Tras diligencias en el sitio, la Fiscalía de Tamaulipas descartó que exista un campo de exterminio o un crematorio clandestino en Reynosa.
Ciudad de México, 12 de marzo (SinEmbargo).- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas desmintió este miércoles que exista un campo de exterminio y un crematorio clandestino en Reynosa, Tamaulipas, y aclaró que en la zona señalada se encuentra una sucursal de una empresa funeraria en obra negra.
“En la propiedad ya inspeccionada por elementos de esta Fiscalía, no se observaron restos óseos, olores fétidos o indicios que permitan presumir la existencia de un crematorio o zona de incineración clandestinos, estableciéndose que la misma corresponde a una obra negra de la sucursal de una empresa de funerales”, indicó en un comunicado.
Asimismo, señaló que durante las diligencias de búsqueda, realizadas el pasado lunes 10 de marzo, se visualizó un predio en construcción, en cuyo interior se observó material e instrumentos de albañilería, así como una caja tipo horno con una Cruz y “Palomas de la paz” en su puerta, un emblema que corresponde a una funeraria conocida en la frontera.
La Fiscalía detalló que el pasado 10 y 11 de marzo se llevaron a cabo acciones que permitieron la localización de fragmentos de restos óseos en tres zonas del municipio de Reynosa, en las que participaron la Comisión Estatal de Búsqueda, Guardia Estatal, Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Policía Investigadora y Colectivos de familiares de personas desaparecidas.
FISCALÍA GENERAL DE JUSTICIA.
COMUNICACIÓN SOCIAL.Marzo 12 del 2025
FGJE-133-2025Ciudad Victoria, Tamaulipas. - Ante las manifestaciones publicadas en redes sociales y medios de comunicación, atribuidas al Colectivo “Amor por los Desaparecidos, respecto a localización de un… pic.twitter.com/3fhr8U1icc
— Vocería de Seguridad Tamaulipas (@VoceriaSegTamps) March 12, 2025
En la primera zona, ubicada en el Libramiento a Reynosa a la altura del ejido San José y La Candelaria, se localizaron alrededor de 20 restos esparcidos en la superficie del terreno de aproximadamente de 40 metros cuadrados. En la diligencia participó el Colectivo “Siguiendo tus Pasos”, aseveró la dependencia.
En la segunda zona, dijo, con la asistencia del Colectivo “Amor por los Desaparecidos”, se localizaron 14 montículos de fragmentos de restos óseos en las cercanías de la colonia Colinas del Real, en una superficie de 60 metros cuadrados, esparcidos en un diámetro aproximado de 70 centímetros cada uno.
Finalmente, indicó la Fiscalía, se realizó una tercera diligencia con la participación del Colectivo “Siguiendo tus pasos”, en las proximidades del ejido San José y La Rosita, donde en una superficie de 50 metros cuadrados, se localizaron esparcidas alrededor de 60 piezas óseas, las cuales se analizaran para establecer si corresponden, de igual forma a una sola persona.
“Por lo anterior, es que no existen elementos que permitan establecer la existencia de supuestos centros crematorios o de exterminio, ni mucho menos clandestinos en esa propiedad, como se ha difundido en los medios de comunicación”, subrayó la Fiscalía.
Además, puntualizó que los elementos óseos fueron levantados por los Servicios Periciales y trasladados al Servicio Médico Forense, donde están siendo analizados por un equipo multidisciplinario de peritos, entre ellos, antropólogos, genetistas, criminalistas, y médicos con el objetivo de extraer ADN y lograr su identificación.
El pasado 10 de marzo, el colectivo de madres buscadoras Amor por los Desaparecidos dio a conocer el hallazgo de 14 montículos o fosas con restos óseos humanos calcinados en el suroeste de Reynosa, Tamaulipas, por lo que consideraron que podría tratarse de un "sitio de exterminio".
"Se localiza sitio de exterminio con 14 concentraciones de restos óseos humanos con exposición térmica en Reynosa, Tamaulipas. Si tienes un familiar desaparecido, acude al Ministerio Público para solicitar confrontación directa una vez que se termine de procesar el área. Si no tienes denuncia, acude inmediatamente a poner tu denuncia", expuso el colectivo en su página de Facebook.
El colectivo compartió imágenes que muestran un predio con construcciones en obra negra en medio de la maleza de un campo, y lo que parecen ser restos óseos semienterrados en la tierra. También se observan impactos de bala en paredes del inmueble, casquillos, y a las madres buscadoras trabajando con equipos especiales en el sitio.
De acuerdo con el colectivo, la búsqueda comenzó tras recibir una llamada anónima que señalaba un predio detrás de la colonia Colinas del Real. El grupo precisó que las diligencias se realizaron en coordinación del colectivo con la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas de Tamaulipas, la Comisión Estatal de Atención a Víctimas (CEAV) y la Comisión de Derechos Humanos del Estado, así como con la presencia de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Tamaulipas y de la Guardia Nacional (GN).
Las desapariciones en Tamaulipas
Un informe del Proyecto Red Lupa, que depende del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD) y evalúa la aplicación de la Ley General en Materia de Personas Desaparecidas y No localizadas, indica que los casos de desaparición en Tamaulipas comenzaron a aumentar en el 2009, siendo el 2011 el año con la mayor concentración de casos, con mil 303 personas que continúan desaparecidas.
"El total de personas desaparecidas permaneció alto hasta el 2020, año en el que disminuyó en un 50 por ciento el número de casos registrados de personas desaparecidas y se ha mantenido bajo desde entonces, en comparación con el registro de personas desaparecidas de la década pasada", precisó el informe.
En dicha entidad, Nuevo Laredo concentra la mayor cantidad de casos de personas desaparecidas, y para mayo de 2024, apuntó el documento, pasó del segundo al primer lugar, superando a Reynosa. El 43 por ciento de los casos de personas desaparecidas y no localizadas está en el rango de edad entre los 20 y 34 años.