Mundo

Europa celebra la tregua

China aplica aranceles de 84% a mercancías de EU; UE aplaza represalias para negociar

10/04/2025 - 8:28 am
Mundo

Las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos continúan gracias a los nuevos aranceles del 84 por ciento que impuso el gigante asiático a productos estadounidenses, mientras que la Unión Europea pausó sus represalias para tratar de negociar con Donald Trump.

MADRID/BRUSELAS, 10 Abr. (EUROPA PRESS).- Los nuevos aranceles del 84 por ciento anunciados por China sobre las importaciones de mercancías estadounidenses entraron en vigor este jueves como respuesta a los gravámenes adicionales "recíprocos" impuestos por Estados Unidos (EU) al gigante asiático. Mientras tanto, la Unión Europea (UE), en un intento por evitar una escalada similar con Washington, decidió aplazar 90 días la aplicación de sus tarifas.

Según la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado de China, la práctica estadounidense de aumentar los aranceles al país "es un error tras otro, que vulnera gravemente los derechos e intereses legítimos de China y perjudica gravemente el sistema multilateral de comercio basado en normas".

De este modo, de conformidad con la legislación china, así como con los principios básicos del derecho internacional, y con la aprobación del Consejo de Estado, a partir de este jueves el país asiático ajustó las medidas de aumento arancelario sobre las mercancías importadas originarias de Estados Unidos, elevando del 34 por ciento al 84 por ciento el gravamen.

En cualquier caso, el Ministerio de Finanzas de China instó a Estados Unidos a corregir de inmediato sus prácticas erróneas, cancelar todas las medidas arancelarias unilaterales contra China y resolver adecuadamente las diferencias con China a través de un diálogo igualitario sobre la base del respeto mutuo.

Hace una semana, en lo que Donald Trump denominó como el "Día de la Liberación", el Presidente de EU anunció la imposición de aranceles "recíprocos" del 34 por ciento sobre las importaciones procedentes de China, un gravamen adicional a las tarifas del 20 por ciento anunciadas anteriormente, lo que suponía entonces un gravamen del 54 por ciento para los productos chinos.

China ajusta aranceles mientras la UE busca negociar con Trump.
China respondió de inmediato al aumento de aranceles de EU. Foto: Xie Huanchi, Xinhua

Sin embargo, después de que Pekín decidiera responder a este movimiento de Washington elevando a su vez la tarifa adicional sobre los productos estadounidenses también al 34 por ciento, el inquilino de la Casa Blanca añadió otro 50 por ciento adicional al gravamen aplicable a las importaciones chinas, que alcanzaba entonces un 104 por ciento, incluyendo una tasa del 84 por ciento en concepto de "arancel recíproco".

Ahora, el mandatario estadounidense volvió a elevar los aranceles al país asiático hasta el 125 por ciento y acusó a China de "faltar el respeto a los mercados" después de que Pekín subiera al 84 por ciento las tarifas sobre las mercancías estadounidenses.

"Basándome en la falta de respeto que China ha mostrado a los mercados mundiales, por la presente elevo el arancel cobrado a China por los Estados Unidos de América al 125 por ciento con efecto inmediato. En algún momento, esperemos que en un futuro próximo, China se dará cuenta de que los días para estafar a los EU y otros países ya no son sostenibles o aceptables", aseguró Trump.

Un portavoz del Ministerio de Comercio de China confirmó que su país demandó a Estados Unidos bajo el mecanismo de solución de diferencias de la OMC por los aumentos arancelarios.

"Las medidas arancelarias estadounidenses violaron gravemente las normas de la OMC", sostuvo el funcionario chino cuando EU subió al 104 por ciento los aranceles (ahora ya son de un 125 por ciento).

China ajusta aranceles mientras la UE busca negociar con Trump.
El Ministerio de Finanzas de China anunció medidas arancelarias en respuesta a las políticas de Washington. Foto: Yue Yuewei, Xinhua

"China defenderá firmemente sus derechos e intereses legítimos de conformidad con las normas de la OMC; y salvaguardará firmemente el sistema multilateral de comercio, y el orden económico y comercial internacional", subrayó.

China activa más medidas

Además de elevar los aranceles adicionales a las importaciones desde EU, el Ministerio de Comercio del gigante asiático incluirá a 12 empresas estadounidenses en su lista de control de exportaciones.

