Vladímir Putin invitó a Donald Trump a visitar Moscú y se abrió a recibir a funcionarios estadounidenses para abordar temas comunes, incluido "el arreglo de la situación en Ucrania".
Washington/Madrid/Ciudad de México, 12 de febrero (SinEmbargo/EuropaPress).– Donald Trump dijo ayer a Volodímir Zelenski que quiere las tierras raras que produce su país y hoy la Casa Blanca declaró que no podrá restituir a Ucrania lo perdido en la guerra. Fue previo a este miércoles, cuando Vladímir Putin habló con el Presidente de Estados Unidos. Parece que están de acuerdo, de inicio, en apagar el conflicto bélico. Los ucranianos perderán parte de su territorio, tendrán que pagar las armas que les dieron para que lucharan la guerra de Occidente y aceptarán lo que acuerden las potencias.
Trump y su homólogo ruso han sostenido este día una conversación telefónica en la que, entre otros asuntos, han abordado la guerra en Ucrania y se han comprometido a iniciar negociaciones “de inmediato”. ¿Cuándo invitarán a Zelenski a las pláticas donde se decide Ucrania? Pronto. Ellos le llamarán.
"Acordamos trabajar juntos, muy de cerca, incluso visitando las naciones de cada uno. También acordamos que nuestros respectivos equipos inicien las negociaciones de inmediato y comenzaremos llamando al Presidente [Volodímir] Zelenski, de Ucrania, para informarle de la conversación, algo que haré ahora mismo", ha anunciado el inquilino de la Casa Blanca.
De acuerdo con el magnate, el objetivo principal de estas negociaciones, de las que está convencido que serán todo un "éxito", es el de ponerle fin a una guerra que no habría estallado si él hubiera sido Presidente de Estados Unidos y que lamentablemente deja "millones" de muertos. "No se deben perder más vidas", ha remachado.
El equipo negociador estadounidense estará integrado por el Secretario de Estado, Marco Rubio; el director de la CIA, John Ratcliffe; el asesor de Seguridad Nacional, Michael Waltz; y el enviado especial del Presidente, Steve Witkoff, según ha precisado Trump en su perfil de Truth Social, su propia red social.
El mandatario estadounidense ha asegurado que la llamada ha sido "larga y muy productiva", y en ella han abordado también la situación en Oriente Próximo, cuestiones de energía y sobre Inteligencia Artificial. "Ambos reflexionamos sobre la gran historia de nuestras naciones y el hecho de que luchamos juntos con éxito en la Segunda Guerra Mundial", ha añadido.
I just had a lengthy and highly productive phone call with President Vladimir Putin of Russia. We discussed Ukraine, the Middle East, Energy, Artificial Intelligence, the power of the Dollar, and various other subjects. We both reflected on the Great History of our Nations, and…
— Donald J. Trump Posts From His Truth Social (@TrumpDailyPosts) February 12, 2025
Más tarde, el Kremlin ha confirmado la conversación entre Putin y Trump, y ha precisado que el mandatario ruso ha defendido "la necesidad de eliminar las causas profundas del conflicto" para acabar con la guerra en Ucrania, mientras que ambos han coincidido en que "se puede lograr una solución a largo plazo mediante negociaciones pacíficas".
Asimismo, Putin ha apoyado la tesis de Trump de que ha llegado el momento de que Rusia y Estados Unidos dejen de lado sus diferencias y "colaboren". Muestra de estas intenciones es la liberación del profesor estadounidense Marc Fogel --condenado en Moscú a 14 años de prisión por tráfico de estupefacientes-- y que debería ir acompañada de la liberación de un ruso por parte de Washington.
Finalmente, el Kremlin ha ido un paso más allá de la Casa Blanca, y ha aseverado que Putin y Trump han acordado darle continuidad a estos "contactos personales". El Presidente ruso ha extendido incluso una invitación a Trump para que visite Moscú y ha dejado la puerta abierta a recibir a funcionarios estadounidenses en Rusia para abordar "temas de interés mutuo", incluidos asuntos sobre Ucrania.
Trump siempre ha defendido que la invasión rusa de Ucrania no se habría iniciado en caso de que él estuviera en la Casa Blanca, e incluso antes de regresar a la Presidencia de Estados Unidos había asegurado ser capaz de ponerle fin al conflicto con apenas una llamada a Putin y Zelenski.
