El reconocimiento Ospitalità Italiana se otorga a los establecimientos que aseguran el uso de ingredientes auténticos, el respeto por las recetas tradicionales y un servicio alineado con los estándares de la hospitalidad italiana.
Ciudad de México, 12 de abril (SinEmbargo).- La Cámara de Comercio Italiana en México (CCIM) entregó las placas de Ospitalità Italiana nel mondo a 24 restaurantes, pizzerías y gelaterías de renombre para reconocer y garantizar la autenticidad, calidad y excelencia de la gastronomía y hospitalidad italiana en México.
El reconocimiento Ospitalità Italiana se otorga a los establecimientos que cumplen con estrictos lineamientos que aseguran el uso de ingredientes auténticos, el respeto por las recetas tradicionales y un servicio alineado con los estándares de la hospitalidad italiana.
Esta distinción, promovida por Unioncamere, el Instituto Nacional de Investigación Turística (IS.NA.R.T) y las Cámaras de Comercio Italianas en el mundo, tiene una validez de dos años, por lo que los establecimientos deben renovarla periódicamente para mantener este sello de excelencia. Para consultar más sobre Ospitalitá Italiana consulta aquí.
¿Quiénes recibieron el reconocimiento?
- Cantinetta Del Becco
- La Lanterna
- Panareo Sonata
- Capri Lucrezio
- Di Pasta E Vino
- Pasticcio
- Casa D'amico
- Maralunga
- Pazzesca
- Casa Giovanni & Marina
- Ninna Pastificio Quattro
- Mori Naucalpan
- Cavalli's Pizza
- Osteria Del Becco
- Spezzia
- Donato Cammarano
- Otello
- Trattoria
- Forneria Del Becco
- Padovano
- Ziracco Qro
- La Dolce Vita
- Panareo Solesta
- Ziracco San Miguel
¿Qué requisitos deben cumplir para recibir la placa de Ospitalità Italiana?
Los restaurantes deben cubrir 5 requisitos:
- En el restaurante debe estar presente al menos una persona que sea capaz de relacionarse con el público en idioma italiano.
- El porcentaje de platillos y recetas tradicionales italianos no debe de ser inferior al 50 por ciento del total de los platillos presentados en el menú.
- La carta debe de contener vinos italianos DOP o IGP (DOC, DOCG, IGT), el porcentaje no debe de ser inferior al 30 por ciento. Deben de estar presentes al menos 5 vinos italianos DOP o IGP.
- El restaurante debe de proponer al comensal utilizar el aceite como condimento crudo, debe de ser aceite de oliva extra virgen DOP o IGP, de proveniencia italiana y/u origen italiano.
- El chef debe de estar calificado para la preparación de los platillos y recetas de la cocina italiana, debe de contar con al menos uno de los siguientes requisitos (KO): Certificado profesional de cocina italiana obtenido por un instituto de prestigio; entrenamiento en un restaurante en Italia, por un periodo no inferior a los 6 meses; experiencia en cocina italiana, además haber estado en un restaurante italiano al extranjero por un periodo no inferior a los 3 años.
Las gelaterías deben cumplir con 6 requisitos, entre ellos están:
- La palabra "gelateria" o "gelato" aparece en el letrero de punto de venta, en la pantalla o en el interior de la tienda. No se permite la presencia de otras denominaciones o traducciones y/o modificaciones tales como: Ice, Ice Cream, creamery, heladería, helado, etc.
- El gelato está exhibido en escaparates horizontales o recipientes de origen Made in Italy
- La gelateria utiliza el procedimiento de caldeo, pasteurizador, tina de conservación/ maduración, abatidor, armario frigorífico. Los equipos pueden ser combinados entre si (pasteurizador - mantecador - tina de conservación). Si la gelateria utiliza el proceso en frío es suficiente con que estén presentes mantecador, abatidor, armario de conservación.
Mientras que las pizzerías tienen que cubrir 8 requisitos, entre ellos:
- El menú debe estar escrito principalmente en idioma italiano, sin errores de ortografía y/o gramática y sintaxis. Esta regla aplica también a la comunicación en redes sociales.
- El menú está compuesto donde predominan las propuestas de Pizzería frente a las de restaurante.