Mundo
El Jefe del Comando Norte, Gregory Guillot, reconoció que hay vuelos de espionaje en la frontera y que la información es compartida con autoridades de México.

"Hay más vuelos espías"

El Comando Norte admite más espionaje a México por orden del Departamento de Defensa

13/02/2025 - 2:19 pm
Mundo
El Jefe del Comando Norte, Gregory Guillot, reconoció que hay vuelos de espionaje en la frontera y que la información es compartida con autoridades de México.

El Jefe del Comando Norte, Gregory Guillot, reconoció que hay vuelos de espionaje en la frontera y que la información es compartida con autoridades de México. Hoy la Presidenta Claudia Sheinabum declaró que no le alarma el paso de los aviones porque sólo recorren su territorio.

Los Ángeles/Ciudad de México, 13 de febrero (LaOpinión/SinEmbargo).- El ejército de los Estados Unidos ha aumentado la vigilancia y espionaje en México desde la frontera, pero el General Gregory Guillot dijo que los hallazgos son compartidos con autoridades mexicanas, al tiempo que destacó una mayor cooperación contra el crimen organizado.

“Recientemente nos han permitido incrementar ISR [vuelos], nuestra vigilancia y reconocimiento de inteligencia”, declaró el General Guillot, jefe del Comando Norte, en respuesta al Senador Roger Wicker (Mississippi) ante el Comité de las Fuerzas Armadas del Senado.

El Senador Wicker preguntó quién había autorizado la vigilancia, infiriendo si fue el Gobierno de México.

“No, por parte del Departamento [de Defensa]”, expuso Guillot.

El General respondió, sin embargo, que había cooperación con el Ejército mexicano.

“Sí tenemos intercambio de inteligencia con México para mostrarles lo que vemos”, expresó. “Y hemos aumentado la cooperación con México para abordar la violencia de los cárteles en términos de enviar más tropas”.

El General Guillot, quien defiende el presupuesto para el Departamento de Defensa, fue cuestionado sobre los esfuerzos ante el tráfico de droga.

“Tenemos varios analistas de inteligencia que trabajan para agencias federales interinstitucionales para proporcionar inteligencia hoy”, expuso. “Eso persigue a las redes de los cárteles que impulsan la producción”.

Un reporte reciente de CNN confirmó que ha habido al menos 18 vuelos de aviones militares en la frontera con México, pero desde territorio de Estados Unidos para recabar información sobre el crimen organizado sobre el tráfico de personas y el tráfico de drogas.

La confirmación de los vuelos surge al tiempo que un reporte del New York Times indica que el Departamento de Estado avanza en la designación de cárteles de la droga como grupos terroristas.

Los cárteles en México que serían nombrados como terroristas son el de Sinaloa, el Jalisco Nueva Generación, el del Noreste, La Familia Michoacana y Cárteles Unidos.

Mientras que se sumaría a la lista al Clan del Golfo, que opera en Colombia, así como las organizaciones criminales Tren de Aragua y MS-13.

Luego del amago de aranceles de 25 por ciento a México, la Presidenta Claudia Sheinbaum acordó con el Presidente Donald Trump el envío de 10 mil oficiales de la Guardia Nacional (GN).

Desde inicios de febrero, elementos del Ejército mexicano y la Guardia Nacional realizan inspecciones vehiculares en La Garita Internacional de Otay, ubicada en el cruce fronterizo de Tijuana.

"No nos alarman" vuelos de EU: Sheinbaum

Por la mañana, Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México, aseguró que no le alarman los vuelos que ha hecho Estados Unidos porque únicamente pasan sobre su territorio.

"No nos alarma, digamos. Se está volando sobre su territorio, y lo que estamos pidiendo es coordinación y colaboración", dijo durante su conferencia de prensa matutina.

Sheinbaum Pardo pidió transparencia, sin embargo, insistió en que es parte "de la colaboración y la coordinación" que mantienen ambos gobiernos. "O sea, no es la primera vez que hay un vuelo de este tipo. Eso es importante que se sepa", aclaró.

Desde Palacio Nacional, señaló que "no es que, ahora, de la nada, de pronto hubo un vuelo en la frontera con México o en este territorio que va sobre la Península de Baja California, en mares internacionales o en espacio aéreo internacional". "No es la primera vez que ocurre, ha ocurrido en otras ocasiones", agregó.

"Entonces por eso lo ponemos así: es parte de la coordinación que tiene que haber y de la colaboración conjunta, y cada quien opera en su territorio", sostuvo en su intervención.

Ante la insistencia de los medios de comunicación, sentenció: "No es —por lo que nos informa la propia Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina—, no es la primera vez que ocurre y ha ocurrido; igual que el caso de los barcos enfrente de Ensenada, que también no es algo que haya ocurrido una sola vez. Entonces es parte de las mesas de trabajo".

Apenas el pasado 11 de febrero, Ricardo Trevilla Trejo, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), reveló que, del 31 de enero al 3 de febrero, han tenido lugar dos vuelos de aeronaves de Estados Unidos en el espacio aéreo internacional, y precisó que no han recibido solicitudes de aeronaves militares para sobrevolar el espacio aéreo mexicano.

"Los vuelos que se han realizado, los que menciona el periódico [CNN], nosotros nada más tenemos ubicados a dos. Uno el 31 de enero y otro el 3 de febrero. Esos vuelos han sido en espacio aéreo internacional. El avión que ha realizado los vuelos no apaga su transponder [dispositivo que recibe y responde a señales]; o sea, cumple con la normatividad internacional", explicó.

Trevilla Trejo también indicó que se tiene comunicación con el Jefe del Comando Norte de Estados Unidos, el General Gregory Guillot, para mantener la coordinación entre ambos países.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video