Sheinbaum sostendrá reunión con los padres y madres de Ayotzinapa el viernes 28 de febrero.

Sheinbaum se reunirá con padres de los normalistas de Ayotzinapa el 28 de febrero

26/02/2025 - 11:46 am
Sheinbaum sostendrá reunión con los padres y madres de Ayotzinapa el viernes 28 de febrero.

A lo largo de la última década, la investigación de Ayotzinapa ha pasado por diversas etapas: estancamientos, avances, retrocesos, desencuentros y confrontaciones. Sheinbaum hereda la exigencia de justicia de los padres y madres.

Ciudad de México, 26 de febrero (SinEmbargo).- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer este miércoles que alista una reunión con las madres y los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, la cual se llevará a cabo el viernes 28 de febrero, en un esfuerzo por encontrar el paradero de los estudiantes desaparecidos en Iguala, Guerrero, el 26 de septiembre de 2014 por el crimen organizado y el Estado.

"El viernes vamos a hacer algo único, histórico, nuevo. Se cumplen 500 años del asesinato de Cuauhtémoc, del tlatoani, y vamos a hacer un evento en el Zócalo de la ciudad. Después voy a recibir a los padres y madres de Ayotzinapa. Y ya terminando estas reuniones nos iríamos, probablemente, el viernes en la tarde, a Guanajuato", destacó.

El diálogo se llevará a cabo el próximo viernes 28 de febrero en Palacio Nacional y será la tercera ocasión que la Jefa del Ejecutivo Federal converse con las familias buscadoras.

El primer encuentro que tuvieron los padres y madres con Sheinbaum ocurrió en el Museo de la Ciudad de México el pasado 29 de julio, todavía durante el periodo de transición presidencial y dos meses antes del décimo aniversario de la tragedia.

En dicho encuentro, la mandataria explicó que sólo conocía la información que se había hecho pública hasta el momento; sin embargo, aclaró que buscará un mecanismo clave para continuar con la investigación, a fin de tener contacto directo con los padres y abogados de los familiares sin intermediarios.

Una década sin justicia

A lo largo de la última década, la investigación ha pasado por diversas etapas: estancamientos, avances, retrocesos, acuerdos, diálogos, desencuentros y confrontaciones. El caso ha atravesado dos mandatos presidenciales: el de Enrique Peña Nieto, cuya administración perpetró el crimen de Estado y montó la mentira conocida como la "Verdad Histórica" para cerrar el caso y silenciar la presión; y el de Andrés Manuel López Obrador, quien inicialmente representó un faro de esperanza y confianza para los padres, logrando avances sustanciales en la investigación, hasta que estos se detuvieron al encontrar información que vinculaba al Ejército con los hechos.

Durante el anterior Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, se dieron importantes eventos como la creación de la Unidad Especial de Investigación y Litigación del Caso Ayotzinapa (UEILCA), y la llegada y salida de su primer fiscal, Omar Gómez Trejo; también la creación de la COVAJ, y los trabajos y partida de Alejandro Encinas Rodríguez, exsubsecretario de Gobernación; así como el momentáneo regreso del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), hasta su retirada en 2022 del país, ante el estancamiento de las investigaciones y la reticencia de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) de entregar información.

A pesar de que el Gobierno señala que hay al menos una centena de procesados en el caso, ninguno ha sido sentenciado. Las familias sostienen que entre los documentos pendientes que el Ejército no ha entregado se encuentran alrededor de 800 folios del Centro Regional de Fusión de Inteligencia (C.R.F.I.) que ya operaba en Iguala, Guerrero, en septiembre de 2014, así como transcripciones de llamadas telefónicas realizadas por actores vinculados con los hechos.

-Con información de  Sugeyry Romina Gándara.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video