México
La Embajada de EU advierte: falsificar documentos al solicitar visa causa veto total.

Evita un veto permanente

¿Planeas obtener una visa? La Embajada de EU advierte sobre uso de documentos falsos

31/03/2025 - 9:50 pm
México
La Embajada de EU advierte: falsificar documentos al solicitar visa causa veto total.

La Embajada de EU en México advierte que usar documentos falsos en la solicitud de visa puede resultar en la prohibición permanente de entrada.

Ciudad de México, 31 de marzo (SinEmbargo).- La Embajada de Estados Unidos en México alertó a los solicitantes de visa sobre las consecuencias de presentar documentos falsos o mentir durante el proceso. De acuerdo con la representación diplomática, esta acción podría derivar en la prohibición permanente para ingresar al país.

Mediante una publicación en la red social X, la Embajada recordó que los oficiales consulares verifican detalladamente el historial de cada solicitante antes de tomar una decisión.

“¡Cuidado! Mentir o usar documentos falsos en tu solicitud de visa puede resultar en una prohibición permanente para entrar a EU”, indicó.

Estados Unidos otorga diferentes tipos de visa para ciudadanos extranjeros, dependiendo del propósito del viaje. Para no migrantes, las visas B-1 y B-2 son las más comunes: la primera está destinada a viajes de negocios, mientras que la segunda permite visitas turísticas, familiares o tratamientos médicos.

Aunque la vigencia de estas visas puede extenderse hasta por 10 años, la duración de cada estancia la determina un oficial de migración en el momento del ingreso. En la mayoría de los casos, no se permite permanecer en el país por más de seis meses consecutivos.

El proceso de solicitud incluye varios pasos obligatorios. Primero, es necesario ubicar la embajada o consulado más cercano y contar con un pasaporte válido. Luego, se debe llenar el formulario DS-160 en línea, pagar la tarifa de solicitud de 185 dólares y programar una cita para la entrevista consular.

Durante la entrevista, el oficial consular evalúa la información proporcionada por el solicitante. La embajada subrayó la importancia de responder con honestidad, ya que cualquier intento de engaño podría llevar a la denegación del permiso de entrada.

El uso de documentos falsos o información incorrecta no solo genera una negativa inmediata, sino que también puede conllevar una sanción definitiva. Según las autoridades, en estos casos no existe un mecanismo legal para revertir la prohibición de ingreso.

Las medidas de seguridad en el proceso de aprobación de visas han sido endurecidas en los últimos años. Cada aplicación es revisada de manera exhaustiva, y cualquier inconsistencia en los datos puede derivar en la negativa.

La embajada enfatizó que la transparencia es clave para obtener la visa sin complicaciones. Los aspirantes deben presentar pruebas claras de sus vínculos con su país de origen y demostrar que su visita a EU es temporal.

El proceso también contempla la posibilidad de que la visa sea cancelada incluso después de ser aprobada si se detectan irregularidades posteriores. Por ello, la embajada recomendó mantener la documentación en regla en todo momento.

En redes sociales, la advertencia generó reacciones diversas. Algunos usuarios compartieron experiencias personales sobre rechazos en la solicitud, mientras que otros solicitaron mayor claridad sobre los criterios de evaluación.

El costo y la complejidad del trámite han generado críticas entre los solicitantes. Sin embargo, las autoridades insisten en que el procedimiento es necesario para garantizar la seguridad en la frontera y evitar fraudes migratorios.

Las personas interesadas en obtener una visa pueden consultar información oficial en el sitio web de la embajada o en los consulados correspondientes. La asesoría legal también es una opción para quienes tengan dudas sobre su proceso de solicitud.

La embajada reiteró que el mejor camino para obtener una visa es seguir las reglas establecidas y proporcionar información verídica. “No pongas en riesgo la posibilidad de obtener tu visa”, advirtió en su mensaje.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video