Según las recientes reglas de operación de Pilares, este 2025 se destinarán 107 millones de pesos para otorgar un total de 100 mil becas.
Ciudad de México, 6 de febrero (SinEmbargo).- El Gobierno de la Ciudad de México abrió esta semana el registro para las diferentes becas que ofrecen los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (Pilares). Aquí te contamos los requisitos, fechas de registro y todo lo que debes saber para acceder al apoyo.
Según las recientes reglas de operación de este programa social, este 2025 se destinarán 107 millones de pesos para otorgar un total de 100 mil becas en dos modalidades principales: para estudiantes de bachillerato y para personas involucradas en actividades de desarrollo de talento en los centros Pilares.
- Beca Desarrollo de Talento: El registro es del 8 al 12 de enero de 2025. La publicación de resultados será el próximo el 20 de enero de 2025.
- Beca Pilares 2025 Ciberescuelas: El registro es del 3 al 17 de enero de 2025. En este caso, podrás conocer los resultados en tres etapas: el 5, el 12 y el 19 de enero de 2025.
- Beca Educación para la Autonomía Económica 2025: El registro es del 3 al 18 de enero de 202. Para esta convocatoria, la publicación de resultados también será en tres etapas: el 5, el 12 y el 19 de enero de 2025.
- Beca Bachillerato: El registro será del 3 al 8 de febrero de 2025. Para esta beca, los resultados serán dados a conocer el 3 de marzo de 2025.
¡Ya salió la convocatoria!
Corre y registrate ya, consulta los requisitos en: https://t.co/HjasDcvrpS
Regístrate: https://t.co/b5a47DDbLP pic.twitter.com/8Bi75HMEOZ— PILARES CDMX (@CdmxPilares) January 7, 2025
Beca Bienestar Bachillerato
Para ser un aspirante elegible a esta beca, que consta de un apoyo económico mil 440 pesos mexicanos mensuales, se debe ser residente de la Ciudad de México, tener al menos 15 años, y estar inscrito en uno de los programas de bachillerato que ofrecen las instituciones educativas públicas, como el Bachillerato Digital de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, o la Prepa en línea de la Secretaría de Educación Pública.
Además, se debe contar con la Clave Única de Registro de Población (CURP) y registrarse formalmente en el portal oficial de Pilares.
Las y los interesados también deberán proporcionar un correo electrónico activo para recibir toda la información pertinente a la beca y comprometerse a asistir a las asesorías y actividades que se realicen en los Pilares.
¡La Beca #PILARES 2025 ya está aquí!
Si eres estudiante de nivel Medio Superior a distancia o en línea, es posible que obtengas un apoyo económico, ¡postúlate ahora!
Link de registro: https://t.co/i5yDWffxSi pic.twitter.com/i5hEfNMGIy— PILARES CDMX (@CdmxPilares) February 4, 2025
¿Cómo hacer el registro a la Beca Pilares 2025?
A partir del inicio del registro, durante todos esos días las y los estudiantes, y mujeres que deseen participar deben realizar los siguientes pasos:
- Ingresa al siguiente enlace: sec.pilares.cdmx.gob.mx/convocatorias.
- Da clic al "Registro de Aspirantes a Beneficiarios de Programas Sociales PILARES 2025".
- Selecciona el banner que dice "Beca PILARES Bienestar 2025".
- Llena todos los datos y sube los documentos que se te piden. Recuerda que documentos originales requeridos deberán ser digitalizados, de ser necesario por ambos lados y por separado; cada archivo deberá estar almacenado en formato PDF y con una resolución máxima de tres megabytes (3000 kb).
Para poder lograr un registro exitoso debes tener a la mano una USB, y los siguientes documentos escaneados y legibles en formato PDF, pues de lo contrario no podrás concluir tu inscripción:
#PILARESCumple6 años transformando vidas con Cultura, Deporte, Educación y Oficios
Sigamos creando historias.
¡Gracias por ser parte de esta gran comunidad! pic.twitter.com/Bx8hJGHMLx— PILARES CDMX (@CdmxPilares) February 3, 2025
- Identificación oficial vigente (INE o IFE escaneada por ambos lados en una misma página, o pasaporte).
- Comprobante de estudios actualizado que valide que estás estudiando.
- Comprobante de domicilio no mayor a tres meses de antigüedad.
