró una posición "inquebrantable" en favor de la creación de un Estado palestino.
"El reino de Arabia Saudí también subraya su absoluto rechazo a la violación de los derechos legítimos del pueblo palestino, sea mediante las políticas israelíes de asentamientos, la anexión de terrenos o los esfuerzos para desplazar a la población palestino de sus tierras", reza un comunicado recogido por Al Arabiya.
Un alto cargo de los rebeldes hutíes que operan en Yemen, Mohamed al Bujaiti, apeló en redes sociales a un frente árabe con el que contrarresta la "arrogancia" de Estados Unidos. En este sentido, secundó el llamado "frente de resistencia" y ofreció la ayuda de la insurgencia en caso de que países como Egipto o Jordania decidan enfrentarse abiertamente a los intereses norteamericanos.
Por su parte, el Ministro de Exteriores de Turquía, tachó de "inaceptable" el plan de Trump, en una crítica frontal ante cualquier posibilidad de "deportación". "Hasta pensar en ellos es absurdo. Hasta lanzar el debate es un error", ha argumentado el jefe de la diplomacia turca en una entrevista con la agencia de noticias Anatolia.
Hamás condena tensión
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) destacó este miércoles que las palabras del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la posibilidad de que Washington "se haga cargo" de la Franja de Gaza muestran "hostilidad" hacia los palestinos, por lo que "incrementarán la tensión" en Oriente Próximo.
#ÁreaÁrabeIslámica🌍🇵🇸 La organización HAMAS rechaza categóricamente las declaraciones del presidente Donald Trump sobre el desplazamiento de los palestinos de #Gaza 🇵🇸 y advierte «NO PERMITIREMOS que ningún país del mundo OCUPE NUESTRA TIERRA». En EE.UU se realizaron protestas pic.twitter.com/GbpSRl9uAj
— PIA Global (@PIAnoticias) February 5, 2025
"Rechazamos las afirmación de Trump sobre la ocupación de Gaza y el desplazamiento del pueblo palestino", ha dicho el grupo, que ha recalcado que "estas declaraciones representan hostilidad hacia el pueblo palestino y no contribuirán a la estabilidad".
"Nuestro pueblo palestino no permitirá que ningún país ocupe su tierra o imponga una custodia sobre ellos", ha manifestado, al tiempo que ha reclamado a Trump que "retire esta afirmación", dado que "contradicen el Derecho Internacional y los derechos del pueblo palestino".
Asimismo, solicitó a la Liga Árabe, la Organización para la Cooperación Islámica (OCI) y Naciones Unidas que "mantengan reuniones para adoptar una postura firme a la hora de proteger los derechos de los palestinos", según ha recogido el diario 'Filastin', vinculado al grupo islamista.
En esta línea, Izat al Rishq, portavoz de Hamás, aseguró que las palabras del mandatario estadounidense "reflejan confusión y una profunda ignorancia sobre Palestina y la región", antes de aseverar que "confirman de nuevo el sesgo estadounidense a favor de la ocupación sionista".
"Gaza no es una tierra común para que cualquiera decida sobre su control, sino que es parte de los territorios palestinos ocupados", ha dicho. "Cualquier solución debe estar basada en el n de la ocupación y la materialización de los derechos del pueblo palestino", ha argumentado.
Por su parte, la oficina de prensa de las autoridades de Gaza, controladas por Hamás, criticaron las "afirmaciones racistas" de Trump sobre "la deportación del pueblo palestino". "Nuestro gran pueblo no será desplazado de nuevo. Es la ocupación la que debe abandonar Palestina", ha subrayado.
“Estamos de acuerdo con Trump en un único punto, que es que la gente de Gaza no quiere volver a sus campamentos destrozados, porque nunca eligieron estar en estos campamentos. Fueron desplazados a la fuerza de sus aldeas y ciudades en 1948", argumentó a través de un comunicado en su cuenta en Telegram.
"La solución real y justa no es volver a desplazarlos o aplicar planes de liquidación, sino permitir que vuelvan a sus hogares", señaló, al tiempo que ha insistido en su petición de que "se permita la entrada de ayuda y materiales de construcción, sin restricciones o condiciones".
El magnate señaló junto al Primer Ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, que "la Franja de Gaza ha sido un símbolo de muerte y destrucción durante tantas décadas y tan mala para la gente que vive cerca de ella, y especialmente para quienes viven allí, que francamente han tenido muy mala suerte".
"Esto lo pueden pagar los países vecinos con gran riqueza (...) La gente podrá vivir con comodidad y paz (...) No les dispararán, ni los matarán ni los destruirán como ha tenido que soportar esta civilización de gente maravillosa", añadió antes de reiterar su plan de desplazar a la población palestina de Gaza, que podría suponer un caso de limpieza étnica.
Por su parte, Netanyahu, que recordó que entre sus objetivos de la guerra en Gaza está asegurarse de que "nunca vuelva a representar una amenaza para Israel", ha defendido que se trata de "una idea diferente". "Creo que vale la pena prestarle atención", afirmó.
Ministro de Exteriores israelí lamenta las críticas
El Ministro de Exteriores de Israel, Gideo Saar, lamentó las críticas de gobiernos internacionales a las alusiones del Presidente de Estados Unidos, sobre una posible toma de la Franja de Gaza y ha señalado que es momento de "encontrar una solución diferente, un nuevo enfoque" para el actual conflicto.
