Mundo

Se abolla fortuna de Elon

Musk, Zuckerberg, Bezos: 5 súper ricos pierden 210 mil millones de dólares con Trump

11/03/2025 - 8:00 pm
Mundo

The Wall Street Journal, apunta que en los últimos días, el Presidente Trump y sus asesores principales han mostrado indiferencia ante el creciente riesgo de que la incertidumbre comercial frene la inversión del sector privado. “Han argumentado que podría ser necesaria una ‘desintoxicación’ del gasto y la contratación, que la caída de los valores bursátiles no es una gran preocupación y que la inflación podría aumentar a corto plazo”.

Ciudad de México, 11 de marzo (SinEmbargo).– La imagen fue poderosa en ese momento. Elon Musk, Jeff Bezos y Mark Zuckerberg juntos y aplaudiendo en la juramentación de Donald Trump en la rotonda del Capitolio. El primero de ellos ha logrado obtener un lugar en el segundo periodo de Trump como titular del Departamento de Eficiencia Gubernamental de EU. No era para menos, el dueño de Tesla gastó en la campaña de Trump alrededor 260 millones de dólares, de acuerdo con lo registrado ante la Comisión Electoral Federal de EU en diciembre pasado.

Han pasado siete semanas de esa imagen que recorrió todo el mundo. En ese tiempo, estos multimillonarios habían obtenido grandes ganancias gracias a los mercados bursátiles hasta que Trump empezó a sacudir las bolsas. Ahora cinco de los magnates, entre ellos Musk, Besos y Zuckerberg han perdido un total de 210 mil millones en riqueza, según el Índice de multimillonarios de Bloomberg.

Bloomberg indica cómo el período entre la elección de Trump y su toma de posesión “fue una bendición para los más ricos del mundo”. El índice S&P 500, por ejemplo, alcanzó varios máximos históricos. Tesla Inc. (TSLA) de Musk ganó un 98 por ciento en las semanas posteriores a las elecciones, alcanzando un máximo histórico. Hasta Meta de Zuckerberg, que prohibió a Trump el uso de la plataforma de redes sociales en 2021, ganó un 9 por ciento antes del comienzo del nuevo mandato y un 20 por ciento adicional en sus primeras cuatro semanas en el cargo.

“Pero las expectativas de que el inicio del nuevo mandato de Trump continuaría impulsando los retornos del mercado se han visto trastocadas”, apunta Bloomberg.

En ese sentido, The Wall Street Journal, apunta que en los últimos días, el Presidente Trump y sus asesores principales han mostrado indiferencia ante el creciente riesgo de que la incertidumbre comercial frene la inversión del sector privado. “Han argumentado que podría ser necesaria una ‘desintoxicación’ del gasto y la contratación, que la caída de los valores bursátiles no es una gran preocupación y que la inflación podría aumentar a corto plazo”.

Todo esto se complicó aún más cuando en una entrevista emitida el domingo en Fox News, Trump eludió la pregunta sobre si podría avecinarse una recesión. "Hay un período de transición porque lo que estamos haciendo es muy importante", dijo. "Lo que tengo que hacer es construir un país fuerte. Realmente no se puede estar observando el mercado de valores".

Más tarde, el domingo, Trump reiteró a periodistas a bordo del Air Force One. “Los aranceles van a ser lo mejor que hemos hecho como país. Nos van a enriquecer de nuevo”.

Los comentarios sacudieron los mercados bursátiles el lunes. El Promedio Industrial Dow Jones cayó 890 puntos, un 2.1 por ciento. El S&P 500 cayó un 2.7 por ciento, mientras que el Nasdaq, con un fuerte componente tecnológico, cayó un 4 por ciento, su mayor caída desde 2022. Los tres índices principales se encuentran ahora por debajo de los niveles registrados el día de las elecciones de noviembre pasado.

Multimillonarios del mundo incrementaron sus fortunas en 2024. Musk el gran ganador
Mark Zuckerberg, dueño de Meta. Foto: Europa Press

Musk, por ejemplo, cuya fortuna se disparó luego del proceso electoral hasta alcanzar la cifra de más de 486 mil millones de dólares, convirtiéndose en la primera persona en superar los 400 mil millones de dólares de riqueza, la mayor fortuna jamás registrada en el Índice de multimillonarios de Bloomberg, ha visto un desplome de la misma.

La mayor parte de sus ganancias procedieron de Tesla, cuyas acciones casi se duplicaron después de las elecciones. Desde entonces, el fabricante de coches eléctricos ha cedido todas esas ganancias, lo que ha reducido el patrimonio neto de Musk en 157 mil millones. “Los consumidores europeos se han disgustado con el apoyo de Musk a los políticos de extrema derecha, y las ventas de Tesla en Alemania han caído más del 70 por ciento en los dos primeros meses del año. Los envíos chinos también cayeron un 49 por ciento el mes pasado a niveles no vistos desde julio de 2022”.

Jeff Bezos, a su vez, quien ha tenido diferencias con Trump por ser propietario del Washington Post, donó un millón de dólares al fondo de investidura de Trump en diciembre. Las acciones de Amazon han caído un 15 por ciento desde el 17 de enero y él ha perdido 31 mil millones de dólares, según Bloomberg.

Mark Zuckerberg, a su vez, ha perdido 8 mil millones de dólares luego de haber sido la ganadora destacada entre las ‘Siete Magníficas’ a principios de este año. “Incluso cuando el grupo de empresas que ha impulsado gran parte de las ganancias del S&P 500 en los últimos años se estancaba, Meta subió un 19 por ciento desde mediados de enero hasta mediados de febrero. Sin embargo, desde entonces, la acción ha perdido todas esas ganancias. El índice de las ‘Siete Magníficas’ ha bajado un 21 por ciento desde su máximo de mediados de diciembre”, apunta Bloomberg.

El mismo índice apunta que Sergey Brin , quien cofundó la compañía entonces conocida como Google con Larry Page y aún conserva una participación del 6 por ciento, perdió 23 mil millones de dólares., y Bernard Arnault, de 76 años, cuya familia es dueña del conglomerado de lujo detrás de marcas como Louis Vuitton y Bulgari, también ha perdido 5 mil millones de dólares.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video