En concreto, las empresas afectadas son American Photonics, Novotech, Echodyne, Marvin Engineering Company, Exovera, Teledyne Brown Engineering, BRINC Drones, SYNEXXUS, Firestorm Labs, Kratos Unmanned Aerial Systems, Domo Tactical Communications e Insitu.

El Ministerio chino subrayó que la medida, que será efectiva desde hoy, pretende salvaguardar la seguridad y los intereses de China.

Asimismo, para proteger la soberanía nacional, la seguridad y los intereses de la República Popular China, el Ministerio chino decidió incluir a las empresas estadounidenses Shield AI, Sierra Nevada Corporation, Cyberlux Corporation, Edge Autonomy Operations Group W y Hudson Technologies en la "Lista de Entidades No Confiables".

China ajusta aranceles mientras la UE busca negociar con Trump.
La UE busca una tregua comercial con Estados Unidos, aplazando la entrada en vigor de sus medidas arancelarias. Foto: UE

UE aplaza 90 días aranceles para negociar con Trump

La UE suspendió por 90 días la entrada en vigor de su primera tanda de represalias por los aranceles que Estados Unidos ya impone al acero y aluminio europeo para "dar una oportunidad a la negociación" con Washington, después de que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara el miércoles una tregua parcial con el aplazamiento por el mismo periodo de los recargos indiscriminados del 20 por ciento a todas las importaciones extranjeras.

"Tomamos nota del anuncio del Presidente Trump. Queremos dar una oportunidad a las negociaciones", dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en un breve comunicado difundido en redes sociales. También dejó claro que si las negociaciones "no son satisfactorias", entonces esa primera tanda de contramedidas "se pondrá en marcha".

Bruselas, que tiene la competencia exclusiva de la política comercial de la UE, recibió la víspera luz verde de los 27 para imponer a partir del próximo martes aranceles del 25 por ciento a un volumen de compras de Estados Unidos por valor de casi 21 mil millones de euros, mediante un plan arancelario con recargos que se aplicarían en tres fases: abril, mayo y diciembre.

El anuncio de Von der Leyen frenó esta entrada en vigor, pero no paralizó el trabajo de preparación de las contramedidas en las que Bruselas trabaja como represalia a los aranceles indiscriminados —ahora en suspenso por Estados Unidos— ni los que pesan sobre el automóvil y componentes —aún en vigor—.

China ajusta aranceles mientras la UE busca negociar con Trump.
La Comisión Europea trabajará en estrategias para evitar una escalada en la guerra comercial con Washington. Foto: EU

"El trabajo preparatorio para más contramedidas continúa. Como dije anteriormente, todas las opciones siguen sobre la mesa", indicó la conservadora alemana, quien en una primera reacción a primera hora de la mañana celebró la tregua parcial de Estados Unidos como un "paso importante para la estabilización de la economía global", pero insistió en la necesidad de reglas "claras y precisas" para el buen funcionamiento del comercio internacional.

Con todo, un portavoz comunitario precisó que si bien esa preparación avanza, queda aparcada también la previsión de presentar la próxima semana los detalles de la segunda batería de aranceles en preparación. "El trabajo continúa, pero ciertamente no vamos a anunciar nada ni a presentar nada cuando hemos apretado el botón de pausa", argumentó la fuente.

Consultas con gobiernos e industria

El portavoz comunitario de Comercio, Olof Gill, explicó en una rueda de prensa que este gesto dará también "espacio" a los servicios comunitarios para "analizar" y calibrar la nueva situación en consultas con los Estados miembro y con la industria antes de entablar la negociación con Estados Unidos. "Estamos dispuestos a hacer acuerdos", remachó.

También defendió que los contactos a nivel "político" entre Washington y Bruselas son "constantes" e informó de que el Comisario de Comercio, Maros Sefcovic, habló dos días atrás por teléfono con el Secretario de Comercio, Howard Lutnick; aunque apuntó que fue una conversación para que cada uno hiciera balance de las respectivas posiciones sin referencias al inminente anuncio de la pausa hecha por Trump.

En este contexto, el portavoz de Sefcovic recordó que Bruselas ofreció en el pasado a la Casa Blanca un acuerdo de "cero aranceles" para los productos industriales —incluido el sector del automóvil— y añadió que el Ejecutivo comunitario cree que se puede llegar a "todo tipo de resultados beneficiosos para ambas partes que eviten el tipo de aranceles que (la UE) considera dañinos y contraproducentes".

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video