México
Gobierno federal invertirá 51 mil 830 mdp para tecnificar 200 mil hectáreas de riego.

Más comida con menos agua

El Gobierno presenta avances de programa para tecnificar 200 mil hectáreas de riego

27/03/2025 - 12:02 pm
México
Gobierno federal invertirá 51 mil 830 mdp para tecnificar 200 mil hectáreas de riego.

Morales López explicó que el 70 por ciento de agua que se usa en México es para la producción agrícola, por lo que con la nueva estrategia se busca incrementar la producción de alimentos gastando menos recursos hídricos.

Ciudad de México, 27 de marzo (SinEmbargo).- El Gobierno de México, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, dio a conocer este jueves los avances del Programa Nacional de Tecnificación de riego, con el que de manera inédita se tecnificará más de 200 mil hectáreas agrícolas en el país.

"Es un programa que no tiene precedentes en la historia del país. Tiene como objetivo tecnificar más de 200 mil hectáreas a lo largo del sexenio. Es un proyecto en el que el Gobierno va a invertir alrededor de 51 mil millones de pesos durante todo el sexenio y se trata de un esfuerzo al cual nos ha instruido de buscar alternativas que nos permitan el uso más eficiente del agua en los procesos productivos", explicó Efraín Morales López, director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Desde Palacio Nacional, Morales López explicó que el 70 por ciento de agua que se usa en México es para la producción agrícola, por lo que con la nueva estrategia se busca incrementar la producción agrícola gastando menos recursos hídricos, y en su lugar, destinar parte del agua recuperada al consumo humano. "Vamos a producir más alimentos con menos agua", aseguró.

Otra parte del excedente del agua, afirmó el funcionario federal, podrá regresar a los acuíferos de México. "Se trata de una política que no sólo plantee soluciones a problemas actuales, sino sentar las bases de soluciones futuras para hacer sustentable el campo mexicano", indicó.

Al hacer un diagnóstico sobre los sistemas de riego agrícola en México, Morales López comentó que existen zonas en el territorio nacional parcialmente tecnificadas, pero muchas otras están deterioradas: hay canales de cemento con gran infiltración de agua; para regar parcelas, muchas veces se tienen que inundar, lo que representa un gran desperdicio del recurso natural, apuntó.

¿Qué propone hacer el Gobierno Federal?

La tecnificación de los sistemas de riego agrícolas consistirá en el revestimiento de canales de concreto, para evitar la infiltración. En ese sentido, el Gobierno Federal planea, sólo en 2025, restaurar cerca de tres mil 315 kilómetros de canales, lo que podría representar un ahorro del 25 por ciento de agua que actualmente se utiliza.

Del mismo modo, se trabajará en el entubamiento 43 kilómetros de conductos de agua, con lo que se reducirán las pérdidas por infiltración y evaporación. Con estas medidas, se ahorrará un 40 por cieno de agua.

“Es decir, que se pueda tener más producción con menos agua y destinar dos mil 800 millones de metros cúbicos, que representa tres veces lo que consume la Ciudad de México, para consumo humano. Vamos a sacar agua de riego para dársela a la gente ahí donde hace falta el agua”, dijo la mandataria.

Asimismo, se instalarán compuertas para controlar el riego y se instalarán sensores de telemetría para poder administrar mejor el recurso. La Administración de Sheinbaum Pardo también trabajará en nivelar más de diez mil 500 hectáreas para lograr un riego unirme y evitar encharcamientos.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video