Al ser cuestionadas sobre la seguridad en Jalisco, las autoridades estatales hicieron al lado violencia en la entidad al destacar que en la zona metropolitana de Guadalajara está garantizada la seguridad y que hay condiciones en el turismo porque “no hay tiroteos” ni “atropellamientos masivos” como en Estados Unidos.
Ciudad de México, (SinEmbargo).- En Jalisco las miradas se concentran en el rancho Izaguirre, en la localidad de La Estanzuela, donde colectivos de búsqueda han expuesto lo que las autoridades no vieron —o no quisieron ver— el año pasado. A más de 589 kilómetros de ahí, en el salón Reforma del lujoso JW Marriott en Polanco, la Secretaría de Turismo de Jalisco convocó a la prensa capitalina para anunciar que Guadalajara será sede de la ITB Américas, una de las ferias turísticas más importantes del mundo. Dos escenarios opuestos, dos realidades que avanzan en paralelo.
En la convocatoria inicial estaba programa la presencia del Gobernador Pablo Lemus. Diversos medios nacionales se dieron cita, con el objetivo de preguntar y conocer más sobre la situación de Jalisco; no obstante, el mandatario estatal no acudió. El evento fue encabezado por la Secretaria de Turismo Federal Josefina Rodríguez de la Mora, Michelle Fridman Hirsch, Secretaria de Turismo de Jalisco, Vicente Salas, Representante de ITB, la Feria Turística más relevante del mundo y Gustavo Staufert Buclon, Director General de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara.
Las autoridades abordaron los beneficios de acudir y visitar Jalisco, asimismo indicaron los múltiples eventos de turismo de los cuales Jalisco será sede, entre ellos, el Mundial de Fútbol y la Copa Mundial de Clavados 2025, que recibirá del 3 al 6 de abril a los mejores 120 clavadistas de 23 países.
Al promocionar los eventos turísticos y deportivos que se llevarán a cabo en Jalisco, las autoridades estatales aseguraron que la entidad cuenta con las condiciones de seguridad necesarias para recibir a los visitantes, pues al ser cuestionados sobre la seguridad y cómo garantizarán la seguridad a los visitantes, cuando Jalisco está enfrentado una crisis como la presencia de crematorios del crimen organizado, las autoridades estatales hicieron al lado violencia en la entidad al destacar que en la zona metropolitana de Guadalajara está garantizada la seguridad y que hay condiciones en el turismo porque “no hay tiroteos” ni “atropellamientos masivos” como en Estados Unidos.
“Se da el turismo porque existen las condiciones de seguridad en el área metropolitana de Guadalajara y si hablamos de datos específicos, podría decir que nunca ha sucedido, menos a una semana del Mundial que llegue una persona y atropelle gente como en Nueva Orleans o los tiroteos que han habido en Las Vegas y eso no tiene que ver una cosa con la otra. Definitivamente podría decir que está garantizada la ciudad”, respondió sobre la seguridad en la entidad a meses de que se se realice el Mundial del Futbol.
Por su parte, desde sus redes sociales, gobernador Pablo Lemus Navarro, confirmó que la Fiscalía General de la República (FGR) atraerá las investigaciones sobre el hallazgo de crematorios clandestinos en el rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán.
El mandatario estatal compartió un video en el que aseguró que la Comisión Estatal de Derechos Humanos y la Comisión Nacional de Búsqueda, dependiente de la Secretaría de Gobernación, trabajarán en conjunto para las investigaciones de la zona a fin de esclarecer los hechos.
Suman 15 estados que se unirán a la protesta por Jalisco
En tanto que colectivos de personas desaparecidas y activistas de al menos 15 estados de México convocaron a una marcha y protestas en al menos 18 ciudades, así como a una jornada de vigilia y luto nacional, tras el hallazgo de un campo de exterminio y adiestramiento operado por un grupo del crimen organizado en el Rancho Izaguirre, en la localidad de La Estanzuela, municipio de Teuchitlán, Jalisco. Se estima que en este lugar habrían sido asesinadas cientos de personas.
La convocatoria para concentrarse a las 5 de la tarde se ha lanzado en los siguientes lugares: En la Ciudad de México, el colectivo Huellas de la Memoria y la Red Regional de Familias han citado a las 17:00 horas en el Zócalo capitalino, mientras que en Jalisco la protesta será en Guadalajara, en la Glorieta de Las y Los Desaparecidos. En Querétaro, la manifestación tendrá lugar frente al Palacio de Gobierno, y en Coahuila se realizarán vigilias en Saltillo, en el Árbol de la Esperanza de la Plaza de Armas; en Torreón, en la Plaza Mayor; y en Piedras Negras.
En Zacatecas, el acto se llevará a cabo en el Jardín Obelisco de Fresnillo, mientras que en Nuevo León la congregación será frente al Palacio de Gobierno. En Colima, el punto de reunión será la Plaza de Las y Los Desaparecidos en Avenida Galván, Centro. En Tamaulipas, la movilización se realizará en la Plaza de Armas de Tampico, y en Michoacán habrá concentraciones en Morelia, en la Plaza de Armas, y en Apatzingán. En Baja California, la protesta será en Tijuana.