"El Presidente Trump es el mejor amigo que Israel ha tenido nunca en la Casa Blanca", recalcó Saar, durante una comparecencia parlamentaria en la que ha defendido que, a estas alturas, es "crucial" examinar ideas innovadoras. "Al fin y al cabo, Gaza es un experimento fallido, que falló bajo soberanía egipcia, cuando se le entregó a la Autoridad Palestina con los Acuerdos de Oslo y que, sin duda, ha fallado con Hamás", ha añadido.
Frente a quienes temen un desplazamiento forzado de palestinos, el jefe de la diplomacia israelí apuntó a una posible migración voluntaria. "¿Es inhumano? ¿Sólo es moral cuando se trata de otros países o individuos pero no cuando se trata de los palestinos?", planteó.
Saar espera que el regreso de Trump sirva al menos como "oportunidad" para "construir un futuro mejor" en la zona. "Por eso, propongo que estudiemos estas nuevas ideas que propone el presidente de Estados Unidos", reclamó ante los diputados este miércoles.
Europa, Brasil y China rechazan plan de Trump
Los gobiernos de Francia, Alemania y Reino Unido condenaron las pretensiones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de hacerse de alguna manera con el control de la Franja de Gaza, argumentando que implicaría un desplazamiento forzoso de población y complicaría la potencial solución de dos Estados entre israelíes y palestinos.
El Gobierno de Francia subrayó su oposición a cualquier potencial "desplazamiento forzoso" de la población palestina de la Franja de Gaza, afirmando que "constituiría una grave violación del Derecho Internacional" y "un ataque a las aspiraciones legítimas de los palestinos". París también indicó que podría desestabilizar a otros países de la región, como se expone en un comunicado del Ministerio de Exteriores.
"Francia seguirá movilizada para poner en práctica la solución de dos Estados, la única que puede garantizar la paz y la seguridad a largo plazo a israelíes y palestinos", rezaba la nota, en la que se dejaba claro que Francia no contempla que "un tercer Estado" se haga cargo de Gaza.
Aunque el país europeo no reconoce por ahora a Palestina como Estado, considera que Gaza debe formar parte de este "futuro" país independiente, gobernado en última instancia por la Autoridad Palestina. El Ministerio de Exteriores abogó por el desarme de Hamás, indicando que no debería desempeñar ningún papel en la gobernanza.
Por parte alemana, la Ministra de Exteriores, Annalena Baerbock, coincidió en que la expulsión de palestinos sería "inaceptable" y violaría el Derecho Internacional, cuestionando también que el territorio pueda ser ocupado. "No debe haber ninguna solución que pase por encima de los palestinos", advirtió, en un alegato en favor de una "solución negociada de dos Estados".
Baerbock vio "claro" que Gaza, al igual que Cisjordania y Jerusalén, "pertenecía a los palestinos" y constituía una parte integral del "futuro Estado", según un comunicado difundido por su oficina.
Por su parte, el Jefe de la diplomacia de Reino Unido, David Lammy, reiteró el respaldo de Londres a la solución de dos Estados. "Debemos ver que los palestinos vivan y prosperen en sus territorios de Gaza y Cisjordania", reclamó ante los periodistas durante una visita a Ucrania, según la cadena BBC.
En la misma línea, el Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, valoró como "incomprensible" la propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de hacerse con el control de la Franja de Gaza y cuestionó que se encargara de la situación debido a su vinculación con Israel.
Lula acusó a Estados Unidos de haber estado "alentando" el "genocidio" durante la guerra y puso en duda que fuera el encargado idóneo de "intentar cuidar de la Franja de Gaza", territorio del que deberían hacerse cargo, remarcó, los propios palestinos.
"Quien tiene que hacerse cargo de Gaza son los palestinos. Lo que necesitan es la reconstrucción de todo aquello que fue destruido, sus casas, hospitales, escuelas y vivir dignamente con respeto", remarcó.
#ULTIMAHORA
🚨 CHINA TUMBA LOS PLANES DE ESTADOS UNIDOS DE TOMAR CONTROL DE GAZAEl Ministro de Relaciones Exteriores
Lin Jian comento:"China cree que los Palestinos deben de gobernar a Palestina y nos oponemos a la reubicación forzada del Pueblo de Gaza"... pic.twitter.com/ndrUGqKVIc
— La Catrina Norteña (@catrina_nortena) February 5, 2025
Finalmente, el Gobierno de China expresó este miércoles su rechazo a cualquier plan que contemplara el "desplazamiento forzoso" de la población palestina de la Franja de Gaza, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pusiera esta posibilidad sobre la mesa e incluso mencionara la opción de que Washington controlara el enclave.
"Nos oponemos al desplazamiento forzoso de residentes de Gaza", dijo el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Lin Jian, quien recalcó que la posición de Pekín sobre los aspectos de gobernanza del enclave tras la ofensiva de Israel "es muy clara" y pasa por "el principio de que palestinos gobiernen Palestina".
"Esperamos que las partes asuman el alto el fuego y la gobernanza tras el conflicto como una oportunidad para llevar el problema palestino a la vía correcta para un acuerdo político fundamentado en la solución de dos Estados", concluyó, según recogió la cadena de televisión china CCTV.