México

Buscan tirar calderonazo

ENTREVISTA ¬ La Reforma al ISSSTE frena atentado de Calderón contra pensiones: Batres

15/03/2025 - 5:00 pm
México

En entrevista con "Los Periodistas", Martí Batres señaló que la iniciativa de reforma que impulsa la Presidenta Claudia Sheinbaum busca aumentar el financiamiento del ISSSTE para fortalecer los servicios e infraestructura de salud, principalmente, a través de las aportaciones que realizan las instituciones del Estado.

Ciudad de México, 15 de marzo (SinEmbargo).- La reforma a la ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) presentada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tiene como objetivo poner fin al sistema de privatización de pensiones impulsado por el expresidente Felipe Calderón Hinojosa, afirmó Martí Batres Guadarrama, director general de dicha institución.

En entrevista con Álvaro Delgado en el programa de "Los Periodistas" que se transmite a través del canal de SinEmbargo Al Aire, el director general del ISSSTE señaló que la reforma propuesta por la mandataria busca beneficiar a los trabajadores y tiene como objetivo derogar la privatizadora Ley del 2007.

"En el 2007 y nosotros coincidimos, se dio toda una embestida privatizadora contra el ISSSTE que impulsó el gobierno de Felipe Calderón y se privatizaron servicios médicos integrales en los hospitales, se desmantelaron tiendas de SUPERISSSTE, se le quitaron al FOVISSSTE las facultades para construir vivienda y también se privatizaron las pensiones. Nosotros coincidimos en este diagnóstico con los maestros de diversas tendencias y expresiones y consideramos que es fundamental ir recuperando derechos. Y como te decía, unos son más complejos que otros".

Batres mencionó que la Ley del Issste de 2007 además de privatizar las pensiones generó problema en materia de vivienda pues limitaba a los trabajadores para adquirir una vivienda digna debido a los créditos bajos que se les daban.

"El modelo que dejó Calderón como gobierno neoliberal, así como privatizó las pensiones, en materia de vivienda, ¿qué hizo? pues dejar al FOVISSSTE solamente como un fondo para otorgar o asignar créditos. Y entonces el trabajador pues tiene que encontrar cómo coloca el crédito en el mercado inmobiliario. ¿Y cuál es la consecuencia? Que muchos trabajadores y muchos maestros y maestras no encuentran en el mercado inmobiliario una oferta para un crédito tan bajo como el que tienen".

Martí Batres reveló el fraude de 5 mdp y arrendamiento ilegal de espacios en Fundación ISSSTE.
Martí Batres denuncia corrupción en el ISSSTE. Foto: Gustavo Alberto, Cuartoscuro

La reforma propuesta por la Presidenta Sheinbaum tiene como objetivo derogar la privatizadora Ley del 2007, que en su momento intentó privatizar el sistema de pensiones, quitarle al Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE) la atribución de construir y arrendar vivienda para los trabajadores, privatizar los servicios médicos en los hospitales del ISSSTE y desmantelar la red de tiendas SUPERISSSTE.

El proyecto de Sheinbaum pretende devolver al FOVISSSTE sus facultades para construir, rehabilitar, mejorar, y arrendar vivienda para el magisterio y la base trabajadora; así como congelar y condonar deudas impagables de los derechohabientes.

Además, se plantea que los altos funcionarios de confianza paguen sus cuotas al seguro de salud del ISSSTE sobre sus percepciones totales y no sólo sobre su salario base, lo que permitiría contar con recursos adicionales para reconstruir la infraestructura de salud de la institución.

A pesar de los beneficios que la reforma podría traer, la iniciativa se encuentra detenida en el Congreso debido a que, según Batres, algunos grupos del magisterio desean tratar otros temas, especialmente el de las pensiones.

Predios de las tiendas Super ISSSTE serán vendidos. Foto: Adolfo Vladimir, Cuartoscuro.

Al respecto, Batres señaló que mantendrá el diálogo con todos los sectores del magisterio, para que poco a poco se vayan logrando acuerdos que permitan que la reforma avance.

"Entonces, vamos a ir platicando y en la medida en que se vayan dando acuerdos con los diversos sectores del magisterio, vamos a ir avanzando en estas reformas. Hay una cosa importante, la iniciativa está en pausa, no vamos a apresurar, si no avanzamos en acuerdos, tampoco estamos en la idea de un apresuramiento unilateral sino que estamos privilegiando el diálogo".

El funcionario afirmó que uno de los compromisos de la Presidenta Sheinbaum es mejorar el ISSSTE y recuperar sus condiciones institucionales.

"La Presidenta tiene un especial empeño en mejorar el ISSSTE, que es una de las instituciones que más requiere mejorar y recuperar sus condiciones institucionales para brindar todos los servicios y prestaciones que están marcados como derechos de trabajadoras y trabajadores".

Álvaro Delgado Gómez
Álvaro Delgado Gómez es periodista, nacido en Lagos de Moreno, Jalisco, en 1966. Empezó en 1986 como reportero y ha pasado por las redacciones de El Financiero, El Nacional y El Universal. En noviembre de 1994 ingresó como reportero al semanario Proceso, en el que fue jefe de Información Política y especializado en la cobertura de asuntos políticos. Ha escrito varios libros, entre los que destacan El Yunque, la ultraderecha en el poder (Plaza y Janés); El Ejército de Dios (Plaza y Janés) y El engaño. Prédica y práctica del PAN (Grijalbo). El amasiato. El pacto secreto Peña-Calderón y otras traiciones panistas (Editorial Proceso) es su más reciente libro.
en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video