México

Los 25 años del zedillazo

FOTOS ¬ Los federales tomaron la UNAM. Presidente, Zedillo; Rector, De la Fuente...

06/02/2025 - 2:06 pm
México

La huelga estudiantil de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) estalló en abril de 1999, pero fue el 6 de febrero del 2000 que elementos de la Policía Federal Preventiva, armados y encapuchados, ingresaron al auditorio “Che Guevara” de la Facultad de Filosofía y Letras.

Ciudad de México, 6 de febrero (SinEmbargo).- Este jueves 6 de febrero se cumplen 25 años de la toma de la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) por elementos de la Policía Federal para terminar con la huelga estudiantil, una decisión tomada por el Presidente Ernesto Zedillo y cuyo Rector era Juan Ramón de la Fuente, actual Canciller de la Presidenta Claudia Sheimbaum.

Alrededor de las 6 de la mañana de ese domingo 6 de febrero, elementos de la Policía Federal Preventiva, armados y encapuchados —la mayoría provenientes del Ejército y la Marina—, ingresaron al auditorio “Che Guevara” de la Facultad de Filosofía y Letras, donde el Consejo General de Huelga celebraba una asamblea, para detener a cientos de estudiantes, decenas de los cuales fueron encarcelados.

Elementos de la Policía Federal Preventiva en Ciudad Universitaria.
El 6 de febrero del 2000, elementos de la Policía Federal Preventiva aseguraron las instalaciones de Ciudad Universitaria. Foto: Cuartoscuro
Elementos de la Policía Federal Preventiva aseguraron las instalaciones de Ciudad Universitaria.
Elementos de la Policía Federal Preventiva recuperaron las instalaciones de Ciudad Universitaria ese 6 de febrero del 2000. Foto: Cuartoscuro
Elementos de la PFP entraron al auditorio "Che Guevara" de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
El 6 de febrero del 2000, Alberto Pacheco, "El Diablo", líder de los paristas ultras de la UNAM, fue escoltado por elementos del grupo especial de la Policía Federal Preventiva. Foto: Cuartoscuro

Los detenidos fueron subidos a autobuses para trasladarlos a las instalaciones de la entonces Procuraduría General de la República (PGR) y luego al reclusorio Norte para ser procesados, lo que puso fin a la huelga más larga en la historia de la UNAM, de 10 meses, que estalló contra el plan de aumentar las cuotas de inscripción y exámenes impulsados por el Rector Francisco Barnés de Castro, en febrero de 1999.

Ante la escalada del conflicto, que dividió también a los huelguistas entre “ultras” y “moderados”, Barnés de Castro renunció como Rector el 12 de noviembre de 1999 y fue sustituido por De la Fuente, quien hasta entonces se desempeñaba como Secretario de Salud de Zedillo.

La Policía Federal Preventiva en Ciudad Universitaria,
Elementos de la Policía Federal Preventiva entraron el 6 de febrero del 2000 al auditorio "Che Guevara" de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Foto: Cuartoscuro
El líder de los paristas ultras de la UNAM.
Alberto Pacheco, "El Diablo", líder de los paristas ultras de la UNAM fue escoltado por elementos del grupo especial de la Policía Federal Preventiva. Foto: Cuartoscuro
Este jueves 6 de febrero se cumplen 25 años de la toma de la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) por elementos de la Policía Federal para terminar con la huelga estudiantil.
La llegada de elementos de Policía Federal Preventiva a la máxima casa de estudios. Foto: Cuartoscuro

Durante casi tres meses más de tres mil elementos de la PFP mantuvieron el control de la UNAM, con permanentes patrullajes, y sólo hasta el 23 de abril dejó por completo las instalaciones de la Ciudad Universitaria.

El Rector De la Fuente, cuyo Secretario General era el priista José Narro Robles, justificó la entera de la tropa a Ciudad Universitaria de la UNAM, que había sido precedida por el ingreso de militares con uniforme de la PFP a la Preparatoria 3, el 1 de febrero.

