Mundo
La Unión Europea ofrece sus capacidades satelitales a Ucrania.

Europa lista para ayudar

La UE afirma que puede proporcionar asistencia satelital a Ucrania si EU retira apoyo

11/03/2025 - 6:52 pm
Mundo
La Unión Europea ofrece sus capacidades satelitales a Ucrania.

La UE aseguró que dispone de capacidades satelitales suficientes para asistir a Ucrania en caso de que Estados Unidos retire sus medios, como el sistema Starlink de Elon Musk.

BRUSELAS, 10 Mar. (EUROPA PRESS) - La Unión Europea reivindicó este lunes que tenía capacidades de inteligencia por satélite que podía prestar a Ucrania en caso de que Estados Unidos retirara sus medios, incluyendo el sistema Starlink del magnate Elon Musk. Sin embargo, no quiso comentar el último choque entre Estados Unidos y Polonia a cuenta de la amenaza de Washington de retirar el apoyo a Kiev.

En rueda de prensa desde Bruselas, el portavoz comunitario de asuntos digitales, Thomas Regnier, destacó el potencial uso de la plataforma GovSatCom, con la que los Estados miembros del bloque ponen en común capacidades satelitales.

"Disponemos de capacidades satelitales en la UE y estamos dispuestos a prestar apoyo a Ucrania en caso de que sea necesario", señaló.

Regnier indicó que la UE estaba poniendo en marcha la constelación de satélites IRIS, prevista para 2030, pero hasta entonces operaría con GovSatCom. "Estamos dispuestos a apoyar a Ucrania con GovSatCom hasta que IRIS esté plenamente operativo", explicó.

En todo caso, Regnier subrayó que este paso "no parecía ser el caso a la vista de los recientes intercambios", mostrando así cierto optimismo de que Estados Unidos no dejaría a Ucrania sin ayuda por satélite, una asistencia clave para mantener el esfuerzo de guerra contra la invasión rusa.

El portavoz comunitario defendió que en términos de conectividad la UE "podría proporcionar hoy lo que Ucrania necesitaría potencialmente en caso de retirada", por lo que las necesidades militares "podrían satisfacerse".

De todos modos, Bruselas evitó valorar la última polémica protagonizada por Estados Unidos y Polonia tras un cruce público de declaraciones en el que participaron el magnate Elon Musk y el Secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, contra el Ministro de Exteriores de Polonia, Radoslaw Sikorski, que dijo que si SpaceX, la empresa de Musk, "demostraba ser un proveedor poco fiable nos veríamos obligados a buscar otros proveedores".

En medio de la riña con ataques cruzados, el Primer Ministro de Polonia, Donald Tusk, afirmó que "ser un verdadero líder significa respetar a los socios y aliados. Hasta a los más pequeños y débiles".

Los servicios de inteligencia militar de Ucrania denunciaron hace justo un mes que las fuerzas rusas tenían acceso a este proveedor de Internet vía satélite de Musk, si bien su compañía SpaceX aseguró que no estaba haciendo ningún tipo de negocios con Moscú.

El servicio Starlink, que utiliza satélites para brindar acceso a Internet a lugares remotos donde la señal de la telefonía no está disponible había sido hasta hace poco una ventaja militar exclusiva para las fuerzas ucranianas.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video