Un video animado pone en el centro de la polémica al Presidente de EU y a otros líderes, al mostrarlos gozando de un mar rojo en Gaza.
Ciudad de México, 27 de febrero (SinEmbargo).- Un nuevo video titulado "STRIP in TRIP", producido por Federal Bubbu y dirigido por el cineasta italiano Andrea Gastaldon, tomó las redes sociales por sorpresa como respuesta al controvertido video Trump Gaza.
Con apoyo de la Inteligencia Artificial (IA), la grabación presenta una visión ficticia de la Franja de Gaza, en contraste con la versión idealizada y lujosa que Donald Trump mostró en su video original de "La Gaza de Trump" con vehículos Tesla, casinos, billetes y rascacielos.
En Strip in Trip, se muestra a figuras como Donald Trump, Benjamin Netanyahu, Elon Musk y otros líderes internacionales en una playa con un mar teñido de rojo, que simboliza la sangre de las víctimas del conflicto en la región.
El video utiliza humor negro y simbolismo para criticar la trivialización de la situación en Gaza. Por ejemplo, inicia con Trump descansando en una playa, mientras el mar, teñido de sangre, simboliza la tragedia en el territorio palestino.
Con California Dreamin' de fondo, el video critica a líderes como Netanyahu, Musk, Biden y Harris, mostrándolos en escenas despreocupadas que contrastan con los más de 50 mil muertos reportados en la guerra.
Musk aparece llorando con un pequeño cohete de juguete; Mark Zuckerberg está haciendo surf con una camiseta que dice "Fact check this ass" en referencia a la verificación de datos, y otros líderes se observan en escenas absurdas.
La sátira culmina con Meloni y Von der Leyen aplicando protector solar a Trump, cerrando con un brindis entre él y Netanyahu al atardecer.
También se ve a Elon Musk llorando con un pequeño cohete de juguete, a Mark Zuckerberg haciendo surf con una camiseta que dice "Fact check this ass" en referencia a la verificación de datos, y a otros líderes en escenas absurdas.
La producción combina imágenes generadas por IA, edición con herramientas como CapCut y una banda sonora nostálgica que llamó la atención en las redes sociales, donde usuarios abrieron un debate sobre el impacto político ante la creatividad del proyecto.
Margaritas sobre muertos
El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha publicado este miércoles un video generado por inteligencia artificial (IA) en el que muestra su supuesta visión para la Franja de Gaza después del conflicto con Israel, semanas después de desvelar planes para expulsar por la fuerza a población palestina e incluso hacerse con el control del territorio con el objetivo de convertirlo en "la Riviera de Oriente Próximo".
El video, de 33 segundos de duración y publicado en su cuenta en la red social Truth Social, arranca mostrando una Gaza destruida por la ofensiva militar lanzada por Israel tras los ataques del 7 de octubre de 2023 y pasa poco a poco a mostrar una imagen de su posible futuro tras la reconstrucción que defiende Trump que será llevada a cabo.
"Gaza 2025. ¿Qué es lo siguiente?", dice un texto al inicio del video, tras lo que se pueden ver una serie de imágenes que incluyen a una persona con un gran parecido a Elon Musk comiendo, un niño con un globo dorado con la cara de Trump, al propio Presidente bailando en una discoteca, y al magnate y el Primer Ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, tomando el sol y bebiendo cócteles en sendas tumbonas.
Además, se puede ver un edificio con el rótulo de "Trump Gaza", souvenirs dorados con la imagen de Trump, una estatua gigante del mandatario hecha con oro, dinero cayendo del cielo en varias ocasiones y a dos bailarinas del vientre con barba en una playa del enclave, en el que viven más de dos millones de palestinos.
A todo ello se suma que, durante toda la duración del video, se puede escuchar una canción en la que se hace referencia a los planes del magnate para el enclave, duramente criticados por la Autoridad Palestina, el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y los países de la región, que han alertado de que supondría una limpieza étnica.
Trump ha planteado que más de 1.5 millones de palestinos sean trasladados a la fuerza a Egipto y Jordania con el argumento de proceder a la reconstrucción de la Franja y ha dicho incluso que Washington podría hacerse con el control del enclave, desatando una oleada de críticas por parte de la comunidad internacional, que sigue apostando por materializar la solución de dos Estados.