Durante su conferencia matutina de hoy, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer una serie de acciones que emprenderá su Gobierno para hacer frente al problema de desapariciones que se vive en México.
Ciudad de México, 17 de marzo (SinEmbargo).– La Presidenta dio a conocer hoy una estrategia de varios ejes para atajar la crisis de desaparecidos (y forense) que se vive en México desde hace años. Anunció iniciativas de Ley, más recursos para la Comisión Nacional de Búsqueda, colaboración estrecha con los gobernadores y las fiscalías locales y la creación de un solo registro forense nacional. Claudia Sheinbaum Pardo habló esta mañana después de las movilizaciones del sábado. La crisis de las desapariciones se ha potenciado en medios y redes sociales a partir de los hallazgos en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco.
En su conferencia matutina de este lunes 17 de enero, la mandataria federal dio lectura a un comunicado donde afirmó que, para su Gobierno, "atender el problema de las personas desaparecidas y no localizadas es una prioridad nacional", así como lo es "conocer la verdad de los hechos y hacer justicia a las víctimas y a sus familiares".
Para hacer frente a tal problemática, informó que se pondrán en marcha una serie de medidas con el objetivo de mejorar la búsqueda, localización e identificación de personas víctimas de desaparición, así como brindar apoyo a las familias que se ven afectadas por tal problemática.
"Para lograrlo, estamos trabajando en coordinación con los tres órdenes de Gobierno, lo cual es fundamental para evitar la impunidad. Actuamos con sensibilidad y empatía con quienes buscan a sus hijos o seres queridos", indicó la Presidenta de México.
En total, fueron seis los puntos anunciados por Sheinbaum Pardo, con los cuales se buscará construir la paz en el país, uno de los ejes principales que se planteó desde el inicio de su gestión.
#MañaneraDelPueblo | La presidenta @Claudiashein anuncia próximas acciones con relación a los casos de desaparición en el país, a partir de tres temas:
- Atención integral, apoyo a familiares y medidas legales, incluyendo el caso Jalisco.
- Cómo se construyen las campañas de… pic.twitter.com/LmoaafgnKg— Gobierno de México (@GobiernoMX) March 17, 2025
¿Cuáles son las seis estrategias que implementará el Gobierno de México?
Los ejes que fueron detallados por la mandataria federal para hacer frente a la problemática de desapariciones en México son los siguientes:
Uno: Firmar un decreto para fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda, a fin de ampliar su capacidad de atención, análisis de contexto y la adquisición de equipos tecnológicos que acompañen la búsqueda con evidencias científicas.
Dos: Enviar al Congreso de la Unión diversas iniciativas de reforma que, entre otras cosas, tendrían como objetivo la consolidación de un certificado único de registro de población como la fuente única de identidad de las personas, crear una base única de información forense, crea una plataforma nacional de identificación humana y fortalecer el Centro Nacional de Identificación Humana.
Tres: Incorporar en la Ley nuevos protocolos que permitan generar una alerta de búsqueda inmediata de todas las corporaciones y entidades del país, esto con el propósito de que se abran inmediatamente carpetas de investigación por el delito de desaparición o no localización sin necesidad de esperar 72 horas.
Cuatro: Equiparar el delito de desaparición al de secuestro y homologar tanto penas como procedimientos de investigación del delito de desaparición en todas las fiscalías estatales y la Fiscalía federal.
Cinco: Establecer la publicación mensual de las cifras de carpetas de investigación sobre desapariciones de las fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República.
Seis: Fortalecer la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas para el acompañamiento, apoyo y asesoría a todos los familiares que tienen alguna persona desaparecida.
Mensaje_Presidenta_Acciones_inmediatas_contra_la_Desaparición"No habrá impunidad" en caso Teuchitlán
Además de revelar el plan del Gobierno para abordar la problemática de desapariciones en México, la mandataria federal también habló sobre el caso de Teuchitlán, donde fue hallado un presunto campo de exterminio del crimen organizado.
Sobre el tema, Sheinbaum apuntó que su Administración está comprometida con esclarecer los hechos y perseguir a quienes resulten responsables. "No habrá impunidad", afirmó.
"Nunca ocultaremos nada. La verdad debe prevalecer siempre. En mi gobierno no habrá construcción oscura de verdades históricas, nunca; desde el gobierno no se tolerará la construcción de verdades a medias o falsedades. Siempre estaremos con la verdad y con la justicia", declaró.
Asimismo, indicó que instruyó al Gabinete de Seguridad para involucrarse en las investigaciones que se llevan a cabo sobre el caso y adelantó que el miércoles se darán a conocer avances por parte de la Fiscalía General de la República.
"Nuestro sentir está con las familias de las personas desaparecidas. Sabemos de su necesidad y anhelo de rencontrarse con sus seres amados. Nunca vamos a confrontar a una madre, cuyo hijo, hija, hermano o un familiar desapareció", resaltó la Presidenta.
Sheinbaum pide quitar politiquería al caso
Al ahondar sobre el tema de Teuchitlán, la Presidenta de México criticó a quienes lo han utilizado como herramienta de golpeteo político y habló sobre la manifestación que se llevó a cabo frente a Palacio Nacional el fin de semana, donde un grupo de encapuchados trataron de cometer actos vandálicos contra el inmueble.
"Las personas que querían golpear la puerta de Palacio ni siquiera venían directamente a la marcha, son grupo distinto. Quiénes son y todo pues ya corresponde hacer las revisiones", comentó Sheinbaum.
Asimismo, tachó de hipócritas a algunos actores políticos que han criticado al Gobierno por el caso, mientras que en actos violentos que se registraron en sexenios anteriores no alzaron la voz.
"Todos estos grupos de la oposición, calderonistas muchos de ellos, que fueron parte del Gabinete de [Felipe] Calderón, que de manera hipócrita, ahora resulta que están dolidos por la situación de desapariciones, cuando en realidad son parte de una campaña en contra del Gobierno", acotó.