México
Teuchitlán y la virulencia contra las víctimas.

Atrapados por el crimen

Miembros de colectivos son asesinados y plagiados por buscar a sus desaparecidos

12/04/2025 - 9:00 pm
México
Teuchitlán y la virulencia contra las víctimas.

Teresa González Murillo, integrante del Colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco y quien buscaba a su hermano es, hasta ahora, el último homicidio de este tipo, situación a la que con frecuencia se enfrentan activistas que buscan a sus familiares desaparecidos.

Ciudad de México, 12 de abril (SinEmbargo).- Amenazas, agresiones y secuestros es a lo que los buscadores se han enfrentado en los últimos dos años ya que, del 2023 a la fecha, cuatro activistas que buscan a sus familiares desaparecidos, dos mujeres, dos hombres han sido asesinados y una más fue víctima de secuestro y hasta el momento se desconoce su paradero.

El último asesinato de este tipo ocurrió en Jalisco. La víctima fue Teresa González Murillo, integrante del Colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco y quien buscaba a su hermano Jaime, visto por última vez en septiembre de 2024 en la capital del estado. Teresa fue atacada la noche del jueves 27 de marzo mientras estaba en su domicilio, ubicado en la colonia San Marcos, del municipio de Guadalajara, Jalisco.

Los primeros reportes señalaron que tres hombres ingresaron al domicilio de la activista e intentaron secuestrarla, pero al no lograr su cometido, los atacantes le dispararon en el rostro y huyeron, lo que le provocó heridas de gravedad que la llevaron al hospital en donde pese a la atención especializada del personal médico, perdió la vida a las 07:10 horas de este 2 de abril.

"Con profundo dolor e indignación comunicamos el fallecimiento de nuestra compañera Teresa González Murillo. (…) La violencia y la impunidad la alcanzaron antes de que pudiera encontrar respuestas. Se fue sin saber donde está Jaime. Se fue dejando en el aire su grito de justicia", indicó el Colectivo por medio de un comunicado difundido en X, antes Twitter.

Noticias.
Falleció Teresa González Murillo, líder de trabajadores del centro histórico de Guadalajara e integrante del colectivo Luz de Esperanza. Foto: Fernando Carranza García, Cuartoscuro.

Según declaraciones de su colectivo, Teresita, como la llamaban sus parientes y amigos, tenía amenazas previas del crimen organizado por su labor de búsqueda. Asimismo, su hija de 15 años de edad fue golpeada a las afueras de la secundaria donde estudia, en días previos al secuestro de su madre.

"Su lucha no termina aquí. Su colectivo la respalda, su nombre permanecerá en nuestra memoria. (…) Demandamos a las autoridades competentes una investigación exhaustiva y transparente que conduzca a la pronta detención y enjuiciamiento de los responsables de este atroz crimen", se lee en el boletín.

Desde septiembre de 2024, Teresa buscaba a su hermano Jaime de 40 años de edad en el centro de Guadalajara. En varias ocasiones, participó en protestas para exigir justicia por las personas desaparecidas. Asimismo estuvo presente durante el luto nacional por el caso Teuchitlán, municipio donde localizaron un presunto campo de adiestramiento en el Rancho Izaguirre.

Pero no ha sido el único en este año. El pasado 13 de marzo, Magdaleno Pérez Santes, integrante del colectivo de búsqueda de personas desaparecidas María Herrera, falleció en Veracruz, presuntamente, a causa de la golpiza que le propinaron policías ministeriales de Poza Rica, quienes lo detuvieron de forma arbitraria. La familia de Maleno, como también era conocido Pérez Santes, denunció a través de redes sociales el hecho.

Detallaron que la tarde del lunes 10 de marzo, uniformados de Poza Rica detuvieron al buscador, lo incomunicaron, lo golpearon y lo torturaron, lo que provocó su muerte el 11 de marzo. Los hechos sucedieron mientras el colectivo al que pertenecía Santes estaba en una reunión con autoridades de la Fiscalía General del Estado (FGE) para realizar diligencias de búsqueda.

