México

Aspirantes a ministros

#PuntosYComas ¬ Son 64 candidatos los que buscan un lugar en la Suprema Corte

24/02/2025 - 8:35 pm
México

En la lista de aspirantes sobresalen los nombres de tres ministras de la Suprema Corte en funciones, que aspiran a ser electas por el voto popular: Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf.

Ciudad de México, 24 de febrero (SinEmbargo).- Se esperaban 81 candidatos, pero solo 61 lograron el respaldo de alguno de los tres Poderes de la Unión -Legislativo, Ejecutivo y Judicial- de tal manera que, sumadas las tres ministras que están en funciones y decidieron participar en la contienda electoral, serán finalmente 64 los aspirantes a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que aparecerán en las boletas en los comicios del domingo primero de junio del 2025, según determinó el pasado jueves 20 de febrero del 2025 el Consejo General del Instituto Nacional Electoral. Habrá 33 mujeres, por 31 varones, en las boletas a disposición de los ciudadanos, para elegir a 9 ministros que integrarán el máximo tribunal de justicia del país.

El Consejo General del INE también determinó que sean finalmente sólo 15 los candidatos, en lugar de los 18 que se esperaban originalmente, que busquen los dos lugares disponibles en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, de tal manera que seis mujeres competirán por una plaza de las dos disponibles y nueve varones disputarán la titularidad de la otra posición en ese órgano colegiado.

La Comisión Temporal del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PJF) 2024-2025 está presidida por el Consejero Jorge Montaño Ventura e integrada por las consejeras Norma De la Cruz Magaña y Rita Bell López Vences.

La consejera electoral, Carla Astrid Humphrey Jordán explicó en la sesión del Consejo General del INE que los Talleres Gráficos de la Nación empezarían la impresión de las boletas para la elección judicial el viernes 21 de febrero del 2025. Para los comicios del primer domingo de junio se imprimirán aproximadamente 600 millones de boletas, el doble de los 317 millones que se usaron en las elecciones del 2024 para las elecciones federales de Presidente de la República, Senadores y Diputados Federales.

Para la Suprema Corte

Solo una de las candidatas postuladas para Ministra de la Sprema Corte llegó con el reslado de los tres Poderes de la Unión, Ejecutivo, Legislativo y Judicial: Jazmín Bonilla García, quien tiene una amplia trayectoria en la carrera judicial, donde se ha desempeñado como oficial judicial, oficial administrativa y secretaria en el Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito correspondientre a la Ciudad de México.

En la lista de aspirantes sobresalen los nombres de tres ministras de la Suprema Corte en funciones, que aspiran a ser electas por el voto popular: Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf.

Entre los aspirantes a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se encuentra la actual magistrada del Décimo Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito correspondiente a la Ciudad de México, Paula María García Villegas Sánchez Cordero, hija de la actual diputada federal por Morena, exministra de la Suprema Corte y exsecretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero. Paula María García Villegas es doctora en derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México.

Entres los aspirantes a ministros de la Suprema Corte hay por lo menos 12 que llegaron con el respaldo de dos Poderes de la Unión: Sara Irene Herrerías Guerra, Ana María Ibarra Olguín, Dora Alicia Martínez Valero, Lorena Josefina Pérez Romo, María Estela Ríos González, Margarita Darlene Rojas Olvera, Natalia Tellez Torres Orozco, Federico Anaya Gallardo, Ulises Carlín de la Fuente, Jaime Salvador García González, Ángel Mario García Guerra y César Enriqe Olmedo Piña.

Para la Sala Superior del TEPJF

Para el cargo de magistrada electoral, disponible en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, quien tiene las mejores cartas es Claudia Valle Aguilasocho, actualmente es presidenta de la Sala Regional Monterrey, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Llega a la boleta electoral postulada por los tres Poderes de la Unión: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Habría que recordar que el jueves 18 de julio del 2024 la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), integrada hasta la fecha solo por cinco magistrados, determinó llamar a la magistrada Claudia Valle Aguilasocho para participar en el proceso de calificación y validez de la elección presidencial. Se le convocó para cumplir con lo establecido en el artículo 167 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, que establece que se requiere un quórum de seis magistraturas para poder sesionar en la calificación de la elección presidencial, como posteriormente sucedió. Después de su paso temporal por la Sala Superior del Tribunal Electoral, la magistrada Valle Aguilasocho buscará una plaza permanente en los comicios de junio.

Llama la atención en la lista de aspirantes a la Sala Superior del Tribunal Electoral federal la presencia de Adriana Margarita Favela Herrera, quien fue consejera del Instituto Nacional Electoral hasta abril del 2023, organismo al que llegó en abril del 2014 respaldada por el Partido Revolucionario Institucional.

600 millones de boletas

Los modelos para los más de 600 millones de boletas electorales que se utilizarán en los comicios judiales del proximo domingo primero de junio del 2024 fueron aprobados en la sesión del Instituto Nacional Electoral del miércoles 25 de diciembre del 2024.

En el dictamen respectivo se advierte: “PRIMERO. Se aprueban seis diseños de boletas electorales para el Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025 para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación”. Y se definen las características cromáticas para las boletas de la elección de ministros de la Supreca Corte de Justicia de la Nación; para magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial; para magistradas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; para magistradas de Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; para magistrados de Circuito y jueces de Distrito.

En la sesión del Consejo General del INE del viernes 24 de enero del 2025 se acordó que “las boletas estarán adheridas a un talón foliado con número progresivo, del cual serán desprendibles, y contendrán los nombres del proceso electoral y de la elección; entidad federativa; Circunscripción electoral, circuito judicial, distrito electoral y distrito judicial. El cuerpo de las boletas electorales no estará foliado y contendrá los mismos datos del talón; instrucciones de votación; nombres de las personas candidatas; firmas impresas de la persona titular de la Presidencia del Consejo General y de la Secretaría Ejecutiva del Instituto. Podrán ser producidas en tamaño media carta o carta, conforme a la cantidad de candidaturas existentes en cada caso”.

En la parte superior de las boletas habrá recuadros en blanco, en los cuales los ciudadanos podrán escribir los números que identifican las candidaturas de su preferencia.

Pedro Mellado Rodríguez
Periodista que durante cinco décadas ha sido un acucioso y crítico observador de la vida pública en el país. Ha cubierto todas las fuentes informativas y ha desempeñado todas las responsabilidades posibles en medios de comunicación. Ha trabajado en prensa, radio, televisión y medios digitales. Su columna Puntos y Contrapuntos se ha publicado desde hace cuatro décadas, en periódicos como El Occidental, Siglo 21 y Mural, en Guadalajara, Jalisco. Tiene estudios de derecho por la Universidad de Guadalajara y durante una década fue profesor de periodismo en el ITESO, la Universidad Jesuita de Guadalajara. Es autor del libro Las Naves Nodrizas de la Comunicación y el Periodismo (Taller Editorial La Casa del Mago, Guadalajara, 2022).
en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video