- Clave Única del Registro de Población (CURP).
Asimismo, te pedimos que verifiques las fechas de tu comprobante de domicilio, pues sólo se aceptarán los de diciembre 2024, enero y febrero 2025. También, checa que, en su caso, la vigencia de tu comprobante de estudios sea lo más reciente y compruebe el año y/o semestre que estas cursando. Escanea en su totalidad los documentos en original por ambos lados si es que aplica. Revisa que sean legibles todos los documentos, y ten en cuenta que no se admiten capturas de pantalla ni fotografías al documento.
Beca Desarrollo de Talento
De acuerdo con la convocatoria emitida por el Gobierno capitalino, esta beca para desarrollo de talento está dirigida a personas que tengan potencial de rendimiento o que destaquen en deporte o en actividades artísticas y culturales, y puedan participar en los conciertos, presentaciones, encuentros culturales y artísticos de la Ciudad de México.
"Usuarios Pilares que buscan desarrollarse y colocarse de manera competitiva en los Juegos Deportivos, Infantiles, Juveniles y Paralímpicos de la Ciudad de México, y/o los eventos convocados por el Subsistema de Educación Comunitaria Pilares, así como en las Olimpiadas Comunitarias", destaca el documento.
Para acceder a la beca, los solicitantes deben completar el formulario de registro en el sitio web de Pilares y aceptar las condiciones establecidas en la convocatoria. Entre los requisitos está el compromiso de asistir a asesorías y actividades en Pilares, así como la firma de una carta bajo protesta de decir verdad, declarando que no recibirán otro apoyo económico similar, ni son empleados del Gobierno Federal, Estatal o de la Ciudad de México. La modalidad de las actividades puede ser presencial o a distancia, dependiendo de la operación de Pilares.
ROP_Becas PILARES 2025Beca Pilares 2025 Ciberescuela
Para ser beneficiario facilitador en las Ciberescuelas de Pilares como docente, es necesario contar con estudios en licenciatura dentro de las áreas de Ciencias Físico-Matemáticas, Ingenierías, Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud, Ciencias Sociales, Humanidades o Artes. Se aceptan candidatos titulados, pasantes, con estudios truncos con al menos un 60 por ciento de avance o estudiantes con al menos un 60 por ciento de créditos cursados.
En el caso de los docentes de tecnologías en la modalidad de Programación y Computación, pueden postularse quienes tengan estudios en ciencias de la computación, ingeniería en computación, sistemas computacionales, TIC, software, física, matemáticas o áreas afines. Se aceptan licenciaturas con al menos un 50 por ciento de avance, técnicos superiores universitarios con al menos un 70 por ciento de avance o quienes posean certificaciones, diplomas o constancias emitidas por instituciones educativas, privadas u organizaciones.
El registro de las personas interesadas en participar como beneficiarias facilitadoras de servicios del Programa, en cualquiera de sus modalidades, se realizará de forma electrónica en la página de internet https://sec.pilares.cdmx.gob.mx/convocatorias. En dicho sitio aparecerá el banner "plataforma de registro" para “Pilares, 2025”. En este caso, deberá seleccionar, una vez que ingrese a la plataforma de registro, el servicio Ciberescuelas donde se puede ingresar al formulario "Solicitud de Registro" y sólo se podrá registrar en una opción.
Beca Educación para la Autonomía Económica 2025
En este caso, la Ciudad de México busca a mujeres que habitan en los barrios, colonias y pueblos con bajo y muy bajo índice de desarrollo social de la Ciudad de México, a través de acciones educativas para el aprendizaje de técnicas propias de un oficio y la formación para el emprendimiento.
- Carpintería
- Huertos urbanos y cosecha de agua de lluvia
- Confección textil
- Joyería y accesorios
- Diseño de imagen y cosmetología
- Plomería
- Electricidad
- Reparación de dispositivos electrónicos
- Gastronomía y panadería
- Serigrafía
La o el interesado debe contar con comprobante de estudios como mínimo de secundaria concluida, carrera técnica o equivalente, tener evidencia de haber impartido cursos, talleres o asesorías de conocimientos y/o técnicas de uno de los talleres de Educación para la Autonomía Económica. También tener conocimientos de un oficio, saberes, procesos o habilidades en cualquiera de los talleres que se impartirán en los Pilares.