"No llegó a la cita. Desconocíamos que su ausencia se debía a que era víctima de represión policial por parte de elementos de la Policía Municipal de Poza Rica", aseguró el colectivo María Herrera en un pronunciamiento publicado a través de su página de Facebook. Luego de unas horas detenido, los uniformados liberaron a Santes, quien llegó a su casa con golpes en el abdomen y en la cabeza. Horas más tarde su familia reportó su fallecimiento.

En mayo de 2023, integrante del colectivo Una Promesa por Cumplir, Teresa Magueyal, murió en San Miguel Octopan, en el municipio de Celaya, Guanajuato, tras ser acribillada en la vía pública. El hecho tuvo lugar alrededor de las 13:00, a unos metros de un jardín de niños, en donde fue localizada la buscadora con varios disparos de arma de fuego, a un costado de su bicicleta.

El colectivo Una Promesa por Cumplir condenó el asesinato y exigió a la autoridad una investigación inmediata para dar con los responsables. Teresa buscaba a su hijo José Luis Apaseo Magueyal, desaparecido el 6 de abril de 2020, por lo que, la agrupación de búsqueda a la que pertenecía la activista, aseguró que continuarán la búsqueda de José Luis a nombre de ésta.

Desde enero de 2024, la buscadora Lorenza Cano Flores se encuentra en calidad de desaparecida luego de que fue privada de la libertad en su propio domicilio. De acuerdo con las investigaciones un grupo de hombres ingresó por la fuerza al domicilio de la activista, ubicado en el municipio de Salamanca, y la secuestró. Además, los sujetos asesinaron a su esposo e hijo. Desde entonces se desconoce su paradero.

Lorenza formaba parte del colectivo “Salamanca Unidos” y con el que buscaba a su hijo José Cano Flores, quien desapareció desde el 17 de agosto de 2018. Tras el secuestro de la buscadora, la Plataforma por la Paz y la Justicia en Guanajuato, hizo un llamado a las autoridades locales para que implementen de manera inmediata un operativo que permita la rápida localización de Lorenza.

En marzo pasado, Jorge Jiménez Lona, Secretario de Gobierno de Guanajuato, informó que fueron localizados restos humanos en el municipio de Villagrán, los cuales podrían corresponder a la buscadora, esto luego de que se le cuestionó sobre los avances en la investigación del caso Cano Flores, aunque dijo que en tanto no se tengan los resultados de los exámenes que confirmen la identidad de los restos, la búsqueda y las investigaciones para dar con la mujer continuarán

En febrero de 2024, Noé Sandoval Adame, integrante del colectivo de familiares de desaparecidos María Herrera de Chilpancingo, perdió la vida después de haber sido atacado a tiros en la localidad de Zumpango, municipio de Eduardo Neri. Aunque fue trasladado de urgencias al hospital general Raymundo Abarca Alarcón, ubicado en Chilpancingo, Guerrero, no sobrevivió.

Tras el deceso del buscador, la Brigada Nacional de Búsqueda, colectivos, organizaciones y personalidades condenaron el homicidio de Sandoval Adame y exigieron que se investiguen los hechos y se haga justicia a su familia. “El asesinato de Noé ha ocurrido durante un estallido de violencia en Chilpancingo y sus alrededores durante las últimas dos semanas”, señalaron en un comunicado.

Noé Sandoval, de 52 años de edad, buscaba a su hijo Kevin Sandoval Mesa, de 16 años y quien desapareció desde el 17 de noviembre de 2023. El ataque contra el buscador tuvo lugar a las 6:30 de la tarde del 13 de febrero, en la colonia Jardines del Sur de Zumpango, donde vivía, del que resultó herido de un balazo en la cabeza.

Los colectivos de activistas destacaron que durante el estallido de violencia “miembros de grupos delictivos han atacado directamente a los transportistas, y las personas no pueden salir de su casa, acudir a la escuela o al trabajo para llevar alimento a sus casas. Esta grave ola de violencia también ha afectado distintas regiones de Guerrero”, señala el comunicado.

– Con información de Zona Franca y El Sur

Nora Nancy Gaspar Resendiz
Comunicóloga por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM). Busca ejercer un periodismo libre, crítico y con responsabilidad social. Actualmente es parte de la Unidad de Investigación y Multimedia de SinEmbargo.
en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video