Ucrania recibe acuerdo de cooperación económica con EU
La llamada telefónica entre ambos líderes ha tenido lugar mientras el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessante, se encuentra de visita oficial en Kiev, donde se ha reunido con el propio Zelenski, a quien ha hecho entrega de un acuerdo sobre cooperación económica.
"Quiero que nuestra gente estudie este primer borrador y lo firme lo antes posible porque Estados Unidos es nuestro principal socio", ha contado Zelenski tras reunirse con el secretario del Tesoro.
"Haremos todo lo posible para estudiar todos los detalles del documento y presentarlo en la Conferencia de Múnich, porque no queremos perder el tiempo", ha dicho Zelenski, quien ha informado de que la conversación ha versado también sobre cuestiones de seguridad y el acceso de Estados Unidos a recursos minerales.
BREAKING: Presidents Trump and Putin Agree to Peace Talks to End Ukraine Conflict
President Trump just had a lengthy and highly productive phone call with President Vladimir Putin of Russia.
Trump and Putin touched on numerous critical issues, including Ukraine, the Middle… pic.twitter.com/AoHffeV7nk
— MAGA Resource (@MAGAResource) February 12, 2025
Quien también se ha reunido con Bessant ha sido el Primer Ministro, Denis Shmigal, para quien el encuentro es una muestra del apoyo de la Administración Trump a la causa ucraniana.
"Estados Unidos está interesado en una Ucrania pacífica y fuerte, y está dispuesto, en particular, a ayudar a acelerar la recuperación de nuestro país", ha destacado Shmigal, en un mensaje en su cuenta de Telegram.
Shmigal ha contado que se ha hablado sobre seguir apretando a Rusia a través de sanciones económicas, pero también a su industria energética, nuclear y tecnológica para debilitar su maquinaria de guerra y obligarles a firmar la paz, además de lo "importante" de confiscar sus activos congelados para la reconstrucción de Ucrania.
¿Ayuda militar de EU a cambio de recursos naturales?
Las autoridades ucranianas han asegurado el 5 de febrero pasado que la propuesta del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de garantizar la ayuda militar estadounidense a cambio de recursos naturales es de interés común y viene contemplado en el tan anunciado plan de paz del Presidente, Volodímir Zelenski.
I just spoke to President Volodymyr Zelenskyy of Ukraine. The conversation went very well. He, like President Putin, wants to make PEACE. We discussed a variety of topics having to do with the War, but mostly, the meeting that is being set up on Friday in Munich, where Vice…
— Donald J. Trump Posts From His Truth Social (@TrumpDailyPosts) February 12, 2025
El Ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andri Sibiga, ha recordado que dicho plan incluye una cláusula sobre los recursos naturales del país, así como la posibilidad de que sus socios puedan invertir en su explotación.
Sibiga ha argumentado que se trata de "una garantía" tanto del "gran interés" de Ucrania como de su aliados más cercanos, incluido Estados Unidos, de "desarrollar y proteger estos yacimientos".
El citado plan de Zelenski está "lleno de acciones, proyectos y soluciones concretas", ha explicado Sibiga en una rueda de prensa conjunta en Kiev junto al Ministro de Asuntos Exteriores de Reino Unido, David Lemmy.
"Es necesario fortalecer nuestra capacidad defensiva a través de medidas y decisiones concretas para acelerar el suministro de equipos y estabilizar la situación en el frente", ha valorado Sibiga, quien ha lamentado que por el momento no esté prevista una conversación con su par allá en Washington, Marco Rubio.
Las palabras de Sibiga responden a unas declaraciones de la semana pasada del Presidente Trump, quien condicionó el apoyo militar a Ucrania a cambio de recibir las llamadas "tierras raras", un grupo formado por una quincena de metales que se emplean en la industria de la automoción, telefonía y otros aparatos electrónicos.
I just had a lengthy and highly productive phone call with President Vladimir Putin of Russia. We discussed Ukraine, the Middle East, Energy, Artificial Intelligence, the power of the Dollar, and various other subjects. We both reflected on the Great History of our Nations, and…
— Donald J. Trump Posts From His Truth Social (@TrumpDailyPosts) February 12, 2025
"Estamos buscando llegar a un acuerdo con Ucrania, donde ellos aseguren lo que les estamos dando con sus "tierras raras" [...] Estamos poniendo cientos de miles de millones de dólares. Tienen 'tierras raras' excelentes. Quiero su seguridad y ellos están dispuestos a darla", afirmó.
Ucrania contiene grandes depósitos de uranio, litio y titanio, si bien China es el mayor productor mundial de "tierras raras" y de otros minerales críticos.