Irrupción de la Policía Federal Preventiva en Ciudad Universitaria.
Elementos de la Policía Federal Preventiva custodiaron la máxima casa de estudios. Foto: Cuartoscuro
La Policía Federal Preventiva frente a la Rectoría de la UNAM.
Elementos de la Policía Federal Preventiva aseguraron las instalaciones de Ciudad Universitaria. Foto: Cuartoscuro
La Policía Federal Preventiva en la UNAM.
Elementos de la Policía Federal Preventiva ejecutaron más de 450 órdenes de aprehensión en contra de paristas de la UNAM que se encontraban en el interior de las instalaciones de la máxima casa de estudios. Foto: Cuartoscuro

Todavía en 2018, cuando el Presidente electo Andrés Manuel López Obrador anunció que sería representante de México ante la ONU, De la Fuente negó ante manifestantes que él haya causado la huelga, sino que fue el que la resolvió:

“Yo no generé la huelga. Yo no tuve absolutamente nada qué ver. Yo llegué a resolver hasta donde pude el problema de la Universidad”.

La huelga estudiantil de la UNAM en el 2000.
Alrededor de las 6 de la mañana de ese domingo 6 de febrero, elementos de la Policía Federal Preventiva, armados y encapuchados —la mayoría provenientes del Ejército y la Marina—, ingresaron al auditorio “Che Guevara” de la Facultad de Filosofía y Letras. Foto: Cuartoscuro
La Policía Federal Preventiva en Ciudad Universitaria en el 2000.
Macetas de mariguana fueron decomisadas por elementos de la Policía Federal Preventiva, quienes recuperaron las instalaciones de la máxima casa de estudios. Foto: Cuartoscuro
Wilfrido Robledo, titular de la Policía Federal Preventiva.
Wilfrido Robledo, titular de la Policía Federal Preventiva, coordinó y supervisó personalmente el operativo de toma de Ciudad Universitaria. Foto: Cuartoscuro

La huelga de la UNAM estalló, en abril de 1999, cuando Francisco Labastida era Secretario de Gobernación y sus principales subsecretarios eran Jesús Murillo Karam, quien fue titular de la PGR con Enrique Peña Nieto; Emilio Gamboa Patrón, coordinador de los senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) entre 2012 y 2018, y Jorge Alcocer, coordinador de asesores de Olga Sánchez Cordero, ya en el Gobierno de López Obrador.

Cuando Labastida renunció a la Secretaría de Gobernación para ser el candidato presidencial del PRI, en abril de 1999, Zedillo nombró como su sustituto al oaxaqueño Diódoro Carrasco Altamirano, quien tras la derrota de su partido se hizo militante del Partido Acción Nacional (PAN).

Las inmediaciones de la PGR en el 2000.
Elementos de la Policía Federal Preventiva permanecen en las inmediaciones de la Procuraduría General de la República para retener las protestas de familiares de paristas que permanecen detenidos en el lugar. Foto: Cuartoscuro
La Policía Federal Preventiva en la máxima casa de estudios.
Elementos de la Policía Federal Preventiva dentro de Ciudad Universitaria detuvieron a estudiantes paristas. Foto: Cuartoscuro
Elementos de la Policía Federal Preventiva (PFP) en Ciudad Universitaria.
El 14 de abril del 2000, más de mil elementos de la Policía Federal Preventiva (PFP) resguardaron las instalaciones de la UNAM. Foto: Cuartoscuro

Álvaro Delgado Gómez
Álvaro Delgado Gómez es periodista, nacido en Lagos de Moreno, Jalisco, en 1966. Empezó en 1986 como reportero y ha pasado por las redacciones de El Financiero, El Nacional y El Universal. En noviembre de 1994 ingresó como reportero al semanario Proceso, en el que fue jefe de Información Política y especializado en la cobertura de asuntos políticos. Ha escrito varios libros, entre los que destacan El Yunque, la ultraderecha en el poder (Plaza y Janés); El Ejército de Dios (Plaza y Janés) y El engaño. Prédica y práctica del PAN (Grijalbo). El amasiato. El pacto secreto Peña-Calderón y otras traiciones panistas (Editorial Proceso) es su más reciente libro.
en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video