En Chihuahua, se han convocado actos en Ciudad Juárez, en el Parque Borunda, y en la ciudad de Chihuahua, en la Cruz de Clavos. En Puebla, la movilización será en la capital, en el Árbol de la Esperanza. En Sinaloa, los manifestantes se reunirán en Culiacán, en el Jardín de la Memoria, junto al Parque Constitución, y en Aguascalientes, la concentración tendrá lugar en la Exedra.
Los colectivos Huellas de La Memoria y La Red de Familias Migrantes, quienes inicialmente convocaron a este llamado a la Vigilia y al Luto Nacional informaron a través de un boletín que la convocatoria rebasó todas expectativas por la urgencia, el dolor y la rabia de salir a las calles y a las plazas de todo el país.
“Más de diez estados y cientos de colectivos de buscadoras y buscadores y miles de familias en todo el país se han sumado”, indicaron.
No obstante, denunciaron que partidos políticos y sectores del gobierno tanto federal como de otros estados se les han acercado “queriendo abanderar el luto nacional”.
“Desde Huellas de la Memoria le decimos tanto a los gobiernos como a los partidos políticos que hagan su trabajo, ustedes son los responsables del horror y del infierno que estamos viviendo. Ustedes: MORENA,PRI, PAN, PRD, MOVIMIENTO CIUDADANO, PT, PARTIDO VERDE, no tiene autoridad moral para presentarse ni mucho menos encabezar un luto nacional de la tragedia que estamos viviendo”. pronunciaron.
El pasado miércoles 5 de marzo, gracias a una llamada anónima, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco localizó el Rancho Izaguirre, en la localidad de La Estanzuela, en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, que servía como campo de exterminio y adiestramiento por parte de un grupo del crimen organizado, en donde, se calcula, habrían sido asesinadas cientos de personas.
De acuerdo con los testimonios recabados por el colectivo, el lote era utilizado para prácticas criminales por el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), por lo que en él fueron hallados tres hornos crematorios clandestinos, restos óseos, maletas, restos de droga, así como cientos de prendas de vestir y calzado que pertenecerían a las víctimas.
Ubicado a aproximadamente una hora de Guadalajara, Jalisco, el presunto campo de exterminio ya había sido intervenido y asegurado por parte de la Guardia Nacional, en septiembre de 2024, sin que las autoridades reportaran ningún crematorio o fosa, como tampoco todos los hallazgos que están saliendo a la luz en este momento.
Aunque durante el aseguramiento que hizo la Guardia Nacional fueron rescatadas dos personas con vida, y se detuvo a 10 hombres, además de que localizaron varias armas, chalecos tácticos, casquillos e incluso restos óseos quemados, el entonces Fiscal de Jalisco, Luis Joaquín Méndez Ruiz, rechazó que existiera cualquier indicio de fosas o crematorios.
Sin embargo, la llamada anónima de un exrecluta alertó al colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, así lo dio a conocer la representante de la organización civil, Indira Navarro, quien en diversas entrevistas ha detallado, con base en diversos testimonios, la forma en que eran reclutadas las víctimas y el calvario al que eran sometidas.
Tras el descubrimiento del colectivo, la Fiscalía General del estado (FGE) de Jalisco confirmó que en el sitio fueron encontrados restos óseos, casquillos de bala y cargadores.
De acuerdo con la información que poco a poco ha ido evidenciando el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, las víctimas reclutadas eran sometidas a rutinas de ejercicio extenuante, en las que si alguien fallaba, era ejecutado. También hacían prácticas de paintball (gocha) y dormían hacinados en un galpón techado con lámina, en el suelo, en donde una cobija servía
Asimismo, a las víctimas se les despojó de su identidad, por lo que se les asignaba un apodo, como lo muestran varias listas con apodos que fueron encontradas en el campo de exterminio y reclutamiento.
Este martes 11 de marzo, Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), habló sobre el caso del Rancho Izaguirre, hecho por el que, adelantó, se va a abrir una investigación. "Lo que nosotros vamos hacer es establecer toda una investigación sobre la historia de este caso, es decir, no es creíble que una situación de esa naturaleza no hubiera sido conocida por las autoridades locales de ese municipios y del estado", dijo.
"Creo que esta es una oportunidad para precisar lo que la Presidenta ha señalado sobre la obligación de las autoridades locales de contener el crecimiento de los delitos, a través del control de los delitos del fuero común. En un plazo razonable, vamos a contar con información general", afirmó el Fiscal, quien se comprometió a dar a conocer la información recopilada sobre el caso, antes de ejercer cualquier facultad de atracción.
Durante su intervención en la habitual conferencia presidencial matutina, Gertz Manero fue cuestionado sobre si llamarían a las autoridades locales a rendir cuentas en caso de que la FGR atraiga el caso, a lo que el funcionario federal respondió que primero y "fundamentalmente tenemos que llegar al fondo de este asunto".
No obstante, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó la mañana de este miércoles que le pidió a la Fiscalía General de la República (FGR) que atraiga la investigación del caso de los crematorios nos que fueron hallados en un rancho de Teuchitlán, un pueblo a poco más de una hora de Guadalajara, Jalisco.